Principal
El nuevo iPhone 14 llegó con varios problemas

Foto: Cortesía
Días después de haber salido a la venta, compradores de los nuevos iPhone 14 Pro y Pro Max publicaron mensajes en las redes sociales en los que se quejaron por un problema de funcionamiento de la cámara, que no enfoca bien al ser utilizada con algunas aplicaciones de terceros, como TikTok, Instagram o Snapchat.
Al movimiento que se percibe en la cámara de 48 megapíxeles, que cuenta con un sensor de segunda generación para la estabilización de la imagen, se le suma un ruido similar a un zumbido, lo que genera una complicación más a la hora de filmar.
Uno de los usuarios que reportó este problema es el ‘youtuber’ Luke Miani, quien compartió un video que permite observar las dificultades para enfocar mientras graba con el nuevo teléfono.
Al tanto de la situación, Apple comenzó a trabajar en una actualización del ‘software’ que pueda resolver el problema.
Más inconvenientes con el nuevo teléfono
El movimiento de la imagen y el zumbido se sumaron a otro desperfecto reportado en los iPhone 14 Pro y Pro Max. Según se indicó, algunos dispositivos se congelan y dejan de responder luego de que los usuarios transfieren información desde versiones anteriores de iPhone.
Como primera medida, Apple aconseja a sus clientes que los teléfonos que queden inactivos por más de 5 minutos sean reiniciados, aunque también trabaja en el sistema operativo iOS 16.0.1, la actualización del iOS 16 que los dispositivos llevan de fábrica.
Nacionales
Decomisan cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos en Ciudad Delgado

Cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos por ley fueron decomisados por la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC) durante un operativo ejecutado este miércoles en San Salvador.
El operativo se desarrolló específicamente en el municipio de Ciudad Delgado, con el fin de localizar talleres clandestinos de fabricación de pólvora, los cuales funcionan sin los permisos y autorizaciones demandadas por la ley para este tipo de actividades.
La División de Armas y Explosivos hizo un operativo en Ciudad Delgado, San Salvador, para ubicar talleres clandestinos de fabricación de pólvora que funcionan sin los permisos y no cuentan con ninguna medida de seguridad para la manipulación.
En la ejecución, se decomisó… pic.twitter.com/QezfkXnEuY
— PNC El Salvador (@PNCSV) December 6, 2023
La institución policial señaló que, durante el operativo, se ejecutaron cerca de 38,000 unidades de productos pirotécnicos prohibidos, entre los que destacaron morteros #5 y metralletas, las cuales fueron elaborados con materia prima no autorizada.
La Policía reiteró su compromiso con la realización de estos operativos y decomisos, en especial en esta época navideña donde el consumo de pólvora se incrementa. Estas acciones buscan prevenir y evitar las hospitalizaciones por quemaduras y los incendios en diversas estructuras.
Nacionales
Despacho de la primera dama presenta la transformación de los sistemas alimentarios en la COP28

El Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) expusieron las políticas de nutrición y la transformación de los sistemas alimentarios en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en su edición número 28 (COP28), que se realiza en Dubái, Emiratos Árabes.
En esta edición, la comunidad internacional busca una respuesta más integral para revertir el cambio climático y, por primera vez, incluye el tema de la nutrición, la seguridad alimentaria y la niñez como aristas claves para lograr los objetivos.
El Salvador está consciente, desde el año 2019, de la relación que existe entre la nutrición y el clima, así como de los desafíos que conlleva el acelerar el progreso para que la población y el planeta prosperen, por ello implementa iniciativas a favor de la sostenibilidad de sistemas alimentarios.
La nutrición está relacionada con el cambio climático, ya que la producción de alimentos es responsable del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, que implica la forma en que se produce, consumo y desperdicio de alimentos, lo cual influye significativamente en el tema.
A su vez, el cambio climático tiene un impacto en la seguridad alimentaria y nutricional, ya que el aumento de las temperaturas, la sequía y otros fenómenos climáticos extremos pueden afectar la producción de alimentos y la disponibilidad de recursos naturales para la agricultura.
Por lo tanto, la nutrición es un tema clave en la lucha contra el cambio climático y su inclusión en los acuerdos de la COP28 será un paso importante en la promoción de soluciones más holísticas y sostenibles.
Por ello, el Gobierno de El Salvador, a través del despacho de la primera dama, desarrolla la implementación articulada de las políticas de nutrición, con las iniciativas de seguridad alimentaria y transformación de los sistemas alimentarios, bajo la necesidad urgente de invertir y trabajar de forma integral desde la Primera Infancia.
Ante esto, consolidó un marco político y normativo que establece las bases para mejorar el estado nutricional con énfasis en la Primera Infancia, a través de la Política de Primera Infancia, Crecer Juntos y de las leyes Crecer Juntos, Nacer con Cariño y Amor Convertido en Alimento. Además, desde el 2022, El Salvador forma parte del Movimiento para el Fomento de la Nutrición, (Scaling Up Nutrition), gracias a que la primera dama se integró a su Grupo Líder.
Política
Se define por sorteo la ubicación de banderas en papeletas de votación

Como parte de las actividades del calendario electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó hoy el acto de sorteo para la posición de banderas y elementos distintivos de los partidos políticos o coaliciones contendientes en las papeletas de votación para los comicios generales del próximo año.
El sorteo se desarrolló usando una tómbola, con la participación de todos los magistrados del organismo electoral, así como de representantes de los partidos políticos en contienda, miembros de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) y fiscales electorales para dar fe del proceso democrático.
Se realizaron cuatro sorteos, uno para cada elección. Primero fue para definir las posiciones en la papeleta para la elección presidencial, el segundo para elección de diputados de la Asamblea Legislativa, el tercero para diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y el cuarto sorteos para la elección de alcaldes.
De izquierda a derecha, la primera posición en la papeleta de votación para la elección presidencial quedaron primero Fuerza Solidaria, segundo el FMLN, tercero ARENA, abajo en la cuarta posición Nuestro Tiempo, en la quinta Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y en la sexta Nuevas Ideas.
Para la papeleta de votación de diputados de la Asamblea Legislativa la distribución quedó así: primera posición ARENA, segunda Nuevas Ideas, tercera PDC, en la cuarta VAMOS, quinta Nuestro Tiempo, sexta Fuerza Solidaria, séptima Cambio Democrático, en la octava el FMLN, luego PCN y GANA.
En la papeleta de votación del Parlacen la distribución fue en primera posición Fuerza Solidaria, segunda el FMLN, tercera para Nuevas Ideas, en cuarta ARENA, quinta PDC, sexta con el PCN, séptima Cambio Democrático, luego GANA y FPS.

La presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez, manifestó que el sorteo se realizó de forma transparente y que el proceso electoral en general avanza a pasos firmes y todas la actividades se van desarrollando en el tiempo programado en el calendario respectivo.