Deportes
Tome nota: Estas son las competencias de las selecciones nacionales para el 2024

Apenas han pasada tres días del 2024, pero vale la pena poner sobre la mesa las competencias que se avecinan para las diferentes selecciones nacionales de El Salvador. La Azul mayor, tanto masculina como femenina, y la Azulita sub-20 de hombres ya tienen en agenda torneos para este Año Nuevo.
Las eliminatorias mundialistas hacia la Copa del Mundo Norteamérica 2026 son, sin duda, lo que los salvadoreños tanto esperan para este año. Esta competencia, en la que tendrá acción el equipo que empezará a dirigir el español, David Dóniga Lara desde el próximo 8 de enero, jugará sus dos primeros partidos en junio de este año, pero todavía no están definidos los grupos ni las fechas específicas.
La primera ronda de eliminatorias se jugará en marzo próximo entre las selecciones con el ranking FIFA más bajo con la actualización de noviembre del 2023. Esas dos series ya están definidas y de los cuatro en contienda solo dos quedarán dentro del grupo de 30 selecciones que serán divididas en seis grupos de cinco selecciones.
En la segunda fase entra en competencia la Azul mayor, que ya quedó clavada en el bombo uno junto a Panamá, Costa Rica, Jamaica, Haití y Honduras, es decir, esas selecciones no quedarán en el grupo de El Salvador.
En esta fase dos del clasificatoria al Mundial que organizarán Estados Unidos, México y Canadá se jugarán dos partidos de local y dos de visita. En junio próximo serán los dos primeros y los dos siguientes en junio del 2025. Solo los líderes y los segundos de cada llave accederán a la tercera y última ronda donde se peleará por los tres boletos directos a la Copa del Mundo y a los dos repechajes.
Como preparación para el inicio de la eliminatoria, la selección mayor de El Salvador ya tiene en agenda dos amistosos: el 19 de enero contra el Inter Miami y el 2 de febrero contra Costa Rica.
POR LA HISTORIA
En cuanto a la selección femenina mayor, el equipo dirigido por Éric Acuña pasó con solvencia a la ronda preliminar de la primera edición de la Copa Oro Femenina, la cual se disputará entre febrero y marzo en Estados Unidos.
El combinado nacional debe derrotar en esta primera ronda a Guatemala, una selección a la que ya conoce porque la derrotó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y se agenció la medalla de oro.
Si logra imponerse, la Azul femenina jugará el certamen de Concacaf en el grupo C junto a Canadá, Costa Rica y Paraguay, en la ciudad de Houston, específicamente en el estadio Shell Energy.
En cuanto a la selección sub-20 masculina, que hasta la fecha no tiene entrenador ante la salida de Manu Torres, competirá en el clasificatorio de Concacaf entre el 23 de febrero y el 2 de marzo en el grupo B, donde también están Antigua y Barbuda, Surinam, Guyana e Islas Turcas y Caicos.
La sede para estos choques es el ABFA Technical Centre, Piggotts, en Antigua y Barbuda. Solo los primeros lugares de cada grupo avanzan y se suman a las seis mejores selecciones clasificadas para disputar el Premundial en una fecha y sede por definirse.
CALENDARIOS
23 de febrero al 2 de marzo
Clasificatorio sub-20
17 de febrero al 10 de marzo
Copa Oro Femenina
Junio
Inicio de eliminatorias mundialistas
Nacionales -deportes
Entradas agotadas para el partido El Salvador vs Guatemala en el Cuscatlán

El apoyo de la afición salvadoreña a La Selecta se mantiene firme. A pesar de las dos derrotas consecutivas en el Estadio Cuscatlán, los hinchas agotaron por completo las entradas para el partido contra Guatemala.
El respaldo masivo refleja la pasión de los salvadoreños por su selección, que se prepara para uno de los clásicos más intensos de Centroamérica. El encuentro representa una oportunidad para que El Salvador recupere confianza y sume puntos que lo acerquen a sus aspiraciones mundialistas.
Actualmente, Panamá y Surinam lideran el Grupo A con cinco unidades cada uno, mientras que El Salvador se ubica tercero con tres puntos y Guatemala cierra la tabla con dos.
Nacionales -deportes
Tecnología confirma fuera de juego en el gol de Panamá contra El Salvador

La tecnología de fuera de juego semiautomático (SAOT, por sus siglas en inglés) confirmó que el gol anotado por Panamá ante El Salvador sí debió ser anulado por posición adelantada. Seguros viaje
El tanto, que generó polémica entre aficionados y analistas, fue revisado mediante este sistema, el cual reveló que el jugador panameño que intervino en la jugada estaba en posición ilícita al momento de recibir el balón.
El sistema SAOT, implementado recientemente en competiciones internacionales para aumentar la precisión en decisiones arbitrales, utilizó sensores y tecnología de seguimiento para determinar con claridad la posición del jugador en cuestión.
Tras el análisis, se concluyó que el gol vulneró las reglas del fuera de juego, lo que ha reavivado el debate sobre el uso del VAR y la tecnología en el fútbol.
A pesar de la evidencia técnica, el tanto fue convalidado en su momento por el equipo arbitral, lo que ha generado críticas hacia la actuación arbitral y ha llevado a algunos sectores a pedir mayor capacitación y coordinación entre el VAR y la tecnología SAOT.
Este incidente podría tener repercusiones importantes en el desarrollo de la eliminatoria, ya que el resultado afectó directamente a la clasificación de ambos equipos.
Nacionales -deportes
Panamá logra ganar en el estadio Cuscatlán

Los panameños logaron este viernes ganar en el estadio Cuscatlán tras ganar por 0-1 a El Salvador.Vuelos El Salvador
El VAR volvió aparecer en el coloso de Monserrat y de manera injusta, porque nuevamente le anuló el gol a La Selecta.
En el minuto 55, Michael Amir Murillo apareció por banda derecha y asistió a José Fajardo para la anotación panameña.