Connect with us

Internacionales

Ejército de Israel pidió a los civiles que se vayan del norte de la Franja de Gaza

Publicado

el

El Ministerio de Defensa y las Fuerzas de Defensa de Israel dieron un plazo de 24 horas para evacuar a 1,1 millones de palestinos que se encuentran en la zona norte de la Franja de Gaza, gobernada de facto por el grupo terrorista Hamas.

“El Ejército pide la evacuación de todos los civiles de Gaza Ciudad desde sus hogares hacia el sur por su seguridad y protección, y su traslado al área al sur de Wadi Gaza”, informó un comunicado militar, que concretó que este aviso se da ante la intención de realizar más ataques contra el grupo terrorista Hamas.

“La organización terrorista Hamas libró una guerra contra el Estado de Israel , y la ciudad de Gaza es una zona donde se están llevando a cabo operaciones militares. Esta evacuación es por su propia seguridad. Sólo podrán regresar a la ciudad cuando se haga otro anuncio que lo permita”, añade el texto.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, explicó al portal de noticias Axios que la parte israelí dio el aviso “justo antes de la medianoche (hora local)” y que los palestinos debían trasladarse al sur del enclave costero.

“Esto equivale a aproximadamente 1,1 millones de personas. La misma orden se aplicó a todo el personal de Naciones Unidas y a aquellos refugiados en instalaciones de la ONU, incluidas escuelas, centros de salud y clínicas”, agregó.

Dujarric, que manifestó que es “imposible que tal movimiento tenga lugar sin consecuencias humanitarias devastadoras”, hizo un llamado para que “cualquier orden de este tipo, si se confirma, sea rescindida evitando lo que podría transformar lo que ya es una tragedia en una situación calamitosa”.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) alberga a más del 60 por ciento de las 423.000 personas desplazadas en los últimos días en la Franja de Gaza.

Horas antes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamas, tras conversar en Tel Aviv con el secretario de estado de EEUU, Antony Blinken.

“Así como el EI (Estado Islámico) fue aplastado, Hamas será aplastado”, afirmó Netanyahu, una declaración que pareció anticipar una ofensiva terrestre en Gaza contra Hamas.

Por su parte, Blinken ratificó su apoyo a Israel aunque llamó a considerar las “aspiraciones legítimas” de los palestinos y “las necesidades humanitarias” en Gaza.

“Puede que ustedes sean lo bastante fuertes para defenderse” por sí mismos, “pero mientras Estados Unidos exista (…), siempre estaremos a su lado”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense tras reunirse en Tel Aviv con Netanyahu.

Blinken mencionó las “posibilidades” de abrir pasos seguros para los civiles “que deseen abandonar la zona o buscar refugio”.

“Cualquiera que desee la paz y la justicia debe condenar el reino del terror de Hamas”, aseguró Blinken.

Pero “sabemos que Hamas no representa al pueblo palestino ni a sus legítimas aspiraciones de vivir en igualdad de condiciones de seguridad, libertad, oportunidades de justicia y dignidad”, insistió.

Según los balances de ambos bandos, la guerra se ha cobrado la vida de más de 1.400 palestinos en Gaza y de más de 1.300 personas en suelo israelí.

El ejército afirmó, además, haber hallado unos 1.500 cadáveres de combatientes de Hamas que se habían infiltrado en el país.

El Parlamento israelí aprobó la formación de un gobierno de emergencia y de un gabinete de guerra, anunciado por Netanyahu y el centrista ex ministro de Defensa Benny Gantz.

El principal líder de la oposición, Yair Lapid, se negó a sumarse a un Ejecutivo formado con “extremistas” y achacó al gobierno el “imperdonable fracaso” de no haber logrado impedir la ofensiva de Hamas.

También los países miembros de la OTAN pidieron al Estado hebreo “defenderse proporcionalmente contra estos actos de terrorismo injustificables”.

“Israel tiene el derecho a defenderse eliminando a los grupos terroristas, entre ellos Hamas, (…) pero preservando a las poblaciones civiles”, declaró el presidente francés, el centrista Emmanuel Macron, en un discurso televisado.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

Publicado

el

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.

Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.

En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.

El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.

El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.

Continuar Leyendo

Internacionales

Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Publicado

el

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.

Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.

Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.

Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

Publicado

el

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».

El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.

En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído