Vida
Los 10 errores más comunes de las parejas en la cama

Es verdad que cada pareja puede tener prácticas muy particulares en la intimidad y, mientras exista consenso entre ambos, sus hábitos son cosa de ellos y nada más. Pero algunos de esos hábitos pueden hacerles caer en la rutina, poner en jaque su desempeño sexual o incluso dañar su relación. Según los expertos, estos son los 10 errores más comunes de las parejas en la cama a la hora del sexo.
10 errores habituales de las parejas en el sexo
Ruby Pane es una experta en relaciones sexuales del sitio UberKinky que ofreció sus tips para mejorar la experiencia sexual de las parejas en la cama y su comunicación en general. Para Pane, estas son las prácticas que las parejas suelen practicar recurrentemente, pero que desgastan la relación tanto entre las sábanas como fuera de ellas:
1. Tener relaciones siempre en la cama
Dejen que la intimidad se filtre en otras áreas de su vida y de su casa, incluso si no terminan necesariamente en un acto sexual. Un beso apasionado mientras preparan la cena ayudará a mantener vivo el deseo.
2. Pensar que el orgasmo es el único objetivo
El sexo en pareja es un viaje que puede disfrutarse con o sin orgasmo. Es verdad que conseguirlo es algo que ocurre felizmente, pero no debe ser la meta. Como pareja, es mejor disfrutar la experiencia y restar la presión que supone buscar siempre los orgasmos.
3. Hacerlo siempre en la misma posición
Existen muchas posibilidades para una pareja abierta experimentar, a disfrutar, a divertirse y a equivocarse. Charlen sobre nuevas posiciones sexuales que les gustaría probar y estén conscientes de que quizá no salga como imaginan, pero a cambio agregarán una chispa a su relación.
4. Tomar el rechazo como algo personal
Si tu pareja no está de humor para el sexo no se trata de sentirse culpable o de presionar. Nuestras vidas ocupadas nos distraen de nuestros impulsos sexuales y de muchas otras cosas, así que no lo tomes personal y mejor convérsenlo en el momento oportuno para ambos.
5. Tomarse el sexo demasiado en serio
Claro que el sexo es cosa seria, pero no esperes tener siempre encuentros de película. Si te ocurre un accidente durante la intimidad, como un calambre, una caída o algo más, tómalo sin presiones, con humor y como parte de la experiencia.
6. Ocuparse demasiado del reloj
Es verdad que puede haber muchas razones para estar pendiente de la hora, pero esto sólo incrementa el estrés y enfría el candor del momento. “Sal de tu cabeza y entra en el momento”, señala Pane.
7. Beber mucho
Un par de copas pueden poner a una pareja en el mood necesario para sentirse sensuales, pero demasiado alcohol soló entorpecerá su desempeño.
8. Hacerlo en temperaturas extremas
Demasiado frío o demasiado calor ambiental pueden minar su desempeño sexual. Si bien es mejor preferir ambientes templados, en caso de que no lo puedan controlar disfruten la travesía y sus resultados.
9. Tener sexo con hambre o con el estómago demasiado lleno
El estómago vacío puede hacerte sentir sin ánimo y sin energía, pero el estómago demasiado lleno puede hacerte sentir incómodo y perezoso. Si sabes que tendrás un encuentro sexual con tu pareja, asegúrate de tener una comida ligera antes.
10. No preguntarle al otro cómo está
Particularmente si están probando algo nuevo, es mejor preguntarle al otro si está cómodo, si le gusta o si está bien. Nunca está de más y siempre es mejor saberlo.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.