Internacionales
Acusado de tiroteo en Highland Park, Illinois, habría avisado a autoridades de ataque mediante violento video en YouTube, pero nadie se dio cuenta

Imágenes de un canal de YouTube confirman lo que indicaron las autoridades en Highland Park, Illinois, tras el tiroteo que dejó 7 muertos y una treintena de heridos en plena celebración del 4 de Julio: que el presunto tirador planeó el ataque por meses.
El canal “zerotwo” ya fue eliminado de la plataforma. Sin embargo, los videos del canal siguen disponibles en internet.
Dicho canal, administrado por Robert “Bobby” E. Crimo III, acusado por el ataque de este lunes, contenía reveladores avisos que las autoridades no detectaron a tiempo.
En varios de los videos de la cuenta aparecía Crimo. No solo esto, sino que una de las entradas parecía mostrar la ruta del desfile, y en otro, un tiroteo animado.
Según el reporte de la cadena NBC, se publicaron 17 videos en los últimos dos años. La mayoría de los clips duraban menos de 5 minutos, y algunos de estos contenían las mismas imágenes del canal “Awake” del sospechoso.
La cámara se mueve como si estuviera unida a la parte trasera de un vehículo que circula por la calle, y se puede escuchar el sonido de una sirena de emergencia sobre la grabación. Crimo no aparece en el video.
El video más reciente del canal zerotwo fue subido hace ocho meses e incluía una figura animada que disparaba a la gente y una voz en “off” que implicaba violencia.
Otro de los videos, titulado “Robert Crimo Archive Footage: Archivo XM058”, aparentemente muestra el lugar del recorrido del desfile del 4 de Julio en Highland Park, escenario del tiroteo por el que hoy Crimo está acusado.
Una copia del video que dura 17 segundos, subida hace 10 meses, fue examinada por el equipo de NBC. La grabación muestra una toma amplia de una calle vacía a primera hora de la mañana.
La página web de la ciudad de Highland Park detalla que el recorrido del desfile comienza en la avenida St. John antes de girar hacia la avenida Central. La vista de esa avenida proporcionada por Google Maps coincide con las imágenes del video de YouTube, de acuerdo con el reporte de la cadena.
“Tras el terrible incidente de Highland Park, nuestros equipos de confianza y seguridad identificaron y eliminaron rápidamente los contenidos violentos, de acuerdo con nuestras directrices comunitarias. Además, dimos de baja algunos canales de acuerdo con nuestras directrices de responsabilidad de los creadores”, indicó un portavoz de YouTube mediante declaraciones escritas.
Internacionales
Luisa González o Daniel Noboa: Ecuador busca rumbo entre múltiples urgencias

Ecuador decidirá este domingo 13 de abril entre dos propuestas de país que intentan resolver la crisis a varias bandas que atraviesa el país latinoamericano.
A la izquierda, la abogada y exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido político liderado por el expresidente Rafael Correa, y que hoy busca la revancha tras perder en las elecciones anticipadas de 2023.
Para esta segunda vuelta alcanzó un acuerdo con el partido del movimiento indígena para recibir su apoyo. Pero tendrá un respaldo fragmentado porque algunos líderes indígenas anunciaron que no seguirán esa línea.
A la derecha, el empresario e hijo de una de las familias más ricas de Ecuador, Daniel Noboa, el actual mandatario que asumió el poder hace 14 meses para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que aplicó la muerte cruzada en 2023. Hoy, busca gobernar un período completo de cuatro años.
Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad. Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.
A este problema se suma la crisis energética que, según expertos, aún causa incertidumbre por la falta de soluciones a largo plazo. Aunque ya no hay cortes de luz, en 2024 se reportaron apagones de hasta 14 horas por día. Esto golpeó la ya delicada situación económica.
Este es el Ecuador que recibirá el próximo presidente o presidenta.
Robos, secuestros extorsivos y masacres por disputas territoriales marcan el día a día en el país más violento de América Latina. Esto, pese a estar en medio de una militarización y con una declaración de un “conflicto interno armado” por parte del presidente Daniel Noboa, a través de un decreto el 9 de enero de 2023, cuando nombró a 22 organizaciones criminales como “terroristas”.
El Gobierno aprobó el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para utilizar este excedente, según el presidente, en el combate contra la delincuencia.
Sin embargo, los dos primeros meses de 2025 llegan a los mismos niveles de violencia que el 2023, que fue, hasta ese momento, el año más violento en la historia del país. Ecuador pasó rápidamente de ser un territorio pacífico a encabezar los titulares por los altos niveles de criminalidad.
Internacionales
El presidente Noboa decreta estado de excepción en siete provincias, en Quito y en las cárceles

A primeras horas de este sábado 12 de abril, se dio a conocer que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo 599, declaró un nuevo Estado de Excepción en siete de sus 24 provincias, Quito y todo el sistema penitenciario que incluye 53 cárceles.
Dicha medida que tendrá vigencia por 60 días, responde al incremento incontrolable de la violencia asociada al narcotráfico y grupos de crimen organizado.
La mirada del mundo se centra en el país suramericano, ya que la medida se implementó un día antes de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, donde el actual mandatario se enfrentará en las urnas contra su opositora, Luisa González.
Ecuador declaró un estado de excepción por 60 días en siete provincias, Quito y el sistema penitenciario, ante el aumento de la violencia vinculada al narcotráfico. La medida, adoptada un día antes de la segunda vuelta presidencial, incluye toques de queda y restricciones a derechos como la libertad de reunión y la inviolabilidad del domicilio.
Las zonas bajo dicha medida son Guayas, Los Ríos Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos, El Distrito Metropolitano de Quito de la provincia de Pichincha, y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia del Azuay; además de la capital, Quito, y las 53 cárceles del Sistema Nacional de Rehabilitación Social del Ecuador.
“La declaratoria se fundamenta en el incremento de los índices de violencia, cometimiento de delitos e intensidad de la perpetración de ilícitos por parte de grupos armados organizados”, reza parte del decreto.
Internacionales
Papa Fracisco marca el inicio de la Semana Santa con la visita a la Basílica de Santa María la Mayor

En un gesto cargado de significado espiritual y tradición, el papa Francisco visitó este sábado la Basílica de Santa María La Mayor en Roma, donde oró ante la imagen de la Virgen Salus Populi Romani.
La visita se realizó en vísperas del Domingo de Ramos, marcando así el inicio de la Semana Santa, uno de los periodos más importantes para la comunidad católica en todo el mundo.
El Santo Padre se recogió en oración frente a la venerada imagen mariana, conocida por ser protectora del pueblo romano y símbolo de consuelo en tiempos de dificultad.
Como es costumbre, Francisco encomendó a la Virgen las intenciones de la Iglesia y de todos los fieles, pidiendo por la paz mundial y el consuelo de quienes atraviesan situaciones de sufrimiento.
La Basílica de Santa María La Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma, ha sido a lo largo de los siglos un lugar especial de oración para los pontífices, y el actual Papa mantiene una devoción constante por la Salus Populi Romani, visitándola antes y después de cada viaje apostólico y en momentos significativos del calendario litúrgico.
Con esta oración, el Papa dio inicio simbólico a los ritos de la Semana Santa, que continuará este domingo con la celebración del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, donde miles de peregrinos se darán cita para conmemorar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén