Tendencias
La falta de la libido como alarma en que algo anda mal en la pareja
A veces pasan meses y, sencillamente, no te apetece tener relaciones sexuales en absoluto. Nada, La libido brilla por su ausencia y es normal.
Existen muchos factores que pueden provocar una disminución de la libido. Causas biológicas, determinados medicamentos como los ansiolíticos o los antidepresivos, algunos anticonceptivos hormonales femeninos y muy frecuentemente, el estado anímico.
Cuando estamos felices, cómodos y tranquilos es mucho más probable que nuestro deseo sexual sea alto. Por el contrario, cuando estamos tristes, apagados o estresados es mucho más difícil que aparezca ese deseo sexual. Eso en todos los casos», explican algunos especialistas en el tema sexual entre parejas.
La relación entre libido y emociones existe en todos los casos. Ninguna persona que conozcas se salva de estas bajas y subidas de libido que provocan a veces los estados psicológicos.
Ni mujeres ni hombres porque, aunque la cultura popular haya difundido y perpetuado el mito de que los hombres deben estar cachondos el 100% del tiempo que respiramos, lo cierto es que sufren las mismas sequías de deseo sexual que las mujeres. Solo que todavía no han roto ese prejuicio y queda pendiente de normalizar.
«Hay mucha presión social para que los hombres tengan siempre deseo sexual. Parece que siempre deben estar preparados y con ganas de hacerlo.
Sin embargo, se acepta un poco más el hecho de que las mujeres puedan no tener apetito sexual. Pero es igualmente normal que no lo tengan.
“De hecho, en mi consulta, curiosamente trabajo con más hombres que tienen falta de deseo sexual que con mujeres. Pero en general depende del tipo de persona, no del género», comenta Lombardía quien, precisamente, está especializada en terapia sexual y de pareja.
Donde sí puede existir cierta diferencia, explica, es en qué hacemos respecto a esa falta de libido. Según ella, «los hombres suelen tener más facilidad para dejar por un momento esas emociones negativas o preocupaciones que están afectando al deseo sexual y adaptarse más fácilmente a tener sexo».
Pero insiste en que es una generalización: «Hay muchos hombres que no son capaces de hacerlo y se ven afectados igualmente. Y muchas mujeres que saben dejar a un lado las preocupaciones e intranquilidades que tienen y lanzarse a la intimidad».
Cómo lo abordo
En primer lugar, y una vez comprendida la estrecha relación entre tu ánimo y tus ganas de mojar, debes enfocarlo como una oportunidad de autoconocimiento. Porque si te pasas una buena temporada con el apetito sexual y descartas otras variables que puedan afectar a la libido, puede significar que algo no está yendo del todo bien en tu vida.
Sean tus relaciones, tu trabajo, tu ritmo de vida o tu autoestima. Te indica que hay muchas emociones negativas en tu cabeza y que debes reflexionar y trabajar para solucionarlo.
«Hay personas a las que les cuesta más reconocer sus propias sensaciones y sus propios estados emocionales. Y muchas veces la falta de libido es la señal de alarma. Es entonces cuando tenemos que pararnos a prestar atención y ver qué está pasando.
Por ejemplo, hay parejas que vienen a consulta porque tienen poco deseo sexual, pero eso les sirve para descubrir que detrás de todo eso hay otras cuestiones como insatisfacción laboral, estrés, sobreabundancia de tareas domésticas… No querer tener relaciones sexuales es el síntoma de algo más importante», explica la experta.
Esto es importante porque la relación libido/emociones funciona bidireccionalmente. Así lo cuenta la especialista tras haberlo vivido durante años en su consulta.
«Lo veo muchísimo. Personas que vienen a consulta con falta de deseo sexual y conforme va mejorando su libido y tienen más facilidad para llegar al orgasmo y para pasarlo bien, van sintiéndose mejor en el resto de facetas de su vida. Ves que comienzan a caminar distinto, a vestir distinto, a hablar distinto y a sonreír mucho más. Es un cambio brutal». El deseo sexual y el sexo como terapia emocional.
De todas formas, tampoco tienes que volverte loco. «Hay momentos de nuestra vida donde no nos apetece tener sexo y no nos importa».
Son malas épocas emocionales que forman parte del ciclo normal de una persona. No puedes estar siempre arriba. El problema, según la sexóloga, viene cuando las causas emocionales que provocan esa carencia de libido se cronifican: «Si el estrés está matando tu libido y tienes un trabajo que sabes que va a ser estresante toda tu vida, entonces sí tienes que ponerle remedio porque no es algo puntual».
Así que calma. Quizá la falta de libido no sea más que una oportunidad para verte de verdad y empezar a hacer cambios importantes en tu vida.
Principal
«Ya estamos en la ciencia ficción»: la revolución de la neurotecnología
Transformar directamente los pensamientos en palabras, hacer caminar a personas paralíticas… Todos estos avances ya son posibles gracias a la neurotecnología, un campo de investigación que es tan revolucionario como la inteligencia artificial (IA), pero que también puede plantear dilemas éticos.
«La gente no sabe hasta qué punto ya estamos en la ciencia ficción», explica a la AFP Anne Vanhoestenberghe, investigadora del King’s College de Londres.
La científica dirige un laboratorio que desarrolla dispositivos electrónicos para ser implantados en el sistema nervioso, que incluye no solo el cerebro, sino también la médula espinal, que los mensajes cerebrales al resto del cuerpo.
Se trata de la «neurotecnología», un campo que, desde hace varios años, avanza a grandes pasos. Según varios observadores e investigadores, es una revolución científica tan importante como la IA, pero de la que se habla mucho menos.
Algunos ejemplos recientes ilustran el incremento de esta tecnología.
En junio, un artículo de la revista Nature explicó cómo, en un paciente con la enfermedad de Charcot, un implante cerebral desarrollado por un equipo californiano permitió traducir casi inmediatamente sus pensamientos en palabras mediante un software de síntesis de voz.
Desde hace varios años, un equipo suizo está multiplicando los experimentos que permiten a los paralíticos recuperar un control importante de sus movimientos, hasta incluso volver a caminar, gracias a la implantación de electrodos en su médula espinal.
Empresas emergentes
Estos trabajos aún están lejos de restaurar todas las capacidades de los pacientes afectados. Y también está por ver cómo podrían generalizarse para beneficiar a más personas.
Pero «el público en general no es consciente de lo que ya existe», insiste Vanhoestenberghe. «Está cambiando vidas», añade.
Estos dispositivos son cada vez más eficaces, asegura la científica.
«Antes necesitaban millas de horas de entrenamiento para que una persona pudiera componer varias palabras con el pensamiento», señala. «Ahora solo se necesitan unas pocas».
¿Cómo se explica este auge? Por una mezcla de avances científicos, gracias a los progresos en la comprensión del cerebro, y mejoras tecnológicas, especialmente a una miniaturización cada vez más avanzada. La propia IA ha multiplicado las capacidades de los algoritmos utilizados.
El sector privado también se ha interesado en este sector. Desde finales de los años 2000, surgieron numerosas empresas emergentes que recaudaron decenas de millas de millones de dólares, lo que ahora se traduce en logros concretos.
La más mediática sigue siendo el grupo Neuralink, del multimillonario estadounidense Elon Musk, que, desde 2024, anunció haber implantado su dispositivo en una decena de pacientes. Los expertos se muestran no obstante cautelosos sobre su lado realmente innovador.
«Actualmente, Neuralink vende humo con muchos anuncios», minimiza Hervé Chneiweiss, neurólogo y especialista en ética del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia (INSERM).
Sin embargo, «el día en que consigan fabricar productos comerciales, y eso no tardará mucho, será demasiado tarde para preocuparse», advierte.
Principal
Los robotaxis de Waymo ahora podrán circular por algunas autopistas de Estados Unidos
Los robotaxis de la startup Waymo ahora podrán realizar trayectos en autopistas en las regiones estadounidenses de San Francisco, Phoenix y Los Ángeles, un hito para los recorridos realizados por vehículos completamente autónomos.
La filial de Alphabet, empresa matriz de Google, aceleró sus pruebas en autopista desde 2023 con el transporte de algunos de sus empleados, antes de lanzar su oferta anunciada el miércoles en un comunicado.
El grupo planea ofrecer más adelante estos viajes de vehículos autónomos en Austin y Atlanta, donde Waymo ya presta servicios urbanos.
La compañía ofrece recorridos en California en una zona que abarca desde San Francisco hasta San José, lo que equivale a unos 100 km.
Los robotaxis competidores de Tesla, Zoox (Amazon) y May Mobility se limitan, por ahora, a la conducción urbana y no circulan por autopistas.
Varios modelos de automóviles particulares están equipados con asistentes de conducción, pero los más avanzados están en el nivel 3 (de 5), que requiere la presencia de una persona al volante, lista para tomar el control.
Negocios
Infrasal Salud: innovación en tecnología que salva vidas
Con más de 66 años de trayectoria, Grupo Infrasal se ha consolidado como un referente en soluciones integrales para los sectores de gases, industria, salud y servicio técnico. Su estructura especializada permite acompañar a los clientes desde la instalación de equipos hasta su mantenimiento y soporte técnico, garantizando eficiencia y continuidad en cada operación.

En 1993, el grupo creó el área Médica y Biomédica, dando origen a Infrasal Salud, división enfocada en tecnología, gases e insumos para el diagnóstico, tratamiento y cuidado de pacientes, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la red médica del país.


Reconocida inicialmente como “El Oxígeno de El Salvador”, Infrasal Salud se ha posicionado como un referente de innovación, calidad y respaldo técnico. Actualmente representa marcas internacionales de tecnología médica de última generación como ResMed, Wandong, Fisher & Paykel, Dräger y Vinno, entre más de 50 marcas distribuidas por Grupo Infrasal a nivel nacional.
“En Infrasal Salud, nuestro compromiso es claro: cuidar y salvar vidas. Acercamos al país la tecnología médica más avanzada, fortaleciendo la atención hospitalaria y el cuidado en casa”, afirmó Elizabeth Rodríguez, Gerente Comercial de Infrasal Salud.

Durante la pandemia de COVID-19, la empresa desempeñó un papel clave en el abastecimiento de oxígeno medicinal e infraestructura hospitalaria, garantizando atención continua en hospitales públicos y privados. “Ese compromiso nos marcó como organización y nos impulsó a seguir creciendo para responder a los retos de la salud en El Salvador”, destacó Ing. Sergio Bara, Gerente General de Grupo Infrasal.


La compañía aplica estándares internacionales de calidad, como ISO 9001:2015, Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y HACCP, asegurando eficiencia y seguridad en sus procesos. Además, capacita continuamente a médicos, enfermeras y técnicos, y ofrece soporte técnico especializado para garantizar respuestas rápidas y efectivas.
Actualmente, Infrasal Salud cuenta con tres sucursales en el país, ubicadas en San Salvador y San Miguel, con planes de abrir próximamente una nueva sede en Santa Elena, ampliando su cobertura y cercanía con los centros de salud.


Con una visión de crecimiento y compromiso social, Infrasal Salud se mantiene como un aliado confiable del sistema de salud público y privado en El Salvador, ofreciendo tecnología médica y soluciones integrales que permiten cuidar y salvar vidas.








