Connect with us

Nacionales

Francia busca soluciones al aumento de la criminalidad al dialogar con El Salvador sobre estrategias de seguridad

Publicado

el

En la actualidad, Francia experimenta un incremento de la criminalidad en el país y un significativo aumento en el número de fallecidos a causa de la violencia a manos de diversas estructuras criminales en provincias y comunas como Poitiers.

Ante este alarmante incremento en el índice de la criminalidad en Francia, el ministro del Interior, Sr. Bruno Retailleau, y el primer ministro, Sr. Michel Barnier, se reunieron con el vicepresidente de la República de El Salvador, Sr. Félix Ulloa hijo, en la Asamblea Nacional de la República Francesa, ubicada en la ciudad de París.

Los funcionarios dialogaron sobre el control que ejercen las estructuras criminales en los puertos del país para promover el narcotráfico; en ese contexto, se resaltó el interés del ministro Retailleau en profundizar en el modelo Bukele y se acordó establecer un contacto permanente con la embajadora de El Salvador en Francia, Sra. Lorena Sol de Pool, para transmitir los aspectos clave del éxito del Plan Control Territorial (PCT) y las evaluaciones realizadas por el gabinete de seguridad.

El ministro del Interior, Sr. Bruno Retailleau, también manifestó interés de conocer más sobre el régimen de excepción, ya que actualmente Francia evalúa la necesidad de emplear al ejército para declarar una guerra contra dichas estructuras criminales.

Por su parte, el vicepresidente Ulloa explicó el accionar de la Guerra Contra LasPandillas impulsada por el Gobierno salvadoreño y en cómo esta se fundamenta en el «jus ad bellum», que, en el derecho internacional, permite al Estado defender al pueblo cuando este es agredido.

Los representantes de Francia y El Salvador abordaron los diferentes elementos que han permitido el éxito del PCT, como la sinergia con el órgano legislativo, el fortalecimiento de la legislación penal, la depuración del órgano judicial, la acción decisiva del Ministerio Público y Fiscalía General de la República, además, el robustecimiento de las fuerzas del orden.

Por su parte, el Retailleau comentó al vicepresidente Ulloa que presentarían este jueves, una propuesta de ley a la Asamblea Nacional para combatir las estructuras criminales y eliminar el nivel de violencia en las comunidades francesas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído