Principal
Jaime Maussan pierde el control durante entrevista con un presentador peruano

En redes sociales circula un video donde el periodista e investigador Jaime Maussan pierde el control ante los cuestionamientos de un presentador peruano, sobre los cuerpos mostrados en la Cámara de Diputados.
Quizá te pueda interesar: “Somos visitados por inteligencias no humanas”, Maussan pide profundizar en fenómeno OVNI
Esta semana se llevó a cabo la primera audiencia pública sobre Fenómenos Anómalos no Identificados (FANI) en el recinto legislativo de San Lázaro, ahí Maussan expuso restos de dos presuntos extraterrestres y citó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diciendo que en 2017 investigadores de la máxima casa de estudios fueron los que realizaron los análisis de carbono-14, y que los restos mostrados tienen alrededor mil años de antigüedad.
En ese sentido, la UNAM explicó en un comunicado que los trabajos de datación realizados por el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) únicamente determinan la antigüedad de las muestras, no el origen de las mismas, por lo que no se puede asegurar que los cuerpos pertenezcan a extraterrestres momificados.
Sin embargo, en un primer momento el enojo de Jaime Maussan no se debió a un posible escepticismo del periodista peruano sobre si se trata de seres de otro planeta, sino sobre el motivo por el cual dichas piezas salieron del país latinoamericano.
La discusión escaló y el experto en los antes llamados OVNIS subía el tono de voz cada vez más, además de que visiblemente estaba molesto. Fue entonces cuando el conductor del programa aseguró que en Perú también se hizo una prueba de ADN hace cinco años y llegaron a la conclusión de que “era un fraude”.
Hacia el final del enlace ambos terminaron por llamarse “mentirosos”, Jaime Maussan dijo que no esperaba menos de personas de Perú y el conductor atinó a decir que esperaban la devolución de las piezas.
Internacionales
Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.
«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.
«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.
El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.
El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.
De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.
Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.