Principal1
Conozca cómo se designarán las diputaciones a partir de las elecciones de 2024

Los comicios electorales del próximo año definirán un importante registro en la historia de El Salvador: la legislatura que se instale el 1.º de mayo de 2024 no tendrá diputados electos con residuos electorales.
Tras las reformas del Código Electoral recién aprobadas, la forma en que se elegirá a los legisladores será con el sistema D’Hondt, que entrega los escaños disponibles a los mejores cocientes electorales de una circunscripción
Por ejemplo, si un departamento debe elegir seis diputados y compiten seis partidos, el sistema de reparto va a asignar a los mejores cocientes que se obtienen de dividir el total de los votos válidos entre el número de curules para la circunscripción.
Si el partido A tiene un total de 41,000 votos válidos, esa cantidad se va a dividir de forma secuencial entre los escaños disponibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6) para conocer los cocientes electorales de ese partido. Ese mismo proceso se hará con el resto de los partidos.

Al tener los cocientes electorales de todos los institutos contendientes, se revisará cuáles son los seis mayores, y se les asignarán las diputaciones respectivas.
De esta forma (ver tabla), el partido A ganaría dos diputados por tener los cocientes de 41,000 y 20,500 votos; el partido B también ganaría dos escaños por los cocientes de 35,000 y 17,500; el partido C obtendría un diputado por el cociente de 29,000; y el partido D, el sexto diputado con un cociente de 21,000.
Los partidos E y F no alcanzarían diputados, ya que ninguno de sus cocientes electorales superaría a los ya mencionados.
En las reformas del Código Electoral que aprobó la Asamblea Legislativa el martes anterior también se establece que en caso de haber empate entre dos o más cocientes electorales por una misma diputación, la ganará el partido que obtenga la mayor cantidad de votos válidos.
Si el empate prevalece al tener la misma cantidad de votos válidos, el Tribunal Supremo Electoral hará un sorteo con los partidos empatados para definir al que se le adjudicará el escaño en contienda. Esta forma también aplicará para las candidaturas no partidarias.
Internacionales
Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.
Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.
Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.
Nacionales
Muere a los 78 años José María Tojeira, destacado sacerdote jesuita y exrector de la UCA

Foto: Cortesía
La Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús informó este viernes el fallecimiento del sacerdote jesuita y exrector de la Universidad Centroamericana (UCA), José María Tojeira, a los 78 años.
«Con profundo pesar comunicamos que esta mañana falleció, en Ciudad de Guatemala, P. José María Tojeira, S.J., compañero de Jesús que entregó su vida al servicio incansable del territorio centroamericano», señaló la institución en un comunicado.
Más información, en breve.
Nacionales
Conductor muere tras chocar contra una rastra en Chalatenango

La mañana de este viernes, un hombre falleció tras invadir el carril contrario e impactar de frente contra una rastra en el kilómetro 64 ½ de la carretera Longitudinal del Norte, cerca del caserío La Cruz, en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango Centro, informó la Policía Nacional Civil (PNC).
El cuerpo del conductor quedó atrapado en la cabina del vehículo, por lo que personal de rescate trabaja en su liberación.
Agentes de la PNC se presentaron en el lugar para realizar la inspección correspondiente y orientar a los conductores que transitaban por la zona.