Tecnología
Te explicamos cómo activar el logo dorado de WhatsApp en tu celular

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, se actualiza de manera continua para brindarles las mejores funciones a sus usuarios. Y en esta semana, para celebrar la llegada de nuevo año, se podrá cambiar el logo.
Esta novedad llega al mismo tiempo que el anunció del apagón que sufrirá la plataforma propiedad de Meta en una larga lista de celulares.
Sin embargo, para no empañar el espíritu de celebración, WhatsApp permite cambiar el clásico logo para ponerse a todo con las fiestas, tal y como ocurrió en Navidad y Halloween.
Se trata de un truco sencillo y gratuito, pero que sólo está disponible para los celulares Android. Así como el rojo es un color tradicional para la Navidad, el dorado también tiene un significado muy importante al ser sinónimo de la abundancia y la buena suerte.
¿Cómo activar el modo Año Nuevo de WhatsApp?
- Primero tienes que descargar la app Nova Launcher.
- Elige el estilo que desees tenga tu celular.
- Busca la imagen del ícono de WhatsApp en dorado y descárgalo.
- Presiona el logo de tu aplicación un par de segundos. Te saldrá un lápiz en la ventana flotante.
- Presiona el lápiz y ve a «aplicaciones», después a «fotos» y da clic en el ícono de WhatsApp que ya habías descargado.
- La imagen de WhatsApp debe estar en formato PNG.
- Presiona la opción «listo» y la magia estará hecha.

Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.