Vida
Las cuatro verduras recomendadas por la ciencia para una buena circulación y salud del corazón

Hoy en día tenemos a la mano numerosas alternativas para mantener el corazón saludable. Si bien la mayoría se relacionan con ajustes en el estilo de vida: evitar el tabaquismo, el excesivo consumo de alcohol, la vida sedentaria, mantener un peso sano, controlar la presión arterial y el colesterol e inclusive controlar el estrés y el humor. Sin embargo seguir una alimentación rica en nutrientes, es probablemente la medida más importante.
Llenar nuestro plato de alimentos de calidad se asocia con beneficios para proteger y mejorar el funcionamiento cardiovascular. Si bien la naturaleza es sabia y pone a nuestro alcance una larga lista de buenos aliados medicinales, existen algunos que se relacionan con mayores bondades.
Recientemente se liberó un estudio que habla sobre las verduras que resultan especialmente importantes para la salud del corazón. Dicho trabajo de investigación fue publicado en el British Journal of Nutrition en el cual los científicos encontraron la relación entre un alto consumo de vegetales crucíferos es de gran ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Esto se debe a sus beneficios para evitar la acumulación de calcio en los vasos sanguíneos, lo cual permite que el corazón mantenga a la sangre circulando por todo el cuerpo. A la vez el exceso de calcio es considerado la principal causa de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En dicho estudio se comprobó que aquellas personas que integran como parte de su dieta un mayor consumo de vegetales crucíferos disminuyen considerablemente el riesgo de desarrollar un evento clínico de enfermedad cardiovascular.
¿Cuáles son los vegetales recomendados?
Los investigadores recomiendan el consumo específico de 4 variantes de vegetales crucíferos. La gran ventaja es que son una familia muy presente en los supermercados y puestos locales, por lo que conseguirlos e integrarlos en la dieta será bastante sencillo.
- Brócoli
- Coles de Bruselas
- Coliflor
- Repollo
Un poco sobre sus beneficios:
Las verduras crucíferas pertenecen al género Brassica e incluyen alimentos como la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo, los nabos, los rábanos, la col rizada o berza, los berros y otras verduras de hoja verde oscuro. Se caracterizan por ser vegetales de un alto potencial nutricional, lo que les confiere excepcionales beneficios medicinales. Dentro de los detalles sobresalientes sobre su composición se encuentran los siguientes:
Carotenoides
Son las sustancias antioxidantes responsables de darle a las frutas y verduras su color característico, se destacan por su contenido en luteína, zeaxantina y betacarotenos. Las cuales se relacionan con cualidades para proteger la piel, la salud visual, son clave contra los radicales libres y promueven la buena salud del sistema cardiovascular y óseo.
Vitaminas C y E
Son consideradas micronutrientes de gran importancia para la salud, intervienen directamente en el buen funcionamiento del sistema inmunológico y resultan fundamentales para combatir los daños causados por la oxidación celular. Por su parte la vitamina E, también conocida como tocoferol resulta esencial en la formación de los glóbulos rojos y en la síntesis de vitamina K, necesaria para regular la coagulación sanguínea y para el mantenimiento de los huesos.
Vitamina K
Probablemente esta sea la característica que los hace tan especiales para proteger y beneficiar al sistema cardiovascular y la circulación sanguínea. Sus bondades se deben a que está directamente involucrada en la inhibición del proceso de calcificación que ocurre en los vasos sanguíneos.
Folatos
Pertenecen a las vitaminas del grupo B, también se conocen como vitamina B9 o ácido fólico. Se trata de un nutriente indispensable para proteger la salud cardiovascular y es clave en la prevención de todo tipo de enfermedades y afecciones cardíacas.
La recomendación es integrar en la dieta diaria el consumo de una porción de verduras crucíferas en cualquier presentación. No sólo son un gran aliado para mejorar el funcionamiento del corazón, cuidar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades; son un tesoro nutricional, que también se relacionan con grandes beneficios para perder peso y mejorar la digestión.
Vida
Día Mundial de la Salud: estrategias para mejorar la calidad de vida laboral

En el marco del Día Mundial de la Salud (7 de abril), WTW hace un llamado a las empresas de la región para priorizar la salud integral de sus colaboradores como eje estratégico para el crecimiento sostenible, la productividad y la retención del talento.
Según la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024 de WTW, que consultó a más de 45,000 empleados en 29 países (incluyendo 5,000 en América Latina), el 57% de los colaboradores en la región afirma que los beneficios proporcionados por sus empleadores satisfacen sus necesidades. Sin embargo, el estudio también advierte que el 63% de los empleados a nivel global enfrenta desafíos en al menos una dimensión del bienestar (física, emocional, financiera o social).
En América Latina, el 33% de los trabajadores asegura que los problemas económicos afectan su vida diaria, y ocho de cada diez dicen estar ahorrando menos de lo necesario para su retiro. En cuanto a salud mental, cerca de un tercio de los empleados reporta ansiedad o depresión, pero muchos no acceden a ayuda profesional, lo que resalta la urgencia de integrar apoyo emocional en los programas corporativos.
“Por ello, las organizaciones que adoptan programas de salud física, emocional y financiera, alineados a las expectativas de su fuerza laboral, no solo logran colaboradores más felices y saludables, sino también más productivos y comprometidos”, afirmó comentó René Ballo, director de Consultoría H&H LATAM de WTW.
El mensaje es claro: invertir en bienestar no es un gasto, es una ventaja competitiva. Algunas recomendaciones clave para las empresas:
- Promover una cultura que valore la salud mental y el equilibrio vida-trabajo.
- Ofrecer beneficios personalizados que consideren las diferentes generaciones en la empresa.
- Medir continuamente el impacto de las iniciativas de bienestar.
- Incluir líderes y mandos medios como embajadores del cambio cultural.
La encuesta también revela que muchas empresas están redefiniendo sus estrategias para que sus beneficios sean más inclusivos, digitales y centrados en la experiencia del empleado. Esto incluye desde la incorporación de plataformas de salud mental hasta programas financieros personalizados y esquemas de trabajo más flexibles, diseñados para responder a un entorno laboral cada vez más diverso.
WTW ha acompañado a empresas de todos los sectores en la región a construir estrategias que trascienden lo tradicional, integrando bienestar, compensación, clima organizacional y liderazgo. El resultado: entornos laborales más sanos, mayor retención de talento clave y un impacto positivo en la reputación empresarial.
En este Día Mundial de la Salud, WTW invita a las organizaciones a reflexionar sobre el impacto que tienen sus decisiones en la calidad de vida laboral y a implementar estrategias sostenibles que impulsen entornos saludables, resilientes y humanos.
Vida
Revelan un truco sencillo para prevenir la obesidad

Investigadores de Japón han propuesto un método sencillo para bajar de peso: masticar más y comer más lentamente. Ese cambio de patrones básicos podría ser una estrategia eficaz para reducir la ingesta de alimentos y prevenir la obesidad.
En un estudio publicado en la revista Nutrients, los científicos se enfocaron no solo en lo que comemos, sino también en cómo lo hacemos. Su experimento con 33 participantes sanos que comieron pizzas bajo diferentes condiciones, mostró que las mujeres tardan más en comer que los hombres, ya que mastican más lentamente y toman bocados más pequeños.
Llamativamente, cuando a los participantes se les hizo escuchar un ritmo lento de metrónomo, la duración de sus comidas aumentó significativamente. De ahí, los investigadores llegaron a la conclusión de que masticar más, tomar bocados más pequeños y crear un ambiente que fomente una alimentación más lenta, pueden ser la clave para prevenir la obesidad.
Así, en lugar de centrarse únicamente en el contenido de la dieta, determinaron que cambiar los comportamientos alimentarios para ralentizar el proceso de la ingesta podría reducir los riesgos asociados con el sobrepeso y mejorar la salud general.
«Estas son medidas sencillas que permiten ahorrar dinero y pueden implementarse de inmediato para ayudar a prevenir la obesidad», afirmó Katsumi Iizuka, de la Universidad de Salud de Fujita, quien lideró la investigación.
Nacionales
El Perico Fernández: Vida y obra del Dr. Juan José Fernández

Hablar sobre la historia de la Medicina Interna en el país, es hablar del Dr. Juan José Fernández, quien contribuyó de gran manera al desarrollo de la educación y práctica profesional de la medicina en El Salvador.
Su historia y sus aportes como médico internista han sido plasmados en un libro presentado y escrito recientemente por la Dra. Ana Beatriz Martínez de Quintanilla, especialista en Medicina Interna quien ha investigado y recopilado sobre su legado para la medicina de nuestro país. Ella fue alumna del maestro Fernández, y conocer de cerca su mística de trabajo, le inspiro hasta escribir este libro que lleva por título “El Perico Fernández: Vida y obra del doctor Juan José Fernández.
“Me siento orgullosa de presentar este libro, sobre la vida de quien fue mi maestro, que aportó tanto al desarrollo de la Medicina Interna en el país. Agradezco a la familia del doctor por todo su apoyo en esta investigación y por sus aportes. Es un libro para toda la población salvaroreña, para conocer el legado del doctor Fernández, afirmó la Dra. Quintanilla, escritora del libro.
La presentación del libro se realizó en el auditorio de la Universidad Evangélica ubicada dentro del Hospital Zacamil .En el evento estuvieron presentes familiares del doctor Fernández, médicos y personal de salud que se desempeñan en distintos hospitales de la red pública y privada.
Para los hijos del doctor Fernández fue una experiencia muy gratificante ver plasmada la historia de su padre en este libro que hoy está al alcance de la población salvadoreña, como lo afirmó el doctor José Roberto Fernández Castillo “ es emocionante que alguien escriba sobre la vidad de su padre y sobre todo por que la doctora fue exalumna, después de tanto tiempo de trabajo y después que nos compartió los documentos oficiales a la familia para que pudiéramos hacer las correcciones adecuadas y para nosotros es un sueño tener un libro de nuestro padre. El fue el impulsador de la Medicina interna en el país.”
“Es un orgullo el trabajo que ha hecho la doctora, el tiempo que ha invertido es una visión para que las generaciones futuras de los médico sepan quien era el doctor Juan José Fernández y el legado que ha dejado en toda su carrera, no solo como profesional en la medicina sino como un hombre que toda su vida tuvo experiencias también de caracter civil, como persona cristiana, como padre y como esposo. Le agradecemos en familia de todo corazón a la doctora Quintanilla por haber escrito este libro” afirmó Juan José Salvador Hernández Castillo, hijo de doctor Fernández.
Si desean adquirir el libro pueden escribir por whatsApp al número 78706357