Connect with us

Internacionales

Lula da Silva fue ingresado en un hospital para someterse a una cirugía de la cadera

Publicado

el

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este viernes a un hospital privado de Brasilia para ser sometido a una operación para corregir problemas en la cabeza del fémur que le causan constantes dolores.

El mandatario, quien cumplirá 78 años en octubre, fue ingresado en el hospital Sírio-Libanês de Brasilia en el que, en principio, permanecerá unos cinco días, y luego seguirá el proceso de recuperación en el Palacio da Alvorada, su residencia oficial.

El equipo de veinte profesionales que participará en la cirugía, integrado por médicos de su confianza, encabezado por Roberto Kalil Filho, viajó desde Sao Paulo y desde el jueves está en la capital con los preparativos para la cirugía, de la que no se informó el horario.

Según fuentes oficiales, será sometido a una “artroplastia total de cadera”, un procedimiento para el que recibirá anestesia general y que durará “algunas horas”, tras lo cual los propios médicos informarán a la prensa sobre el resultado y evolución del paciente.

El proceso de recuperación demandará “entre tres y cuatro semanas”, un periodo en el que, sin embargo, el mandatario “podrá despachar con normalidad” y no precisará delegar responsabilidades en el vicepresidente, Geraldo Alckmin, según las fuentes oficiales.

El proceso de recuperación demandará “entre tres y cuatro semanas”, un periodo en el que, sin embargo, el mandatario “podrá despachar con normalidad” y no precisará delegar responsabilidades en el vicepresidente, Geraldo Alckmin, según las fuentes oficiales.

Lula siente fuertes dolores en la cadera desde mediados del año pasado, cuando estaba en plena campaña las elecciones de octubre, en las que derrotó al entonces mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Una vez recuperado, Lula retomará su agenda internacional con un viaje previsto para principios de noviembre para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) en Emiratos Árabes Unidos y luego una visita oficial a Alemania.

Se prevé que permanezca ingresado hasta el martes, y en ningún momento cederá el cargo a su vicepresidente, dijo un asesor de la Presidencia.

El procedimiento, de varias horas y bajo anestesia general, consiste en colocar una prótesis híbrida, con una parte fijada con cemento óseo y otra encajada directamente en el hueso.

Lula ha recortado en los últimos días su agenda y canceló un desplazamiento a Sao Paulo por “recomendación” médica antes de la cirugía, dijo una fuente presidencial.

Además, en algunas de sus últimas apariciones esta semana en Brasilia ha usado una mascarilla.

El gobernante se dijo “muy optimista” de que la operación saldrá bien y afirmó que podrá “trabajar normalmente” durante su convalecencia, que pasará en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial.

Pero deberá poner un freno a su apretada agenda de viajes y se quedará en la capital brasileña al menos cuatro semanas.

Si todo sale como previsto, se espera que Lula retome sus desplazamientos internacionales a finales de noviembre, con motivo de la Conferencia de la ONU sobre el Clima COP28, en Emiratos Árabes Unidos.

Lula sufre en la parte derecha de la cadera de una artrosis, un desgaste en los cartílagos que revisten las articulaciones y que puede limitar los movimientos.

El lunes reveló que los dolores comenzaron en agosto del año pasado, durante la campaña contra su predecesor de ultraderecha Jair Bolsonaro, a quien venció en los comicios de octubre.

Desde entonces, se intensificaron, dijo, causándole dificultades para dormir, sentarse o estar de pie, y lo dejan de “mal humor”.

Pero el mandatario decidió postergar la cirugía por temor, según confesó, a transmitir una imagen de debilidad. En cambio asumió el mando de una diplomacia hiperactiva y dio la vuelta al mundo para reuniones con líderes extranjeros y citas multilaterales.

Internamente, mantuvo el mismo empuje: viajó a varios estados de este país de tamaño continental, dio discursos y participó semanalmente en su programa “Conversación con el presidente”, transmitido en redes sociales.

Las próximas semanas, probablemente deberá caminar con ayuda de un andador, aunque dijo que por consejo de su fotógrafo oficial no se mostrará usándolo en público.

“No me verán de andador ni de muletas, me verán siempre guapo, como si no me hubiera operado”, afirmó, entre risas, el martes.

No es el primer percance de salud de Lula. Exfumador, fue diagnosticado en 2011 con cáncer de laringe y logró una total remisión el año siguiente, tras someterse a radioterapia y quimioterapia.

En marzo pasado, debió postergar un viaje a China por una neumonía.

Su predecesor, Bolsonaro, hoy de 68 años, fue hospitalizado varias veces durante su mandato, especialmente para tratar las secuelas de una puñalada durante la campaña electoral de 2018.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído