Principal
Fortalecen relaciones culturales entre República Dominicana y El Salvador

La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (BNPHU) de República Dominicana proporcionó el espacio para impartir el taller “Se puede vivir del arte”, a la Embajada de República Dominicana en El Salvador por formar parte del apoyo al fortalecimiento e intercambio del Arte-Artístico, al profesional, Ariel Holshousser, por su valioso aporte al arte.
En el evento, participó la presidenta ejecutiva de Asociación Transformando Realidades, Ivette Majano, quien compartió su conocimiento con los jóvenes y guiarlos en el propósito de vida y objetivos, y el Consejo Nacional de Unidad por la Niñez y Adolescencia (COUNIAD), por seleccionar a los jóvenes participantes por medio de las fundaciones que lo integran, quiénes unidos y bajo el programa Integración Social, dirigido a jóvenes vulnerables de diferentes comunidades del país Dominicano, los beneficiados cuentan con la edad de 15 a 18 años.

El taller tuvo como objetivo brindar una solución de auto sostenibilidad por medio del arte a los participantes, que en la actualidad no cuentan con un trabaja formal.

El Taller se desarrolló intensivamente, cumpliendo la agenda de brindar sesiones de Coaching, a cargo de Ivette Majano, presidente ejecutivo de nuestra asociación, aprovechando su amplia experiencia y conocimientos de coaching en trabajo en equipo, emprendimiento, liderazgo transformador y trabajo colectivo, siguiendo con la agenda el profesional Ariel Holshousser procedió a enseñar las técnicas de caracterización de personajes a los jóvenes participantes.

#comunidadazulnaranja proporcionó a los participantes; material artístico para sus prácticas, diplomas de participación por el cumplimiento de 40 horas de las técnicas básicas – nivel #1, Kit profesional para que inicien sus servicios en la comunidad, a los cinco participantes que mejor aplicaron la técnica en el taller.

En apoyo a las organizaciones sin fines de lucro en el país hermano, nuestra comunidad #comunidadazulnaranja apoyó con un porcentaje simbólico para la alimentación de los jóvenes, la creación de los banners, como muestra de Gratitud y solidaridad.

Judicial
Logran que constructora pague indemnización a familia de trabajador que murió en La Puerta del Diablo

El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció que la empresa que ejecuta obras en el parque nacional Puerta del Diablo, indemnizará a la familia de un joven trabajador quien falleció el pasado 2 de septiembre, al despeñarse mientras trataba de huir de un ataque de abejas.
El joven Douglas Enrique Ortiz, fue atacado por abejas cuando trabajaba en una estructura a una altura considerable. Al ser picado, trató de escapar pero, por no poseer equipo adecuado como arneses y otros, cayó al vacío muriendo en el acto.
«Hoy anuncio que hemos logrado que la empresa reconozca una fuerte indemnización a la madre del joven fallecido en el proyecto en la Puerta del Diablo en Planes de Renderos», dijo el funcionario.
Agregó que el propósito de su ministerio «es llevar justicia laboral», y que en el pasado «los poderosos imponían sus criterios y, ante pérdidas de vida y accidentes laborales de sus trabajadores, solo reemplazaban a las víctimas como piezas desechables», comentó.
«Esa impunidad se ha terminado, estamos llevando justicia incluso en las zonas rurales donde antes estos accidentes pasaban desapercibidos y las personas humildes, dada su sencillez aceptaban lo que el patrón decidía», manifestó.
Castro se refirió además al caso de dos niños que resultaron intoxicados en una finca en Ahuachapán, luego de manipular agroquímicos con los que trabajaban para su patrono. «Gracias a Dios ambos están con vida, pero el empleador deberá pagar indemnización grande y proporcional a los daños ocacionados a las dos familias de los menores», advirtió.
Detalló que el MINTRAB garantizará que los pagos se hagan de forma inmediata a las familias afectadas.
«Sabemos que nunca una cantidad borrará el dolor y el sufrimiento, pero es una medida de justicia y reparación para las víctimas. Ver los rostros de personas humildes que nos manifiestan que no tenían esperanza, pero que ahora se sienten satisfechos porque se ha reconocido el daño y protegidos sus derechos, nos compromete aún más para avanzar por este camino», añadió.
Internacionales
Procesan en México a salvadoreño y su pareja por matar a un policía

Un migrante salvadoreño que había sido deportado de EEUU fue presentado, este martes, en una audiencia inicial en un juzgado de Ciudad Juárez, México por su presunta participación en la muerte de un investigador de la Agencia Estatal de Investigación.
Las autoridades indicaron que el salvadoreño Ever Dodanim P. M. y su pareja mexicana Mónica Jessica N, son los principales sospechosos del homicidio del agente investigador José Iván Sandoval Lomas, de 40 años, ocurrido el pasado 27 de septiembre, según información que recoge El Diario MX.
Durante la audiencia los acusadores señalaron que la pareja integra una banda criminal llamada “La Empresa”.
Ambos se encuentran recluidos en una prisión local y fueron puestos a disposición de un juez de Control del distrito de Juárez.
Según reportes, el asesinato del investigador ocurrió entre dos reconocidas calles de la colonia Alta Vista, en Ciudad Juárez, cuando el investigador fue privado de libertad tras salir de un gimnasio de la zona, y luego fue acribillado.
La fiscalía Mexicana reveló que identificó a los responsables del homicidio luego de una revisión de cámaras de vigilancia, y tras relacionarlos con vehículo usado el día del crimen, ademaste encontrases el arma homicida.
Durante el interrogatorio del salvadoreño, éste declaró que trabajó en EEUU con un permiso, pero fue deportado hacia México donde se dedicó a la venta de cocaína.
Las autoridades explicaron que hasta el momento no han tenido contacto con el Consulado de El Salvador debido a que inicialmente el acusado dijo ser de la ciudad de Nuevo León para evadir una eventual deportación.
La audiencia de sentencia fue programada para el próximo 6 de octubre, según reportes de medios locales.
Judicial
Capturan a sujetos ligados a trailero salvadoreño cachado con anfetaminas en Nicaragua

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) allanaron, este martes, varias propiedades en San Salvador y Cuscatlán relacionadas con el trailero salvadoreño Nelson Orlando Escobar Andrade, capturado el pasado 28 de agosto luego que la Policía de Nicaragua descubriera en su camión 240 kilos de anfetaminas valorados $3,604,747.
La Fiscalía salvadoreña indicó que en los registros incautó “dos escopetas, tres armas de fuego y dinero en efectivo” y junto con la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Yamileth Pérez Fabián y a Hugo Edgardo Peñate a quienes acusan de tenencia ilegal de armas de fuego. En el mismo operativo también reportaron el arresto de Francisco Javier Meléndez por receptación de vehículo automotor ligado a Escobar Andrade.
Las autoridades recordar que el cargamento incautado en Nicaragua era transportado en un trailer placas salvadoreñas C71200 que inició su traslado de Guatemala con destino a Costa Rica.
“Escobar manejaba un furgón con placas salvadoreñas y transportaba más de 240 kilos de anfetaminas, con un valor comercial de más de tres millones de dólares. Los 200 paquetes iban ocultos entre un cargamento de detergentes”, resumen la FGR el reporte de las autoridades nicaragüenses.
Escobar Andrade fue detenido tras una revisión en el puesto fronterizo de El Espino, municipio de San Lucas departamento de Madriz, Nicaragua.