Tecnología
Adiós a los influencers que inflan sus cuentas de Instagram con falsos seguidores

Aquellos «influencers» que alcanzaron la cima del éxito en Instagram hinchando su cuenta con falsos seguidores, ya pueden despedirse de su momento de gloria: la aplicación anunció esta semana que ha comenzado a eliminar «me gustas», comentarios y usuarios artificiales, comprados por «instagramers» para aumentar de forma fraudulenta su caché.
En su blog institucional, la red social explicó que recientemente se han percatado de que algunos perfiles utilizan apps de terceros para «aumentar artificialemente su audiencia». Estos «influencers» pagan tarifas a empresas ajenas a cambio de más «seguidores» y «me gustas», con los que consiguen disparar su fama en Instagram y atraer a marcas y a anunciantes.
Con el objetivo de trabajar por una plataforma «auténtica», la aplicación anunció haber diseñado una herramienta que a través del aprendizaje automático rastrea y elimina los «likes», los comentarios y los seguidores que se hayan conseguido deshonestamente, pagando y suscribiéndose a servicios de terceros.
Según detalló, la herramienta desarrollada se puso en marcha a inicios de esta semana. Los usuarios captados por el sistema recibirán un mensaje en el que se les notificará de todos los mensajes y seguidores que hayan sido eliminados de sus cuentas y publicaciones. También se les solicitará que desactiven el servicio que utilizan para incrementar su notoriedad en la app.
En esta era en la que miles de «influencers» de todo el mundo han hecho de su presencia en Instagram su profesión, muchos son los que han querido apuntarse a esta tendencia y ganar dinero compartiendo su estilo de vida y sus rutinas.
Para lograrlo, consiguen que sus cuentas crezcan artificialmente comprando a sus seguidores y contratando empresas que a través de «bots», programas informáticos mecanizados, publican comentarios automáticos en los que halagan sus fotografías, sus «looks», sus gustos y, en definitiva, su envidiable vida.
De esta forma, engañan a empresas y anunciantes que confían en la aparente fama del falso «influencer», y les pagan por publicitar sus productos, enviándoles regalos o invitándolos a formar parte de sus eventos.
Para acabar con este tipo de fraude, y a través del comunicado oficial, Instagram aclaró que las cuentas que utilizan estos servicios verán cómo disminuirá su impacto, al reducirse drásticamente su número de seguidores.
Instagram, en medio de la polémica
La medida de la red social llega después de que su empresa matriz, Facebook, haya tenido que enfrentar severas críticas por la presencia de trols, fake news (noticias falsas) e información precaria e imprecisa en su plataforma.
En los últimos meses, Facebook se ha esforzado por impulsar medidas que hagan sentir confianza a los usuarios del sitio. Estas iniciativas se han extendido a Instagram, que a principios de 2018 desarrolló una herramienta que detecta casos de acoso escolar en la plataforma. También diseñó un nuevo sistema para identificar la autenticidad de los perfiles de famosos y figuras públicas.
Vía Infobae
Principal
Investigadores chinos identifican nuevos deslizamientos de tierra en la Luna

Investigadores de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangdong, China, han detectado nuevos deslizamientos de tierra en la Luna que se han formado desde 2009, según un estudio publicado en la revista National Science Review.
El estudio revela que la mayoría de estos deslizamientos, pequeños y superficiales, fueron provocados por sismos lunares endógenos, y no por impactos de asteroides, como se pensaba anteriormente. Cada deslizamiento desplaza menos de 100.000 metros cúbicos de material y suele medir menos de un kilómetro de largo por 100 metros de ancho.
Aunque se identificaron varios cráteres de impacto recientes, solo un 30 % de los deslizamientos parece estar relacionado con estos impactos. La mayoría se concentra al este de la cuenca de Imbrium, indicando que las zonas sísmicas internas de la Luna tienen una distribución heterogénea.
Según los científicos, este hallazgo permite utilizar el patrón espacial de los deslizamientos para identificar zonas sísmicas activas, lo que será clave para orientar la colocación de futuros sismómetros y estudiar la estructura interna lunar.
Principal
La inteligencia artificial se consolida como una herramienta para todas las edades

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tecnología exclusiva de expertos y hoy forma parte de la vida cotidiana, transformando la manera en que niños, adultos y adultos mayores aprenden, trabajan y cuidan su salud.
Samsung destaca su ecosistema de dispositivos equipados con funciones de IA para cada etapa de la vida. Las tabletas Galaxy Tab S10 FE+ y S10 FE están orientadas a estudiantes, con herramientas como Marcar para Buscar, que traduce textos y ofrece explicaciones paso a paso, además de funciones como Solve Math y Handwriting Help para facilitar el aprendizaje y la organización de notas.
Para los adultos, equipos como el Galaxy Z Fold7 impulsan la productividad con traducción de textos, multitarea y creación de presentaciones, mientras que el Galaxy Z Flip7 ofrece recordatorios personalizados y conexión con dispositivos inteligentes del hogar para apoyar el bienestar diario.
En el caso de los adultos mayores, el Galaxy Watch8 actúa como un asistente de salud, monitoreando frecuencia cardíaca, sueño y actividad física, y emitiendo alertas ante irregularidades. Los asistentes de voz también contribuyen enviando mensajes, recordatorios de medicamentos o facilitando videollamadas.
Samsung subraya que la IA ya no es un lujo tecnológico, sino una herramienta accesible que responde a las necesidades de cada generación, impulsando el aprendizaje, la productividad y el cuidado personal.
Principal
Acer presenta la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo para inteligencia artificial

Acer anunció el lanzamiento de la Veriton GN100 AI, una miniestación de trabajo compacta diseñada para ejecutar modelos de inteligencia artificial de manera local, reduciendo la dependencia de la nube.
El equipo incorpora el superchip NVIDIA GB10 Grace Blackwell, capaz de ofrecer hasta 1 PFLOPS en IA FP4, con núcleos CUDA de última generación, núcleos Tensor de quinta generación y 20 núcleos de CPU basados en ARM. Además, cuenta con 128 GB de memoria unificada y un SSD NVMe M.2 de 4 TB, lo que brinda un rendimiento comparable al de un servidor en un formato reducido.
Según Acer, la Veriton GN100 AI incluye el paquete de software NVIDIA AI, que permite a desarrolladores, investigadores y científicos de datos trabajar con herramientas como PyTorch, Jupyter y Ollama, facilitando la creación, prueba e implementación de modelos de lenguaje a nivel local o en entornos de nube.
El equipo también integra una tarjeta de red NVIDIA ConnectX-7, que posibilita enlazar dos unidades para manejar modelos de hasta 405 mil millones de parámetros.
En cuanto a conectividad, la miniestación ofrece Wi-Fi 7, cuatro puertos USB 3.2 Tipo-C, puerto HDMI, Ethernet y candado Kensington para mayor seguridad física.