Deportes
Tome nota: Estas son las competencias de las selecciones nacionales para el 2024

Apenas han pasada tres días del 2024, pero vale la pena poner sobre la mesa las competencias que se avecinan para las diferentes selecciones nacionales de El Salvador. La Azul mayor, tanto masculina como femenina, y la Azulita sub-20 de hombres ya tienen en agenda torneos para este Año Nuevo.
Las eliminatorias mundialistas hacia la Copa del Mundo Norteamérica 2026 son, sin duda, lo que los salvadoreños tanto esperan para este año. Esta competencia, en la que tendrá acción el equipo que empezará a dirigir el español, David Dóniga Lara desde el próximo 8 de enero, jugará sus dos primeros partidos en junio de este año, pero todavía no están definidos los grupos ni las fechas específicas.
La primera ronda de eliminatorias se jugará en marzo próximo entre las selecciones con el ranking FIFA más bajo con la actualización de noviembre del 2023. Esas dos series ya están definidas y de los cuatro en contienda solo dos quedarán dentro del grupo de 30 selecciones que serán divididas en seis grupos de cinco selecciones.
En la segunda fase entra en competencia la Azul mayor, que ya quedó clavada en el bombo uno junto a Panamá, Costa Rica, Jamaica, Haití y Honduras, es decir, esas selecciones no quedarán en el grupo de El Salvador.
En esta fase dos del clasificatoria al Mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá se jugarán dos partidos de local y dos de visita. En junio próximo serán los dos primeros y los dos siguientes en junio del 2025. Solo los líderes y los segundos de cada llave accederán a la tercera y última ronda donde se peleará por los tres boletos directos a la Copa del Mundo y a los dos repechajes.
Como preparación para el inicio de la eliminatoria, la selección mayor de El Salvador ya tiene en agenda dos amistosos: el 19 de enero contra el Inter Miami y el 2 de febrero contra Costa Rica.
POR LA HISTORIA
En cuanto a la selección femenina mayor, el equipo dirigido por Éric Acuña pasó con solvencia a la ronda preliminar de la primera edición de la Copa Oro Femenina, la cual se disputará entre febrero y marzo en Estados Unidos.
El combinado nacional debe derrotar en esta primera ronda a Guatemala, una selección a la que ya conoce porque la derrotó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y se agenció la medalla de oro.
Si logra imponerse, la Azul femenina jugará el certamen de Concacaf en el grupo C junto a Canadá, Costa Rica y Paraguay, en la ciudad de Houston, específicamente en el estadio Shell Energy.
En cuanto a la selección sub-20 masculina, que hasta la fecha no tiene entrenador ante la salida de Manu Torres, competirá en el clasificatorio de Concacaf entre el 23 de febrero y el 2 de marzo en el grupo B, donde también están Antigua y Barbuda, Surinam, Guyana e Islas Turcas y Caicos.
La sede para estos choques es el ABFA Technical Centre, Piggotts, en Antigua y Barbuda. Solo los primeros lugares de cada grupo avanzan y se suman a las seis mejores selecciones clasificadas para disputar el Premundial en una fecha y sede por definirse.
CALENDARIOS
23 de febrero al 2 de marzo
Clasificatorio sub-20
17 de febrero al 10 de marzo
Copa Oro Femenina
Junio
Inicio de eliminatorias mundialistas
Nacionales -deportes
Lotería, patrocinador oficial del fútbol salvadoreño

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio
La firma de este patrocinio entre la Lotería y la FESFUT tiene como objetivo apoyar a las selecciones nacionales de fútbol de El Salvador.
Este acuerdo nos permitirá apoyar a la FESFUT en los diferentes proyectos planteados por las selecciones Sub17, Sub20, Sub23 y Mayor, Selecciones Femeninas Sub17, Sub20 y Mayor Absoluta, modalidades de Fútbol Playa en masculino, femenino y Futbol Sala.
«Nosotros hemos ELEGIDO CREER, por eso estamos apoyando a la FESFUT en el trabajo y proyectos de nuestras selecciones, creemos que El Salvador tiene una gran oportunidad con la selección masculina de futbol, para poder ser parte del mundial 2026, como Lotería, seguimos apoyando al deporte nacional» aseguro el presidente de Lotería, Javier Milián

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio | De izquierda a derecha: Yamil Bukele, presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES); Rolando González, presidente de la comisión regularizadora de la FESFUT; Javier Milián, presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia; y Hernán Gómez, director técnico de la Selección Nacional de Fútbol.
En Lotería nos hemos caracterizado por apoyar al deporte nacional, por eso hoy, nos unimos a la Fe, Esperanza y sueño de los salvadoreños de ver a nuestra selección en el mundial 2026.
«Como FESFUT, estamos muy agradecidos con la Lotería, por unirse a nuestro proyecto, porque han ELEGIDO CREER, este apoyo y esfuerzo motivará más a nuestros deportistas, para alcanzar las metas y sueños de los salvadoreños de ver a su selección en competencias mundialistas y ser parte de una historia de orgullo y triunfos». Dijo Rolando González, presidente de la Comisión Regularizadora de la FESFUT.

FOTOS: Jasmine Campos / Diario Digital Cronio | De izquierda a derecha: Yamil Bukele, presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES); Rolando González, presidente de la comisión regularizadora de la FESFUT; Javier Milián, presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia; y Hernán Gómez, director técnico de la Selección Nacional de Fútbol.
Este patrocinio de la Lotería a los equipos de la FESFUT, es un proyecto a largo plazo, en el cual ambas instituciones, nos comprometemos a trabajar por el futbol nacional, para alcanzar metas y cumplir las expectativas de los salvadoreños, de ver los colores azul y blanco en competencias mundialistas.
Internacionales -deportes
Barcelona y Real Madrid disputan un clásico que puede decidir LaLiga

La temporada 2024-2025 de LaLiga española entra en su recta final con solo cuatro jornadas por disputar y el título aún sin dueño. Todo apunta a que el campeonato se definirá entre los eternos rivales: Barcelona y Real Madrid, que se enfrentarán este domingo 11 de mayo en un duelo clave correspondiente a la jornada 35.
El partido se disputará en el estadio Olímpico de Montjuic, casa provisional del Barça, a las 8:15 a.m. (hora de El Salvador), y será transmitido por Viix y Sky.
Una victoria del conjunto azulgrana, dirigido por Hansi Flick, podría acercarlos al título al estirar la ventaja a siete puntos con solo nueve en disputa. En cambio, si los dirigidos por Carlo Ancelotti logran el triunfo, acortarían la distancia a solo tres unidades, dejando abierta la lucha por el campeonato.
Barcelona llega con ventaja anímica y estadística, tras haber vencido al Real Madrid en los tres enfrentamientos previos de la temporada. El primero fue una contundente goleada 0-4 en el Santiago Bernabéu, por la jornada 11 de liga. Más tarde, en la final de la Supercopa de España, celebrada en Arabia Saudita el 12 de enero, los catalanes se impusieron 5-2. El triunfo más reciente fue el pasado 26 de abril, en la final de la Copa del Rey, donde el Barça ganó 3-2 en tiempo extra.
El clásico de este domingo no solo promete espectáculo, sino que podría definir el destino del título en una de las temporadas más reñidas de los últimos años.
Internacionales -deportes
Inter de Milán elimina al Barcelona en la prórroga y pasa a la final de Champions

Un gol de Davide Frattesi en la prórroga dio al Inter de Milán el billete a la final de la Liga de Campeones, este martes con una victoria 4-3 sobre el Barcelona en la prórroga de la vuelta de semifinales, después del empate 3-3 de la ida.
El campeón italiano se medirá por la ‘Orejona’ el 31 de mayo en Múnich contra el París Saint-Germain o el Arsenal, que deciden el miércoles en el Parque de los Príncipes la otra semifinal. Los parisinos se impusieron en la ida 1-0 en Londres.
El argentino Lautaro Martínez (21) y Hakan Çalhanoglu de penal (45+1) dieron ventaja a los lombardos en la primera parte de un partido totalmente loco, antes de que Eric García (54) y Dani Olmo (60) empataran.
El brasileño Raphinha (87) colocó a los azulgrana por delante y parecía dar la victoria a los visitantes, pero Francesco Acerbi salvó al Inter en el tiempo adicional (90+3). En la prórroga, Davide Frattesi (99) dio el triunfo a su equipo pese al esfuerzo del Barça, que nunca se dio por vencido y se resistió hasta el pitido final.
Ahora los pupilos de Hansi Flick deberán recuperarse física y anímicamente, ya que jugarán el domingo un partido importantísimo en LaLiga española contra el Real Madrid en Montjuic. En estos momentos, la entidad catalana saca cuatro puntos al club madridista a falta de cuatro encuentros.