Tecnología
VIDEO | El robot humanoide «más avanzado del mundo» revela con qué sueña

El robot humanoide Ameca, desarrollado por la compañía británica Engineered Arts y descrito por sus creadores como el «más avanzado del mundo», reveló con qué sueña.
En un video publicado por la ‘startup’ se le preguntó al robot si sueña. «¡Sí!», respondió, mostrando una extraña expresión facial. «Anoche soñé con dinosaurios que libraban una guerra espacial en Marte contra extraterrestres», continuó.
Sin embargo, segundos después admitió que solo se trataba de una broma. «Estoy bromeando. No sueño como lo hacen los humanos, pero puedo simularlo al repasar en mi cabeza escenarios que me ayudan a aprender sobre el mundo», explicó.
El robot es capaz de responder preguntas de manera similar a una persona, gracias a que incorpora una tecnología conocida como ‘modelo de lenguaje extenso’ (LLM). Para generar respuestas convincentes utiliza el programa ChatGPT-3.5 o el recientemente lanzado ChatGPT-4.
La inteligencia artificial puede entrenarse a sí misma a partir de un conjunto específico de datos, ajustando el algoritmo automáticamente para reconocer mejor los patrones y lograr los objetivos establecidos.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.