Connect with us

Tendencias

Kim Kardashian sorprende a sus fans por querer hacer un baby shower inspirado en el cannabis

Publicado

el

Kim Kardashian se está preparando para darle la bienvenida a su nuevo hijo con un baby showerque al parecer tendrá una particular temática basada ni más ni menos que en el aceite de cannabidiol.

La estrella de TV planea que la celebración deje de lado los juegos y regalos típicos de este tipo de fiestas para darle paso a un festejo más maduro que incluirá «masajes, té» y un ambiente de relajación basado en uno de los productos con CBD que la celeb usa, según le confesó a E! News.

El mayor componente de la planta de marihuana en el que Kardashian quiere basar el evento gozó de gran popularidad en 2018 al convertirse en uno de los ingredientes activos más usados en varios productos de belleza. El derivado de la planta cannabis sativa se usa para tratar dolores crónicos o relajarse naturalmente.

La esposa del rapero Kanye West reveló que sus hijos son el motivo más importante por el que hará la fiesta, pues relató que cuando sus primeros dos pequeños, Saint y North, estuvieron en su baby shower más reciente se «emocionaron mucho» al ver que todos celebraban que Chicago, su nena más pequeña, venía en camino.

En lo que respecta al nombre del nuevo integrante de la familia, Kim todavía sigue cuestionándose sobre si Rob, el nombre que eligió en primer lugar, es la mejor opción para su nene, pues según reporta E! News la convencional elección no va de acuerdo con los originales nombres de sus hermanos.

Economia

El Salvador lanza programa pionero de tutores de IA para transformar la educación pública

Publicado

el

La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció el inicio del Programa de Tutores de IA de El Salvador, una iniciativa innovadora diseñada para revolucionar el sistema educativo público mediante tecnología soberana, adaptada a las necesidades y valores del país.

Este programa, que estará disponible en las escuelas públicas a partir del segundo trimestre de 2026, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes salvadoreños con tutores digitales basados en inteligencia artificial desarrollada localmente.

ANIA destacó que el proyecto prioriza la soberanía tecnológica: el desarrollo será realizado por talento nacional e internacional, con procesamiento de datos íntegramente dentro del país, garantizando así la privacidad y seguridad de la información estudiantil y evitando la dependencia de proveedores extranjeros.

A diferencia de otros modelos costosos, el programa eliminará pagos anuales a proveedores externos, permitiendo una planificación financiera sostenible y flexible, con un diseño modular que facilitará futuras actualizaciones conforme avance la tecnología.

Este anuncio complementa el marco normativo tecnológico impulsado por el Gobierno, que incluye la Ley de Tecnología y Robótica, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley Bitcoin, y que ha posicionado a El Salvador como líder regional en innovación tecnológica.

Mario Flamenco, director de ANIA, subrayó que la formación de talento nacional es el eje principal de la estrategia, con programas como CUBO AI y ARK Educate que promueven la educación en IA y robótica desde edades tempranas.

“Queremos que nuestra población no solo consuma tecnología, sino que la entienda, cuestione y cree”, afirmó Flamenco.

Con esta iniciativa, El Salvador se coloca a la vanguardia mundial en el desarrollo de tutores de inteligencia artificial propios, reafirmando su compromiso con la soberanía tecnológica, la seguridad de datos y la excelencia educativa para construir un futuro más próspero.

Continuar Leyendo

Principal

Formación en ciberseguridad: clave para proteger tu vida digital

Publicado

el

En un mundo donde gran parte de nuestras actividades cotidianas dependen de internet, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad básica. Desde compras en línea hasta servicios bancarios, redes sociales y correos electrónicos, cada acción implica el uso de datos sensibles que pueden ser vulnerables a ataques si no se cuenta con la formación adecuada. Aprovechar los recursos disponibles para formarse en esta área es fundamental no solo para profesionales, sino para cualquier ciudadano digital.

Plataformas especializadas como WeLiveSecurity, del laboratorio de investigación de la empresa de seguridad informática ESET, ofrecen artículos, guías y noticias actualizadas sobre las amenazas más recientes y las mejores prácticas para protegerse. Sus contenidos permiten entender cómo funcionan los ataques, cuáles son las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes y qué herramientas existen para prevenir riesgos.

Uno de los primeros pasos para mejorar la seguridad digital es contar con contraseñas robustas, únicas y difíciles de descifrar. Sin embargo, memorizar múltiples claves complejas puede ser una tarea complicada. Es ahí donde entran en juego los gestores de contraseñas, herramientas diseñadas para almacenar y generar claves seguras de forma automática.

Entre los gestores de contraseñas más recomendados destacan Bitwarden, 1Password, Dashlane, LastPass y NordPass. Estas plataformas ofrecen versiones gratuitas y de pago, con funciones que van desde almacenamiento ilimitado de contraseñas hasta auditorías de seguridad, alertas de vulnerabilidad y acceso compartido cifrado para equipos de trabajo.

El uso de un gestor de contraseñas es más sencillo de lo que parece. A continuación, se detalla un ejemplo básico utilizando Bitwarden, una de las opciones de código abierto más seguras y populares:

  1. Crear una cuenta: Accede a https://bitwarden.com y crea un usuario con una contraseña maestra segura (es la única que deberás recordar).
  2. Instalar la extensión: Descarga la extensión del navegador (Chrome, Firefox, Edge, etc.) o la app móvil para gestionar tus credenciales en cualquier dispositivo.
  3. Guardar tus contraseñas: A medida que inicias sesión en tus sitios habituales, Bitwarden te ofrecerá guardar automáticamente tus credenciales.
  4. Generar nuevas claves seguras: El generador integrado te permite crear contraseñas aleatorias y complejas para nuevas cuentas o para reemplazar las antiguas.
  5. Autocompletado y sincronización: Una vez guardadas, las claves pueden completarse automáticamente y estarán disponibles desde cualquier dispositivo sincronizado.

Adicionalmente, muchos de estos gestores ofrecen autenticación de dos factores (2FA), lo cual añade una capa extra de seguridad al requerir una verificación adicional desde otro dispositivo, incluso si alguien accede a tu contraseña maestra.

Más allá de las contraseñas, la formación constante es clave. Comprender qué es el phishing, cómo detectar correos maliciosos, aprender a cifrar archivos o usar una VPN (Red Privada Virtual) para navegar con mayor privacidad son conocimientos que se vuelven indispensables. La alfabetización digital en seguridad debe ser parte de la educación básica en la era tecnológica.

En conclusión, invertir tiempo en la formación en ciberseguridad y en herramientas como los gestores de contraseñas no solo protege tus datos, sino que reduce riesgos para tu entorno personal y profesional. La seguridad digital comienza con la prevención, y los recursos están al alcance de todos.

Continuar Leyendo

Jetset

Subastarán en Los Ángeles la espada láser original de Darth Vader usada en ‘El Imperio Contraataca’

Publicado

el

La emblemática espada láser de Darth Vader, utilizada en las escenas de combate de Star Wars: El Imperio Contraataca (1980), fue exhibida este miércoles en Londres antes de ser subastada en Los Ángeles a inicios de septiembre, anunció la casa de subastas Propstore.

“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró Brandon Alinger, director de operaciones de Propstore, al presentar los artículos más destacados del evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre.

La pieza corresponde al modelo usado durante las escenas de lucha, sin su hoja de madera original, y ha sido conservada durante cuatro décadas por un coleccionista estadounidense. Fue autentificada mediante comparaciones detalladas con las versiones vistas en pantalla, incluyendo abolladuras y marcas específicas.

“Probablemente esta gran abolladura en la parte trasera provenga del sable de luz de Mark Hamill”, explicó Alinger, en referencia al actor que interpretó a Luke Skywalker.

Aunque hoy es un objeto de colección codiciado, la espada está fabricada con materiales modestos, como partes de un antiguo flash de cámara y componentes de una calculadora.

Además de esta pieza icónica, la subasta incluirá otros objetos célebres del cine, como el látigo y la funda de Indiana Jones y la Última Cruzada (1989), y el «neuralizador» de Hombres de Negro (1997), cuyo display LED aún funciona y podría alcanzar un valor estimado de 150,000 dólares.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído