Internacionales
Asesinan en Honduras a periodista salvadoreño
El periodista salvadoreño Antonio Hércules fue asesinado a balazos ayer (domingo) en el occidente de Honduras, donde laboraba en un canal de televisión local, a pesar de estar bajo medidas estatales de protección, informaron fuentes policiales y organizaciones defensoras de derechos humanos.
El crimen ocurrió en el municipio de Copán, a unos 200 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, cuando Hércules conducía un taxi de su propiedad. Según reportes preliminares de la Policía Nacional, el comunicador había sido incluido desde 2023 en el Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Operadores de Justicia y Periodistas, luego de haber sobrevivido a un intento de secuestro.
La periodista y directora ejecutiva de la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos, Dina Maza, señaló a la agencia AFP que el asesinato “se vincula directamente con el ejercicio del periodismo”. Maza advirtió que en la zona de Copán convergen el narcotráfico, el crimen organizado y sectores políticos intolerantes, lo que representa un entorno hostil para la labor periodística.
“El crimen es solo el reflejo de lo que está pasando en Honduras a nivel general”, sostuvo Maza, quien también alertó sobre un posible aumento de la violencia contra la prensa de cara a las elecciones generales previstas para noviembre. “Va a haber una situación bastante fuerte de violencia contra la prensa, y es posible, ojalá esté equivocada, que se produzcan más crímenes contra periodistas”, declaró.
Por su parte, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras, Juan Carlos Sierra, exigió una “investigación transparente y creíble” y lamentó que el mecanismo de protección no haya logrado evitar esta tragedia. “Hoy se enluta una familia y el periodismo nacional”, dijo.
Honduras se mantiene entre los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina. De acuerdo con organizaciones locales de prensa, más de un centenar de periodistas han sido asesinados desde 2001, y el 95 % de los casos permanecen en la impunidad.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.



















