Vida
Las cuatro verduras recomendadas por la ciencia para una buena circulación y salud del corazón

Hoy en día tenemos a la mano numerosas alternativas para mantener el corazón saludable. Si bien la mayoría se relacionan con ajustes en el estilo de vida: evitar el tabaquismo, el excesivo consumo de alcohol, la vida sedentaria, mantener un peso sano, controlar la presión arterial y el colesterol e inclusive controlar el estrés y el humor. Sin embargo seguir una alimentación rica en nutrientes, es probablemente la medida más importante.
Llenar nuestro plato de alimentos de calidad se asocia con beneficios para proteger y mejorar el funcionamiento cardiovascular. Si bien la naturaleza es sabia y pone a nuestro alcance una larga lista de buenos aliados medicinales, existen algunos que se relacionan con mayores bondades.
Recientemente se liberó un estudio que habla sobre las verduras que resultan especialmente importantes para la salud del corazón. Dicho trabajo de investigación fue publicado en el British Journal of Nutrition en el cual los científicos encontraron la relación entre un alto consumo de vegetales crucíferos es de gran ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Esto se debe a sus beneficios para evitar la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos, lo cual permite que el corazón mantenga a la sangre circulando por todo el cuerpo. A la vez el exceso de calcio es considerado la principal causa de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En dicho estudio se comprobó que aquellas personas que integran como parte de su dieta un mayor consumo de vegetales crucíferos disminuyen considerablemente el riesgo de desarrollar un evento clínico de enfermedad cardiovascular.
¿Cuáles son los vegetales recomendados?
Los investigadores recomiendan el consumo específico de 4 variantes de vegetales crucíferos. La gran ventaja es que son una familia muy presente en los supermercados y puestos locales, por lo que conseguirlos e integrarlos en la dieta será bastante sencillo.
- Brócoli
- Coles de Bruselas
- Coliflor
- Repollo
Un poco sobre sus beneficios:
Las verduras crucíferas pertenecen al género Brassica e incluyen alimentos como la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, los nabos, los rábanos, la col rizada o berza, los berros y otras verduras de hoja verde oscuro. Se caracterizan por ser vegetales de un alto potencial nutricional, lo que les confiere excepcionales beneficios medicinales. Dentro de los detalles sobresalientes sobre su composición se encuentran los siguientes:
Carotenoides
Son las sustancias antioxidantes responsables de darle a las frutas y verduras su color característico, se destacan por su contenido en luteína, zeaxantina y betacarotenos. Las cuales se relacionan con cualidades para proteger la piel, la salud visual, son clave contra los radicales libres y promueven la buena salud del sistema cardiovascular y óseo.
Vitaminas C y E
Son consideradas micronutrientes de gran importancia para la salud, intervienen directamente en el buen funcionamiento del sistema inmunológico y resultan fundamentales para combatir los daños causados por la oxidación celular. Por su parte la vitamina E, también conocida como tocoferol resulta esencial en la formación de los glóbulos rojos y en la síntesis de vitamina K, necesaria para regular la coagulación sanguínea y para el mantenimiento de los huesos.
Vitamina K
Probablemente esta sea la característica que los hace tan especiales para proteger y beneficiar al sistema cardiovascular y la circulación sanguínea. Sus bondades se deben a que está directamente involucrada en la inhibición del proceso de calcificación que ocurre en los vasos sanguíneos.
Folatos
Pertenecen a las vitaminas del grupo B, también se conocen como vitamina B9 o ácido fólico. Se trata de un nutriente indispensable para proteger la salud cardiovascular y es clave en la prevención de todo tipo de enfermedades y afecciones cardíacas.
La recomendación es integrar en la dieta diaria el consumo de una porción de verduras crucíferas en cualquier presentación. No sólo son un gran aliado para mejorar el funcionamiento del corazón, cuidar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades; son un tesoro nutricional, que también se relacionan con grandes beneficios para perder peso y mejorar la digestión.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.
Principal
Uso excesivo de aparatos electrónicos afecta la salud mental de niños y jóvenes, advierte especialista
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.