Connect with us

Principal

¿Cuántos años tardaría Santa Claus en entregar los regalos si en vez de trineo fuera en auto?

Publicado

el

Cómo consigue Santa repartir todos sus regalos a tiempo es uno de los secretos mejor guardados del mundo. Y es que el famoso personaje logra completar su recorrido en solo 32 horas, un tiempo récord si tenemos en cuenta que debe realizar hasta 510 millones de kilómetros y que sitúa la velocidad media de su trineo en los 10.703.437 km/h.

Pero, ¿qué ocurriría si tuviera que entregar sus presentes en auto? Según el último estudio realizado por Acierto.com, debería destinar hasta 743 años. Desde luego, llegaría un poco tarde. Además, solo en gasolina gastaría unos 40 millones de dólares.

Eso sin contar con el coste del cambio de neumáticos, que le llevaría hasta un año y dos meses si realizara todos los necesarios para seguir viajando con seguridad.

La legislación actual permite que el dibujo de la rueda tenga una profundidad mínima de 1,6 milímetros. Respecto al desgaste, los expertos establecen el límite para que un neumático continúe siendo eficiente en los 50.000 kilómetros.

En definitiva: Santa Claus debería renovar los de su automóvil, al menos, 10.200 veces. ¿El total? Más de 40.500 ruedas cambiadas y un desembolso de 4.630.800 dólares.

Los datos se ciñen al consumo medio de un auto familiar en el que el icono navideño podría viajar holgadamente (unos 6 litros cada 100 kilómetros) y el precio actual de estos combustibles; así como al precio medio de cambiar todos los neumáticos del vehículo (unos 450 dólares). No obstante, a todo esto habría que sumarle las reparaciones, los descansos, las noches de hotel y las dietas. Por no hablar del sueldo de los elfos y de la fabricación de los propios regalos.

Qué seguro de auto necesitaría

En cuanto a lo que gastaría en seguros de auto, hay que tener en cuenta que debería contratar una modalidad que incluyera vehículo de sustitución, y una cobertura de asistencia viaje sin limitaciones de kilometraje que le permitiese llegar a tiempo. “Además, le convendría comprobar si la póliza cubre el equipaje -los regalos- en caso de accidente, pues no todas lo hacen”, incide Carlos Brüggemann, cofundador de Acierto.com.

Si tenemos en cuenta que necesitaría al menos 2.500 vehículos (si lo cambiase cada 200.000 kilómetros) y que el precio medio de una póliza a todo riesgo con franquicia para un auto familiar con espacio para el equipaje ronda los 400 dólares, desembolsaría más de 1 millón de dólares solo en seguros de automóvil.

¿Cuánto tardaría en motocicleta? ¿Y en autocaravana?

Acierto.com también ha llevado el mismo cálculo en caso de que Santa decidiera elegir otro vehículo. Si se decantase por una motocicleta de 500 cc para evitar atascos y seguir sintiendo el viento ondeando su barba, tardaría un poco menos: 640 años. Además, ahorraría alrededor de 13 millones de dólares en combustible. Las ruedas debería cambiarlas cada 40.000 kilómetros, pero serían solo dos. En total: 25.500 ruedas.

Si escogiera una autocaravana para ir más cómodo, destinaría 836 años -más un año y dos meses en cambio de neumáticos-. Ahora bien, el gasto en gasolina se le dispararía: 65 millones de dólares. En camión tendría más espacio para los regalos, pero el consumo de combustible alcanzaría los 133 millones de dólares.

“Esperamos que este año Papá Noel siga repartiendo como hasta ahora y llegue a tiempo para entregar sus regalos a todos los niños del mundo. Desde luego todavía no hay un medio de transporte que supere a su trineo”, bromea Carlos.

Política

Asamblea Legislativa aprueba con 57 votos la creación de la Red Nacional de Hospitales

Publicado

el

El sistema de salud pública salvadoreño experimentará una transformación con la aprobación de la Ley de Creación de la Red Nacional de Hospitales, avalada por 57 votos en la Asamblea Legislativa. La normativa busca mejorar la calidad, cobertura y eficiencia de los servicios médicos en el país mediante una estructura moderna y con autonomía administrativa.

La red operará de forma independiente al Ministerio de Salud, aunque en coordinación con esta institución. Incluirá atención integral en prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos.

El presidente del Congreso, Ernesto Castro, afirmó que la construcción del nuevo Hospital Rosales marcará el inicio de esta reforma y descartó que se trate de una privatización del sistema. Según explicó, la ley permitirá agilizar la compra de medicamentos, contratación de médicos y equipamiento hospitalario.

El marco legal contempla además la creación de un Sistema de Becas para la Formación y Especialización Médica, que obligará a estudiantes y especialistas formados en la red a prestar un servicio de cinco años en el sistema a partir de 2026. Los profesionales recibirán salarios entre $3,800 y $4,500, dependiendo de sus especialidades.

La Red Nacional será dirigida por una junta directiva encabezada por un presidente ejecutivo, designado por el Presidente de la República. También participarán el ministro de Salud y representantes de instituciones como la Dirección de Obras Municipales y la Dirección Nacional de Compras Públicas.

Entre sus principales funciones estarán administrar fondos, adquirir insumos médicos, supervisar hospitales, promover la formación especializada y regular la práctica profesional. Los médicos de la red estarán sujetos a sanciones en caso de negligencia, impericia o mala praxis.

Con esta reforma, el Gobierno busca consolidar un nuevo modelo hospitalario que, según sus promotores, garantizará mayor eficiencia y atención digna a la población salvadoreña.

Continuar Leyendo

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído