Vida
Estudio revela que mujeres serían más resistentes que los hombres ante el COVID-19

Un grupo de científicos ha establecido en su reciente estudio que las mujeres podrían ser más resistentes ante el coronavirus y que los hombres corren mucho más riesgo ante esta enfermedad.
La respuesta inmunitaria de las mujeres ante el COVID-19 podría ser más importante que la de los hombres, revela el estudio publicado en agosto 2020, aunque su base estadística es pequeña.
“Lo que hemos encontrado es que los hombres y las mujeres desarrollan diferentes tipos de respuesta inmunitaria a covid-19”, asegura el autor principal del estudio, el profesor Akiko Iwasaki, en un video difundido por su Universidad de Yale, Estados Unidos.
Según el especialista de temas sobre la inmunidad, “estas diferencias pueden implicar una mayor susceptibilidad de los hombres ante esta enfermedad”.
Publicado en la revista científica Nature, el estudio recuerda que “los hombres representan 60% de los fallecidos de covid-19 en el mundo”.
Sobre los hallazgos:
Según la investigación, la acción de los linfocitos T (que matan las células infectadas y son responsables de una de las partes de la respuesta inmunitaria) era más fuerte en las mujeres que en los hombres, entre los pacientes examinados.
Al contrario que en los varones, las mujeres podían desarrollar una respuesta importante de los linfocitos T incluso en edades avanzadas. Por otra parte, en un estado precoz de la infección, los hombre producían globalmente más citoquinas que las mujeres.
Es justamente la producción excesiva y descontrolada de estas sustancias, provocada por una reacción del sistema inmunitario, la que puede generar formas graves de covid-19. Se conoce como la “tormenta de citoquinas”.
Los autores del estudio observaron que en los hombres, une peor respuesta de linfocitos T era un factor agravante de la enfermedad. Y cuanto más mayores eran, más baja era la respuesta.
Las mujeres que tenían un alto nivel de citoquina al principio de la infección son las que alcanzaban un nivel más grave de la enfermedad.
Internacionales
Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento inyectable para prevenir el VIH

La farmacéutica Gilead anunció este miércoles la aprobación en Estados Unidos de Yeztugo, un innovador tratamiento para la prevención del VIH que consiste en dos inyecciones al año. Este avance podría transformar la lucha contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana y el sida, al ofrecer una alternativa a los medicamentos orales que requieren toma diaria.
Yeztugo está dirigido a adultos y adolescentes con un peso mínimo de 35 kg y se basa en la molécula lenacapavir, la misma que Gilead emplea en su tratamiento antirretroviral Sunlenca, lanzado en 2022.
Daniel O’Day, presidente y CEO de Gilead, calificó la aprobación como “un día histórico” para la prevención del VIH, destacando la eficacia sin precedentes que este medicamento promete.
No obstante, el costo del tratamiento podría limitar su acceso, ya que aunque Gilead no ha revelado precios oficiales, analistas estiman que el costo anual en Estados Unidos podría rondar los 25,000 dólares. Por ello, expertos y organizaciones internacionales han pedido al laboratorio facilitar la producción de versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos recursos.
Principal
Nueva terapia muestra resultados prometedores contra el cáncer de mama HER2-positivo

Un nuevo tratamiento experimental logró reducir en un 44 % el riesgo de progresión o muerte en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, según los resultados presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO).
La investigación, liderada por la oncóloga Sara Tolaney del Instituto Dana-Farber, comparó el tratamiento estándar (THP) con una nueva combinación de fármacos: T-DXd, un anticuerpo conjugado con quimioterapia, administrado junto con pertuzumab. En un seguimiento de 2.5 años, el nuevo enfoque permitió controlar la enfermedad durante 40,7 meses en promedio, frente a 26,9 meses con el tratamiento tradicional. Además, el 15 % de las pacientes tratadas con T-DXd experimentaron la desaparición completa del cáncer.
T-DXd actúa como una “bomba inteligente”, que lleva la quimioterapia directamente a las células tumorales, lo que aumenta la eficacia y reduce el daño al tejido sano. Aunque ya está aprobado como segunda línea de tratamiento, este ensayo plantea su uso como primera opción.
Los investigadores esperan que la nueva terapia sea aprobada pronto por los entes reguladores y ofrezca una alternativa más efectiva para un tipo de cáncer que representa hasta el 20 % de los casos de cáncer de mama y cuya expectativa de vida media no supera los cinco años.
Principal
La importancia de elegir el cepillo dental adecuado para una higiene bucal efectiva

Cepillarse los dientes a diario es esencial para mantener una buena salud bucal, pero tan importante como la frecuencia es elegir el cepillo adecuado. Así lo explicó la odontóloga Gabriela Morales durante una transmisión en vivo de Diario El Salvador.
Según la especialista, muchas personas tienen la disciplina del cepillado, pero no utilizan el instrumento correcto, lo que compromete la efectividad de la limpieza dental. “Es bastante importante que podamos elegir el cepillo correcto, porque de eso va a depender que logremos una higiene adecuada y efectiva”, indicó Morales.
Entre los principales tipos de cepillos dentales disponibles en el mercado, destacan:
Cepillo manual:
Es el más común y accesible, pero requiere que el usuario aplique correctamente la técnica de cepillado para ser realmente eficaz. Morales advirtió que muchas personas no dominan dicha técnica, lo que reduce sus beneficios incluso si el cepillado es constante.
Cepillo eléctrico:
Posee un cabezal rotatorio que facilita la limpieza, especialmente en personas que no dominan la técnica manual. La odontóloga aconsejó no aplicar fuerza adicional durante su uso, ya que esto puede provocar daños en las encías y en la estructura dental. Para los niños, recomendó su uso a partir de los seis años, siempre bajo supervisión adulta.
Cepillo sónico:
Funciona con vibraciones de alta frecuencia y genera menos ruido que el eléctrico. Aun así, Morales insistió en que no sustituye la técnica de barrido con la mano, necesaria para una limpieza profunda.
Cepillo iónico:
Este tipo de cepillo contiene una barra de dióxido de titanio que, según explicó Morales, ayuda a desprender más fácilmente las bacterias de la placa dental al interferir con su carga iónica positiva. Si bien no reemplaza la técnica, puede ser un complemento útil para mejorar la higiene bucal.
¿Qué tipo de cerdas es mejor?
La especialista desmintió el mito de que las cerdas duras limpian mejor. Al contrario, recomendó cepillos con cerdas suaves o ultrasuaves, ya que permiten una limpieza eficaz sin dañar el esmalte ni las encías.
Con estas recomendaciones, la odontóloga destacó que una correcta elección del cepillo puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades bucales como la caries o la gingivitis.