Tecnología
Cinco trucos para sacarle máximo provecho a Waze

Wasese ha convertido en la mejor alternativa a Google Maps con una cualidad particular: ser un defensor de una comunidad de automovilistas que comparten todo tipo de información de gran valor para los conductores y viajeros a un destino específico por su vehículo.
Una aplicación que ha crecido en complejidad con el tiempo, incluso viene con un Waze Carpool y se puede exprimirle todo el jugo si se sigue uno de todos los trucos y consejos de Waze que se encontrarán a continuación para ahorrar más de unos minutos hasta el destino que se espera al otro lado de la ciudad.
1. Buscar la gasolina a mejor precio
Waze tiene la capacidad de buscar un tipo específico de propiedad, como una gasolinera. Lo mejor de todo es que se podrá tener información actualizada gracias a su comunidad de usuarios, aunque depende de su actividad en su zona poder mantenerla al día.
– Cuando se haya precisado el trayecto, abrir el ETA.
– En la parte inferior seleccionar el icono de gasolinera.
– Se apreciará una lista de gasolineras cercanas con el precio.
Se podrá saber al instante cuándo se actualizó por última vez la información de la misma tarjeta de gasolinera.
Además de buscar gasolineras, desde la opción En camino se puede utilizar estacionamientos, restaurantes, cafés y más, para una mejor planificación de rutas y paradas hasta llegar.Waze. (foto: tusexpertosapps.com)
2. Limpiar la interfaz del mapa para que no moleste la vista
– Ir a Ajustes > Configuración Avanzada > Visualización y mapa > Mostrar en el mapa.
– Se podrá quitar a los Wazers (otros usuarios), radares, chats, policía y mucho más para despejar el mapa.
Lo mejor es eliminar chats y wazers de la vista del mapa. El resto es opcional, porque aunque no estén presentes visualmente, Waze los recordará por voz.Waze. (foto: APK Pure)
3. Enviar su estado actual o ETA a un contacto
Waze tiene muchas virtudes y características, y una de ellas es la capacidad de compartir en tiempo real una ubicación exacta. Lo mejor de esta función es que el contacto obtendrá el estado en tiempo real sin necesidad de instalar la aplicación.
– Pulsar sobre el botón azul ubicado en la parte inferior derecha para abrir la pantalla de información del recorrido.
– Ahora es el momento de pulsar sobre el botón Enviar ETA.
– Permitir el acceso a los contactos.
– Existen dos opciones: o buscar alguien al que tenga ya en Waze, o utilizar el botón Más que abre las opciones de compartición de Android o iPhone.
– Seleccionar la app en concreto y eligir el contacto.
Como se puede ver, el mensaje tiene dos enlaces, uno para rastrear la ruta en tiempo real para aquellos que no han instalado la aplicación y usan la web; y el segundo, que solicita al usuario que instale Waze si no lo tiene en su teléfono.Waze. (foto: ComputerHoy)
4. Planificar un viaje para ahorrarse todo el tráfico
– Dirígirse al panel de navegación lateral a Viajes planeados.
– Se podrá ver un botón en rojo en la parte inferior que permite crear un viaje planeado (aquí aparecerán también los que tenga creados a partir de ahora).
– Introducir el destino.
– Se verá ahora una gráfica de tráfico al lado derecho y las distintas horas de salida que puede elegir.
– Deslízarse a través de las horas para elegir la hora a la que se quiere llegar y Waze se encargará de avisar en el momento justo.Waze. (foto: Paréntesis)
5. Añadir una parada a la ruta
Se puede especificar una parada para este viaje que comenzará en cualquier región costera del país. Por ejemplo, una gasolinera donde se suele parar a comer.
– Ir a la barra de ETA, y en la parte inferior tocar la opción Una parada.
– Se puede elegir parkings, gasolineras, restaurantes o una sección de buscar la dirección de parada que quiere agregar.
– Hecho esto, elegir Ir.
– En el menú emergente elegir la opción Añadir parada.
– Se añadirá la parada a la ruta predefinida.
Cabe recordar que cuando se selecciona una parada, el camino hacia la ruta aparece en rosa y el destino final en morado.Waze. (foto: tusexpertosapps.com)
Principal
Samsung revoluciona su línea de plegables con el nuevo Galaxy Z Fold7 y su cámara de 200 MP

Samsung ha dado un paso adelante en el segmento de smartphones plegables con el lanzamiento del Galaxy Z Fold7, el primero de su serie en incorporar una cámara principal de 200 megapíxeles. Este sensor, el mismo que equipa al Galaxy S25 Ultra, convierte al nuevo Fold en el dispositivo con mayor resolución fotográfica en la historia de la gama.
El Galaxy Z Fold7 también integra un procesador personalizado Snapdragon 8 Elite, que promete un rendimiento optimizado tanto en tareas exigentes como en el uso diario. A nivel fotográfico, el dispositivo no solo destaca por su sensor principal, sino también por su lente ultra gran angular de 12 MP, capaz de capturar imágenes macro con gran nitidez y profundidad.
La cámara frontal ha sido rediseñada para ofrecer un ángulo de visión de 100 grados, lo que permite selfies un 25% más amplios y con una nitidez hasta 2.5 veces superior en comparación con la generación anterior. Además, el equipo incorpora un sistema de procesamiento inteligente basado en inteligencia artificial que mejora la textura de la piel, optimiza el HDR en retratos y ajusta automáticamente la iluminación para lograr un resultado más natural.
Otro de los atractivos del nuevo plegable es la inclusión de filtros de IA entrenados con más de 5,000 imágenes de películas analógicas reales. Esta función permite personalizar las fotografías ajustando contraste, saturación y temperatura de color, brindando un estilo artístico con estética cinematográfica.
Con estas características, Samsung reafirma su liderazgo en innovación móvil y lleva la experiencia fotográfica profesional al formato plegable, combinando tecnología avanzada con un diseño vanguardista.
Principal
China acelera la carrera de la IA generativa con nuevos modelos de alto rendimiento
Principal
Ciberseguridad: claves para proteger tu información en la era digital

En un mundo cada vez más interconectado, la ciberseguridad se ha vuelto una necesidad urgente tanto para gobiernos, empresas como para los ciudadanos. El auge del phishing, el robo de identidad, los ataques mediante malware o anuncios maliciosos potenciados por inteligencia artificial, son solo algunas de las amenazas que enfrentamos diariamente al conectarnos a internet. Como Diario Digital Cronio, seguimos comprometidos con mantener informada a nuestra audiencia, brindando herramientas útiles y actualizadas para navegar de forma segura.
El phishing, una de las estafas más comunes en línea, ha evolucionado. Ya no solo se reciben correos sospechosos, sino que ahora los delincuentes simulan ser entidades gubernamentales o empresas reclutadoras para ofrecer falsos empleos. Estas tácticas buscan obtener datos personales o bancarios. Un consejo esencial es verificar siempre la dirección web y no confiar en enlaces sospechosos, aunque parezcan oficiales. Aquellos sitios que muestran un candado en la barra del navegador indican una conexión segura, aunque eso no garantiza que el sitio sea legítimo: hay que leer cuidadosamente el enlace completo.
También hay que tener precaución con tecnologías como el NFC (Near Field Communication), presente en teléfonos móviles y tarjetas bancarias, que permite transferencias de datos al acercar dispositivos. Aunque es útil, también puede ser una puerta de entrada para QRL-jacking, una técnica donde se manipulan códigos QR para redirigir a sitios maliciosos. Se recomienda no escanear códigos desconocidos ni conectarse a redes Wi-Fi públicas sin protección.
Los dispositivos IoT (como cámaras, relojes inteligentes o asistentes virtuales) también presentan vulnerabilidades si no se actualizan regularmente o se configuran sin seguridad. Además, al manejar archivos confidenciales, es clave el uso de cifrado, tanto en archivos individuales como en discos completos. En sistemas Windows, se pueden usar herramientas como BitLocker o activar el cifrado desde las propiedades del archivo. Para eliminar archivos de forma segura, existen programas como Eraser o BleachBit, que sobrescriben los datos evitando su recuperación.
Una buena práctica para proteger tu información es crear contraseñas seguras. Puedes usar gestores de contraseñas como Bitwarden (https://bitwarden.com), LastPass (https://www.lastpass.com) o 1Password (https://1password.com). Estas herramientas generan claves únicas, largas y complejas que no necesitas memorizar. Su funcionamiento es simple: descargas la app o extensión del navegador, creas una cuenta, estableces una contraseña maestra (segura y única) y desde ahí gestionas todas tus credenciales. También puedes activar el autocompletado y sincronizar tus datos entre dispositivos de forma cifrada.
Complementa esto con el uso de MFA/2FA (autenticación multifactor): una capa extra de seguridad que solicita un segundo paso para ingresar, como un código enviado al celular o una huella digital. Este método reduce significativamente el riesgo de que terceros accedan a tus cuentas, incluso si tienen tu contraseña.
Configurar correctamente el navegador es otra tarea esencial. Usa extensiones como HTTPS Everywhere o Privacy Badger, navega en modo incógnito cuando accedas a sitios sensibles y evita descargar complementos de fuentes no confiables. Además, considera usar VPN (red privada virtual) o un proxy para ocultar tu dirección IP real. Esto te protege en redes públicas y evita rastreos innecesarios.
Finalmente, la educación es tu mejor defensa. Lee siempre los términos y condiciones de las aplicaciones, realiza respaldos periódicos de tus archivos, mantén actualizado tu sistema operativo y antivirus, y sigue fuentes confiables como el blog de seguridad WeLiveSecurity de ESET (https://www.welivesecurity.com/es/).
En Cronio, reiteramos nuestro compromiso de mantenerte al día con los desafíos y soluciones en materia de ciberseguridad, porque proteger tu información es proteger tu vida digital.
Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.