Uncategorized
El Salvador instalará un clúster de carga y tecnológico en el aeropuerto

Un aproximado de 500,000 metros cuadrados de una zona extraportuaria del Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, será destinado para la instalación de un clúster tecnológico próximamente, informó ayer el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuario Autónoma (CEPA), Federico Anliker.
«Será una zona franca, un clúster tecnológico muy grande, el plan maestro es de aproximadamente para medio millón de metros cuadrados donde tendrán operaciones compañías como Amazon, Alibaba, que tendremos dentro del aeropuerto», dijo el funcionario.
Junto a este desarrollo, el titular afirmó que se ya tiene un acuerdo firmado con los operadores de la terminal de carga, que se maneja bajo el concepto de Asocio Público Privado (APP), para ampliar el área destinada a esta actividad con miras a consolidar un hub logístico regional.
«Para hacerla (el área de carga) más grande como la vamos a construir), la vamos a hacer hacia el oriente del Aeropuerto Internacional ahí tenemos suficiente espacio que vamos a aprovechar para hacer este clúster de carga aérea», afirmó.
Añadió que en 2022, el país tuvo un eficiente movimiento de carga aérea que superó los 30 millones de kilos, es decir, un alza del 15 % en comparación a 2021, sin embargo, la idea del clúster pretende no solo servir al movimiento local de mercancías sino también atender la demanda del centro y el sur de América.
«El Salvador está en el centro de América, por ello, estratégicamente y logísticamente tenemos un gran potencial, y gracias al Gobierno del presidente de Nayib Bukele tenemos la visión para poder desarrollar este tipo de negocios», enfatizó.
En este contexto, el funcionario también dijo que el Gobierno se encuentra gestionando la llegada de nuevas aerolíneas al aeropuerto, tanto de carga como de pasajeros.
CEPA anunció que espera la llegada de más aerolíneas tanto de carga como de pasajeros para este año
Uncategorized
Sector privado percibe acercamiento entre Nayib Bukele y Donald Trump como clave para resolver aranceles

Empresarios salvadoreños expresan optimismo ante la posibilidad de que el presidente Nayib Bukele y su homólogo estadounidense, Donald Trump, estén negociando la eliminación de los aranceles del 10 % impuestos recientemente a las exportaciones salvadoreñas. La Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) considera que la buena relación entre ambos gobiernos podría conducir a un acuerdo beneficioso para el país.
Aída Muñoz, directora ejecutiva de AmCham, manifestó: «Los aranceles recíprocos son una situación que, de gobierno a gobierno, se va a tener que resolver, y estoy segura de que el presidente Bukele, junto con el presidente Donald Trump, ya lo están analizando. Sé que tendrá un feliz término porque ambos gobiernos son afines».
El pasado 5 de abril, Estados Unidos implementó un arancel base del 10 % a las importaciones provenientes de todos sus socios comerciales, incluido El Salvador, como parte de una política proteccionista impulsada por la administración Trump. Esta medida sorprendió a muchos, ya que desde el 1 de enero de 2025, el comercio entre ambos países estaba libre de aranceles gracias al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR). Actualmente, los aranceles han sido pausados por 90 días.
La reciente reunión entre Bukele y Trump en la Casa Blanca, el pasado 14 de abril, ha reforzado las expectativas de una pronta resolución. Durante el encuentro, ambos líderes discutieron temas de migración y seguridad, y reafirmaron su compromiso de colaboración.
Muñoz destacó la importancia de esta relación bilateral:
«Las relaciones se ven muy positivas, se ven colaborativas y se observa un trabajo conjunto que nos va a ser de mucha ayuda a los salvadoreños», afirmó.
El sector empresarial espera que, gracias a estas gestiones diplomáticas, se logre revertir la imposición de aranceles y se restablezca el libre comercio entre ambos países, beneficiando así a la economía salvadoreña.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.
Nacionales
El Salvador cierra el 22 de abril sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 22 de abril finalizó sin registrar homicidios a nivel nacional, consolidando así 19 días sin muertes violentas en lo que va del mes de abril de 2025.
Según los reportes oficiales, los días sin asesinatos en enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Durante febrero, las jornadas sin homicidios incluyeron el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Mientras tanto, en marzo no se reportaron muertes violentas los días 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
El comportamiento a la baja en los homicidios ha sido atribuido, según las autoridades, a la implementación del Plan Control Territorial desde 2019 y al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Datos del año 2024 indican que de los asesinatos registrados, 33 estuvieron vinculados a la delincuencia común, 34 a conflictos por intolerancia social y 47 a hechos de violencia intrafamiliar. En total, el 70 % de los homicidios ocurridos en ese año no estuvieron relacionados con pandillas, de acuerdo con cifras oficiales.