Connect with us

Principal1

Conozca cómo se designarán las diputaciones a partir de las elecciones de 2024

Publicado

el

Los comicios electorales del próximo año definirán un importante registro en la historia de El Salvador: la legislatura que se instale el 1.º de mayo de 2024 no tendrá diputados electos con residuos electorales.

Tras las reformas del Código Electoral recién aprobadas, la forma en que se elegirá a los legisladores será con el sistema D’Hondt, que entrega los escaños disponibles a los mejores cocientes electorales de una circunscripción

Por ejemplo, si un departamento debe elegir seis diputados y compiten seis partidos, el sistema de reparto va a asignar a los mejores cocientes que se obtienen de dividir el total de los votos válidos entre el número de curules para la circunscripción.

Si el partido A tiene un total de 41,000 votos válidos, esa cantidad se va a dividir de forma secuencial entre los escaños disponibles (1, 2, 3, 4, 5 y 6) para conocer los cocientes electorales de ese partido. Ese mismo proceso se hará con el resto de los partidos.

Al tener los cocientes electorales de todos los institutos contendientes, se revisará cuáles son los seis mayores, y se les asignarán las diputaciones respectivas.

De esta forma (ver tabla), el partido A ganaría dos diputados por tener los cocientes de 41,000 y 20,500 votos; el partido B también ganaría dos escaños por los cocientes de 35,000 y 17,500; el partido C obtendría un diputado por el cociente de 29,000; y el partido D, el sexto diputado con un cociente de 21,000.

Los partidos E y F no alcanzarían diputados, ya que ninguno de sus cocientes electorales superaría a los ya mencionados.

En las reformas del Código Electoral que aprobó la Asamblea Legislativa el martes anterior también se establece que en caso de haber empate entre dos o más cocientes electorales por una misma diputación, la ganará el partido que obtenga la mayor cantidad de votos válidos.

Si el empate prevalece al tener la misma cantidad de votos válidos, el Tribunal Supremo Electoral hará un sorteo con los partidos empatados para definir al que se le adjudicará el escaño en contienda. Esta forma también aplicará para las candidaturas no partidarias.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Mujer hurta billetera con $300 en su interior en Soyapango

Publicado

el

Una mujer fue captada por cámaras de seguridad en el momento exacto en que tomó una billetera que había sido olvidada por unos clientes en una venta de pollo frito en Soyapango.

En las imágenes, que han comenzado a circular en redes sociales, se observa cómo la mujer se percata del objeto y, sin dudarlo, lo toma, a pesar de que el dueño de la billetera se encontraba justo afuera del negocio buscándola en sus bolsillos.

Según el dueño de la billetera, esta tenía en su interior $300 y sus documentos personales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto en Birmania deja hasta el momento 265 fallecidos en 6 países

Publicado

el

Luego del potente terremoto de magnitud 7.7 que impactó en una vasta región de Asia, afectando a Bangladesh, India, Laos, Myanmar (Birmania), Tailandia y China, el saldo oficial de fallecidos es de 265 y 1,622 heridos.

Myanmar: Las cifras son especialmente alarmantes en Myanmar, donde se han reportado 255 fallecidos y 1,552 heridos.

Las autoridades locales han declarado estado de emergencia y equipos de rescate se movilizan para atender a los damnificados y evaluar la magnitud de los daños en infraestructura.

En Tailandia se han registrado 10 muertes y 68 heridos. Los servicios de emergencia están trabajando en las zonas afectadas, mientras se reportan daños en algunas edificaciones y vías de comunicación.

Aunque el impacto en China fue menor, se han contabilizado 2 heridos. Las autoridades chinas informan que, en la mayoría de los casos, los temblores generaron leves desperfectos en infraestructuras sin causar mayores complicaciones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno de EEUU anuncia cierre definitivo de USAID

Publicado

el

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, notificó formalmente al Congreso este viernes la disolución efectiva de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el traslado de algunas de sus funciones a ese departamento.

Autoridades gubernamentales han señalado que la reestructuración de los programas de ayuda internacional será gestionada bajo nuevas estrategias y posiblemente por otras agencias.

La reorganización se completará el 1 de julio, según informó el Departamento de Estado.

El Gobierno de Trump ha acusado a USAID de malversar el dinero de los contribuyentes y financiar programas en el extranjero que no benefician a Estados Unidos.

En El Salvador, la entidad ha financiado medios de comunicación que cuestionan el accionar del gobierno y con marcado sesgo politico, afin a grupos inconformes del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído