Connect with us

Internacionales

El papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas

Publicado

el

El papa Francisco sugirió por primera vez que las personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas por sacerdotes católicos “caso por caso”, y que, aunque es una posibilidad remota, la ordenación de mujeres al sacerdocio debería estudiarse.

El papa hizo la sugerencia en una carta a sus críticos más duros dentro de las filas católicas escrita en respuesta a cinco cardenales conservadores que retomaron su carta del 10 de julio con una serie de preguntas formales, llamadas «dubia» (en latín, «duda»), que es una solicitud oficial de respuesta de Sí o No por parte de un pontífice en ejercicio con respecto a su gestión de la Iglesia.

Los cardenales Walter Brandmuller, Raymond Leo Burke, Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun, enviaron la carta al papa Francisco el 10 de julio y recibieron una respuesta al día siguiente. La respuesta, sin embargo, no estuvo acorde con el protocolo, en el que se pide al papa que responda Sí o No a las preguntas o dudas. La carta se centró en el próximo Sínodo, una reunión de obispos católicos que actúan como consejo asesor del pontífice, del 4 al 29 de octubre y en el impacto que podría tener en las enseñanzas de la Iglesia, así como en preguntas sobre la intención del papa de bendecir el uniones de personas del mismo sexo, y si tiene la intención de abrir la puerta a las mujeres sacerdotes a través de la ordenación.

Insatisfechos con la respuesta del papa, según una publicación en el blog del cardenal estadounidense Raymond Burke, los cinco cardenales reformularon la carta “dubia” y la enviaron nuevamente el 21 de agosto.

El grupo de cardenales volvió a enviar la carta «dada la gravedad del asunto de la dubia» y para garantizar que el papa «no esté sujeto a confusión, error y desánimo», según la publicación de Burke.

El papa Francisco dijo que la homosexualidad es pecado pero «no es delito»
Luego, el Vaticano publicó una carta en español fechada el 25 de septiembre firmada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, nuevo jefe de doctrina del Vaticano desde julio de 2023, nombrado cardenal el 30 de septiembre, que incluía las respuestas de Francisco a las dubia, aunque no en el formato de Sí o No que solicitaron los cinco cardenales conservadores. Esa parte de la carta estaba firmada «Francisco».

Sobre la cuestión de las uniones homosexuales, el pontífice reiteró que la Iglesia sólo reconoce el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer, pero abrió la puerta a las bendiciones de individuos en uniones entre personas del mismo sexo, según la carta.

“Cuando se pide una bendición, se expresa una petición de ayuda a Dios, una oración para poder vivir mejor, una confianza en un padre que puede ayudarnos a vivir mejor”, escribió el papa, añadiendo que un clero debe mostrar “la prudencia pastoral (para) discernir adecuadamente si existen formas de bendición, solicitadas por una o varias personas, que no transmitan una concepción errónea del matrimonio”.

La respuesta del papa parece contradecir su declaración de marzo, cuando dijo que la Iglesia no podía bendecir las uniones entre personas del mismo sexo porque “no podían bendecir el pecado”.

El último acontecimiento parece ser un guiño a una decisión tomada por la Iglesia alemana en marzo y llevada a cabo en agosto, en la que las uniones entre personas del mismo sexo recibieron una bendición católica por parte de varios sacerdotes en la ciudad de Colonia.

Sobre el tema de la ordenación de mujeres, el pontífice fue claro al sostener las palabras del difunto papa Juan Pablo II, quien dijo en 1994 que la Iglesia (católica) “no tenía autoridad” para ordenar mujeres, pero dijo que el tema necesitaba ser abordado. ser estudiado, no para cambiar la postura de la Iglesia per se, sino para educar a quienes dudan de ella, decía la carta.

“Si no se entiende y no se sacan las consecuencias prácticas de estas distinciones, será difícil aceptar que el sacerdocio esté reservado sólo a los hombres y no podremos reconocer los derechos de las mujeres ni la necesidad de que participen, de diversas maneras, en la dirección de la Iglesia”, añadió el papa.

Sobre la cuestión del impacto que la próxima reunión de obispos católicos puede tener en la enseñanza de la Iglesia, el papa Francisco fue más vago y escribió: “Tanto la jerarquía como todo el Pueblo de Dios, de diferentes maneras y en diferentes niveles, pueden hacer oír su voz y sentirse parte del camino de la Iglesia. En este sentido podemos decir que sí, la sinodalidad, como estilo y dinamismo, es una dimensión esencial de la vida de la Iglesia”.

También añadió que se intenta “sacralizar o imponer una determinada metodología sinodal que agrada a un grupo, transformándola en norma y camino obligatorio para todos, porque esto solo conduciría a ‘congelar’ el camino sinodal”.

El próximo Sínodo en Roma ha sido recibido con escepticismo por parte de los rincones conservadores de la Iglesia, quienes han expresado preocupación tanto de que las mujeres tengan voz como de que las enseñanzas de la Iglesia no se llevan a cabo por consenso, sino más bien por un dogma.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Estados Unidos emite alerta de seguridad a turistas y residentes en Costa Rica

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emitió este martes 25 de noviembre una alerta de seguridad para los turistas y residentes estadounidenses en el país ante delitos cometidos contra extranjeros.

“La Embajada de Estados Unidos tiene conocimiento de recientes delitos contra la propiedad, delitos financieros y robos que han afectado a extranjeros en Costa Rica, incluyendo a ciudadanos estadounidenses”, se lee en una alerta publicada en el sitio web de la Embajada.

En el comunicado, la Embajada estadounidense dijo que las bandas criminales han atacado empresas y residencias de propiedad extranjera para cometer delitos que incluyen robos, allanamientos y extorsión.

Además, señalaron que las bandas criminales han tomado como blanco a residentes y viajeros extranjeros, a los cuales obligan a “retirar grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos o a realizar transferencias bancarias”.

Según la Embajada estadounidense, los turistas que visitan Costa Rica han denunciado robos y asaltos a mano armada en hospedajes de plataformas como Airbnb y otro tipo de propiedades de alquiler.

La representación diplomática también emitió recomendaciones para los propietarios de alguna residencia o negocio en Costa Rica y para quienes visiten el país desde la nación norteamericana.

Para los primeros, recomendaron mejorar la seguridad física de su propiedad, a través de la instalación de cámaras de seguridad y luces con sensores de movimiento; asegurar los objetos de valor y minimizar el efecto disponible.

También instaron a minimizar la presencia en línea y a no compartir información en las redes sociales que permitan identificar la propiedad, activos o ubicación actual, así como a comunicarse regularmente con las autoridades locales y establecer protocolos claros de seguridad para familiares, visitantes y colaboradores.

Mientras que para los turistas, la Embajada recomendó no se resistirse físicamente a ningún intento de robo ni mostrar signos de riqueza, como joyas o relojes caros, y evitar viajar solo, especialmente de noche.

Asimismo, pidieron estar alerta cuando visiten bancos o cajeros automáticos, no dejar objetos de valor desatendidos y comprar un seguro de viaje que incluya cobertura por pérdida o robo de artículos de valor.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) aseguró que toman con seriedad cualquier alerta que emita un país. Añadieron que estas comunicaciones emitidas por gobiernos extranjeros forman parte de sus prácticas regulares de información a ciudadanos en el exterior.

“Es importante señalar que Costa Rica recibe casi tres millones de visitantes al año, y la gran mayoría disfruta su estadía sin incidentes. Sin embargo, no desconocemos que existen modalidades delictivas que evolucionan y requieren ajustes constantes por parte de las autoridades competentes”, agregó el ICT.

Mercado clave
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Para octubre, desde el país norteamericano arribaron 1.326.830 personas, lo que equivale al 56,4% del total de visitantes extranjeros que arribaron al país en lo que va del año.

La visitación desde Estados Unidos se redujo 1,9% en relación con el mismo periodo del año pasado. A nivel mensual, solo enero, abril, julio y octubre registraron variaciones positivas en las llegadas desde ese país.

El pasado 11 de julio, un turista canadiense de 40 años, identificado con el apellido Dier, fue asesinado a balazos, en Los Jobos de Tamarindo, durante un asalto a la vivienda que alquilaba junto a su esposa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Víctima de asalto sorprendida al ver como los ladrones se matan al interior de su casa

Publicado

el

 

Un menor de 16 años que presuntamente realizaba un robo domiciliario junto a otra persona, murió a eso de las 10:11pm del martes en medio de un robo domiciliario en el barrio Mora, en Isabela.

Según manifestó el querellante, que dos individuos irrumpieron en su hogar anunciando el asalto. Uno de ellos, el cual portaba un arma de fuego lo agredió y le provocó una herida abierta en el área de la cabeza. Acto seguido el asaltante realizó un disparo, hiriendo a su acompañante el cual resultó ser un adolescente, identificado como Maicelo Acevedo Colón.

El dueño de la residencia narró a Telenoticias los momentos de tensión que vivió.

«Sale una persona y viene a donde mí con un arma y me dice: «¡Tírate al piso!». Yo pues, no me tengo que tirar al piso para nada y entonces quiso tirarme con el revolver que tenía dándome cantazos. Me dio un cantazo en la cara y el otro en la parte superior de la cabeza. Ahí en la parte superior, ahí se le safó el tiro, y da la casualidad que impacta al otro compañero que trajo. Ahí mismo yo siento cuando le persona le dice: «¡Me diste un tiro!», dijo el hombre ante las cámaras de Telenoticias.

Posteriormente, el joven fue transportado hacia la sala de emergencias de un hospital del área, donde falleció mientras recibía asistencia médica.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del CIC de Aguadilla en unión al fiscal de turno se hicieron cargo de la pesquisa.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído