Connect with us

Principal

Destacan admiración de los dominicanos a los salvadoreños

Publicado

el

La viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira de Pereira, expresó su satisfacción por la cálida acogida que ha recibido en la República Dominicana. Durante su visita, destacó el profundo respeto y admiración que los dominicanos tienen hacia el presidente Nayib Bukele.

«Me he sentido sumamente acogida, no solo yo, sino también los empresarios salvadoreños que forman parte de la delegación. Es la segunda vez que estoy en República Dominicana. El año pasado vine porque celebramos nuestra reunión de consultas políticas con el gobierno dominicano, y, realmente, me he sentido sumamente acogida», afirmó la viceministra.

Durante una entrevista en Despierta con CDN, que se transmite por el canal 37, Mira de Pereira también mencionó que quedó sorprendida por el gran cariño y admiración que los dominicanos profesan hacia El Salvador y su presidente Bukele. Expresó que, aunque había escuchado sobre esto anteriormente, fue durante la inauguración de Expo Provisiones cuando realmente pudo experimentar el fervor y el aprecio hacia el mandatario salvadoreño.

«La verdad es que hay mucha admiración por Bukele, yo lo había escuchado, pero no lo había vivido y ayer en la noche lo viví en la inauguración de Expo Provisiones. Realmente me he sentido muy contenta y agradecida», comentó la diplomática.

La visita de la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador fortalece los lazos entre ambos países y resalta el reconocimiento internacional que ha ganado el presidente Nayib Bukele. Su liderazgo y enfoque innovador han generado admiración en diferentes naciones, incluyendo la República Dominicana.

La viceministra ofreció detalles entusiastas sobre la destacada participación de su país en la feria Expo Provisiones, donde El Salvador fue elegido como país invitado especial en este año.

La diplomática reveló que un grupo de seis empresas salvadoreñas se encuentran presentando una amplia gama de productos, como el afamado café salvadoreño, artículos médicos, empaques y el ron emblemático de la marca «Tictac».

Asimismo, resaltó el éxito que han tenido los empresarios salvadoreños en el evento, y expresó su satisfacción por la cálida acogida que han recibido en la República Dominicana. «Nos sentimos contentos de estar en este país, que para nosotros es de vital importancia en términos comerciales. Sentimos que República Dominicana forma parte de Centroamérica, de hecho, es parte del Sistema de Integración Centroamericana», comentó.

Además, enfatizó que ven en República Dominicana una gran oportunidad y agradeció el espacio brindado para su participación en la feria Expo Provisiones.

La Expo Provisiones se lleva a cabo en el Centro de Convenciones y la delegación salvadoreña permanecerá en la República Dominicana hasta este domingo.

Cuando se le preguntó sobre el estado de las relaciones entre República Dominicana y El Salvador y las oportunidades para fortalecer los lazos bilaterales, la diplomática respondió con confianza que la relación entre ambas naciones es «sumamente sana».

Mira de Pereira destacó que el año pasado se llevó a cabo una reunión de consultas políticas, considerada como el evento más importante en términos diplomáticos para la relación entre dos países. Durante esta reunión se abordaron temas políticos, económicos, de cooperación y la situación de las diásporas en cada uno de los destinos. La funcionaria elogió la relación cercana entre las embajadas de El Salvador en República Dominicana, y resaltó su activa participación no solo en el ámbito económico, donde El Salvador ya ha logrado posicionar sus productos en República Dominicana, sino también en términos de cooperación y promoción de inversiones.

La viceministra también mencionó que el año pasado se inauguró el primer vuelo directo entre San Salvador y Santo Domingo a través de Arajet y expresó su esperanza de poder ampliar esta conexión en un futuro cercano, incluyendo la posibilidad de llegar a Punta Cana, que también es un destino estratégico para El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Publicado

el

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.

Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.

«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.

Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.

Continuar Leyendo

Principal

Robos invisible: las amenazas digitales que más crecieron en Latinoamérica 

Publicado

el

Los infostealers, un tipo de malware diseñado para robar información confidencial como credenciales de acceso y datos financieros, se han consolidado como una de las amenazas cibernéticas más frecuentes y sofisticadas en América Latina. Así lo revela el más reciente informe de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, que analiza el comportamiento de estas familias de malware en la región durante la primera mitad de 2025.

De acuerdo con el reporte, los infostealers no solo han incrementado su volumen de actividad, sino que también han diversificado sus métodos de ataque, afectando de manera significativa a países como Brasil, México y Argentina. Estas amenazas operan de forma silenciosa, infiltrándose en dispositivos para sustraer datos sensibles que luego son enviados a redes de cibercriminales mediante plataformas como Discord o Telegram.

Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte que muchas de estas familias están diseñadas bajo el modelo Malware-as-a-Service, lo que permite su compra y personalización por distintos actores maliciosos. “Hemos observado una evolución significativa en la forma en que operan estas amenazas. Algunas mantienen presencia constante desde hace años, mientras que otras emergen con rapidez y se adaptan mediante componentes modulares y nuevas tácticas de evasión”, detalló.

Entre las seis familias de infostealers más detectadas por ESET en la región destacan:

  • LummaStealer, el más prevalente en 2025, ha registrado más de 4,000 detecciones. Se caracteriza por su arquitectura modular y su venta en mercados clandestinos, lo que permite a diferentes atacantes personalizarlo para campañas específicas.

  • Amadey, activo desde 2018, destaca por su doble función: actúa como infostealer y también como loader de otros tipos de malware, como ransomware o troyanos bancarios.

  • Rozena, una amenaza versátil que combina capacidades de robo de datos y acceso remoto, y que opera de forma file-less, dificultando su detección.

  • Guildma, troyano bancario de origen brasileño que ha expandido su alcance regional. Capta credenciales y manipula sesiones bancarias en tiempo real.

  • Formbook y XLoader, amenazas ligadas a campañas de malspam, utilizadas tanto por ciberdelincuentes experimentados como por atacantes menos sofisticados, debido a su bajo perfil y facilidad de uso.

Según ESET, estos códigos maliciosos no solo representan un peligro por el robo de datos, sino por su papel como vectores iniciales en ataques de mayor escala. “La mayoría de infostealers están diseñados para ser sigilosos, eficientes y persistentes. Esto los convierte en una pieza crítica dentro de cadenas de infección más amplias, como las que terminan en ataques de ransomware o espionaje industrial”, señaló López.

Frente a este panorama, ESET insiste en la importancia de reforzar la seguridad cibernética mediante herramientas de detección temprana, inteligencia de amenazas y estrategias de respuesta coordinada.

Más información sobre el informe completo está disponible en el portal oficial de ESET: WeLiveSecurity. Además, la compañía invita a escuchar Conexión Segura, su podcast de seguridad informática, disponible en Spotify.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído