Connect with us

Internacionales

El papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas

Publicado

el

El papa Francisco sugirió por primera vez que las personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas por sacerdotes católicos “caso por caso”, y que, aunque es una posibilidad remota, la ordenación de mujeres al sacerdocio debería estudiarse.

El papa hizo la sugerencia en una carta a sus críticos más duros dentro de las filas católicas escrita en respuesta a cinco cardenales conservadores que retomaron su carta del 10 de julio con una serie de preguntas formales, llamadas «dubia» (en latín, «duda»), que es una solicitud oficial de respuesta de Sí o No por parte de un pontífice en ejercicio con respecto a su gestión de la Iglesia.

Los cardenales Walter Brandmuller, Raymond Leo Burke, Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun, enviaron la carta al papa Francisco el 10 de julio y recibieron una respuesta al día siguiente. La respuesta, sin embargo, no estuvo acorde con el protocolo, en el que se pide al papa que responda Sí o No a las preguntas o dudas. La carta se centró en el próximo Sínodo, una reunión de obispos católicos que actúan como consejo asesor del pontífice, del 4 al 29 de octubre y en el impacto que podría tener en las enseñanzas de la Iglesia, así como en preguntas sobre la intención del papa de bendecir el uniones de personas del mismo sexo, y si tiene la intención de abrir la puerta a las mujeres sacerdotes a través de la ordenación.

Insatisfechos con la respuesta del papa, según una publicación en el blog del cardenal estadounidense Raymond Burke, los cinco cardenales reformularon la carta “dubia” y la enviaron nuevamente el 21 de agosto.

El grupo de cardenales volvió a enviar la carta «dada la gravedad del asunto de la dubia» y para garantizar que el papa «no esté sujeto a confusión, error y desánimo», según la publicación de Burke.

El papa Francisco dijo que la homosexualidad es pecado pero «no es delito»
Luego, el Vaticano publicó una carta en español fechada el 25 de septiembre firmada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, nuevo jefe de doctrina del Vaticano desde julio de 2023, nombrado cardenal el 30 de septiembre, que incluía las respuestas de Francisco a las dubia, aunque no en el formato de Sí o No que solicitaron los cinco cardenales conservadores. Esa parte de la carta estaba firmada «Francisco».

Sobre la cuestión de las uniones homosexuales, el pontífice reiteró que la Iglesia sólo reconoce el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, pero abrió la puerta a las bendiciones de individuos en uniones entre personas del mismo sexo, según la carta.

“Cuando se pide una bendición, se expresa una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el papa, añadiendo que un clero debe mostrar “la prudencia pastoral (para) discernir adecuadamente si existen formas de bendición, solicitadas por una o varias personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio”.

La respuesta del papa parece contradecir su declaración de marzo, cuando dijo que la Iglesia no podía bendecir las uniones entre personas del mismo sexo porque “no podían bendecir el pecado”.

El último acontecimiento parece ser un guiño a una decisión tomada por la Iglesia alemana en marzo y llevada a cabo en agosto, en la que las uniones entre personas del mismo sexo recibieron una bendición católica por parte de varios sacerdotes en la ciudad de Colonia.

Sobre el tema de la ordenación de mujeres, el pontífice fue claro al sostener las palabras del difunto papa Juan Pablo II, quien dijo en 1994 que la Iglesia (católica) “no tenía autoridad” para ordenar mujeres, pero dijo que el tema necesitaba ser abordado. ser estudiado, no para cambiar la postura de la Iglesia per se, sino para educar a quienes dudan de ella, decía la carta.

“Si no se entiende y no se sacan las consecuencias prácticas de estas distinciones, será difícil aceptar que el sacerdocio esté reservado sólo a los hombres y no podremos reconocer los derechos de las mujeres ni la necesidad de que participen, de diversas maneras, en la dirección de la Iglesia”, añadió el papa.

Sobre la cuestión del impacto que la próxima reunión de obispos católicos puede tener en la enseñanza de la Iglesia, el papa Francisco fue más vago y escribió: “Tanto la jerarquía como todo el Pueblo de Dios, de diferentes maneras y en diferentes niveles, pueden hacer oír su voz y sentirse parte del camino de la Iglesia. En este sentido podemos decir que sí, la sinodalidad, como estilo y dinamismo, es una dimensión esencial de la vida de la Iglesia”.

También añadió que se intenta “sacralizar o imponer una determinada metodología sinodal que agrada a un grupo, transformándola en norma y camino obligatorio para todos, porque esto solo conduciría a ‘congelar’ el camino sinodal”.

El próximo Sínodo en Roma ha sido recibido con escepticismo por parte de los rincones conservadores de la Iglesia, quienes han expresado preocupación tanto de que las mujeres tengan voz como de que las enseñanzas de la Iglesia no se llevan a cabo por consenso, sino más bien por un dogma.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Cae el petróleo por riesgos de sobreoferta

Publicado

el

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en octubre, cuyo último día de cotización es este viernes, cayó un 0,73%, hasta los 68,12 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, retrocedió a su vez 0,91%, hasta los 64,01 dólares.

«Existe un desequilibrio significativo entre la cantidad de petróleo disponible en el mercado y la demanda real», declaró a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

El mercado teme un exceso de oferta de crudo en los próximos meses, por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de aumentar significativamente sus cuotas de producción desde abril, reintroduciendo gradualmente 2,2 millones de barriles diarios en el mercado.

Se prevé asimismo que el crecimiento de la demanda sea mucho menos significativo que el de la oferta, y los indicadores económicos estadounidenses publicados el viernes generan temores de una desaceleración del consumo estadounidense, dijo Lipow.

En Estados Unidos la inflación se mantuvo estable en julio en 2,6 % interanual, según el índice PCE.

La inflación subyacente, en cambio, mostró una ligera aceleración, alcanzando 2,9% interanual, en comparación con el 2,8% de junio.

Además, la confianza del consumidor estadounidense se desplomó en agosto, según la estimación final del barómetro de la Universidad de Michigan, publicada igualmente este viernes.

Los participantes del mercado dudan, por otra parte, cada vez más de la continuación de las negociaciones para una tregua en Ucrania.

«Está claro que no habrá reunión entre el presidente (de Ucrania Volodímir) Zelenski y el presidente (de Rusia Vladimir) Putin, contrariamente a lo acordado entre el presidente (de Estados Unidos Donald) Trump y el presidente Putin», declaró el canciller alemán Friedrich Merz en la noche del jueves.

«La falta de avances hacia un acuerdo de paz implica que los riesgos de sanciones y aranceles secundarios siguen lastrando el mercado petrolero», explicaron analistas de ING.

Sin embargo, «nadie cree» que Trump llegue al extremo de sancionar a China, el mayor importador de petróleo ruso, afirmó Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management. mann Rasmussen, analyste chez Global Risk Management.

Continuar Leyendo

Internacionales

Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

Publicado

el

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.

Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.

“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.

Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.

Continuar Leyendo

Internacionales

Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Publicado

el

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.

La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.

El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.

No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído