Principal
Niña de 3 años desarrolla extraña enfermedad por mordida de iguana tica

Una extraña infección desarrollada por una niña de 3 años está siendo seguida muy de cerca por diversos especialistas en salud, ya que hasta el momento, todos los tratamientos aplicados no han dado resultados.
Todo inició hace ya varios meses cuando la niña y su familia se encontraban de vacaciones en playas de Costa Rica cuando de la nada, una iguana le mordió la mano izquierda para arrebatarle una porción de lo que estaba comiendo.
De inmediato, la menor recibió atención médica. En un centro de salud local los doctores notaron que solo tenía una herida superficial en la parte posterior del hueso metacarpiano de su dedo medio, así que le dieron antibióticos durante 5 días para evitar una posible exposición a la salmonella, lo cual puede ocurrir cuando un reptil muerde a una persona.
La herida sanó y parecía que todo iba bien hasta que 5 meses después del incidente, los padres de la menor le notaron un pequeño bulto en el dorso de la mano izquierda que poco a poco, se fue haciendo más grande; además, la piel de esta zona se enrojeció y estaba más sensible.
La niña fue llevada al hospital Stanford Children’s Health, en California, en donde mediante una ecografía se pudo saber que tenía una masa consistente, parecida a un quiste ganglionar, que generalmente están llenos de líquido. Pero por la ubicación y los síntomas no podía tratarse de uno de ellos.
Fue entonces cuando los doctores decidieron hacerle una cirugía para extirparle la masa; luego la abrieron y notaron que esta secretaba pus, lo cual era señal inequívoca de que se trataba de una infección.
El examen histológico mostró una muerte extensa del tejido e inflamación granulomatosa necrotizante (un área de inflamación donde el tejido ha muerto), y los cultivos produjeron un crecimiento puro de Mycobacterium marinum.
Esta bacteria, generalmente, muestra resistencia a los antibióticos comunes, por lo que tuvo que ser tratada con rifampicina y claritomicina, y por fortuna hoy se encuentra en perfecto estado.
Los médicos que la atendieron creen que se trata del primer caso informado de infección por Mycobacterium marinum luego de una mordedura de iguana.
Es una microbacteria que puede desencadenar una enfermedad similar a la tuberculosis en peces y que puede infectar a humanos mediante heridas en la piel que son expuestas a agua dulce o salada que esté contaminada.
La transmisión de esta bacteria por mordedura de iguanas realmente se da muy pocas veces.
“M. marinum prefiere temperaturas más bajas (30 °C) para un crecimiento óptimo, y es muy probable que la iguana de sangre fría, con temperaturas corporales que oscilan entre 22 °C y 37 °C, pueda albergar estos microbios como reservorios”, explica el doctor Jordan Mah de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
El especialista agregó que con este caso se puede saber que las iguanas pueden llegar a ser portadoras de bacterias que pueden generar infecciones graves.
Internacionales
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.
El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.
En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».
Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».
«Noticias alentadoras»
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.
«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.
La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.
A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar. Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.
Nacionales
Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.
El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.
El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.
Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.