Principal
Avanza instalación de puestos temporales para la comercialización de pólvora en el parque Centenario

De cara a la temporada navideña, los comerciantes de pólvora ya instalaron sus puestos temporales autorizados en el Parque Centenario de San Salvador, luego de recibir capacitaciones sobre el manejo de pirotecnia y todas las medidas de seguridad para prevenir accidentes.
Como ya es tradición, decenas de salvadoreños aprovechan esta época para comercializar pólvora, por lo que a partir de la próxima semana se abrirá el acceso a los compradores, con estrictas normas de seguridad y con personal capacitado para la manipulación de la pirotecnia.
Actualmente, la zona solamente está habilitada para los comerciantes, quienes se encuentran abasteciendo sus puestos y sometiéndose a inspecciones del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, y así, brindar un servicio adecuado a la población.
Internacionales
Violenta disputa por apuesta en feria deja dos muertos y un herido
Nacionales
Localizan cuerpo de jovencito ahogado en el río Lempa

Las autoridades confirmaron este miércoles el hallazgo del cuerpo de un joven que había sido reportado como desaparecido tras ser arrastrado por la corriente del río Lempa, en el sector de Jiquilisco, departamento de Usulután.
La víctima fue identificada como René Alcides Castro Medrano, de 19 años, residente del cantón Los Hornos, ubicado en el distrito de San Francisco Javier. Según el reporte preliminar, el joven desapareció la tarde del martes, luego de ser sorprendido por la fuerte corriente del afluente mientras se encontraba en la zona.
Desde las primeras horas de este miércoles, equipos de socorro, en coordinación con autoridades locales, retomaron las labores de búsqueda en el área, logrando ubicar el cuerpo al mediodía.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a extremar precauciones al acercarse a ríos o cuerpos de agua, especialmente en esta época del año, en la que el caudal puede aumentar repentinamente debido a las lluvias.
Nacionales
Ganaderos de Nuevo Edén de San Juan toman medidas para el control y la prevención del gusano barrenador

La ganadería representa una importante fuente de ingresos para muchas familias salvadoreñas. En Nuevo Edén de San Juan, en San Miguel, los productores consideran la actividad pecuaria un pilar clave para su economía y seguridad alimentaria.
Las brigadas de técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) visitan uno a uno los establos, para concientizar a los ganaderos sobre la importancia de no bajar la guardia en el cuidado e inspección de sus animales. Una herida o laceración no tratada puede convertirse en un foco de infestación, si la mosca Cochliomyia hominivorax deposita sus huevos y no se actúa de inmediato.
Vladimir Renderos, quien tiene unas 35 reses, subrayó que la prevención contra el gusano barrenador es importante, y no es para menos, pues su economía familiar depende en gran medida de la ganadería. “Nosotros aquí lo prevenimos aplicando un spray, por ejemplo, cuando recién nace un ternero le curamos el ombligo para evitar que la mosca ponga el huevo porque si nos descuidarnos se llena de gusanos”, detalló el pequeño ganadero.
Los ganaderos expresaron su respaldo a la medida, destacando el compromiso del Gobierno con el bienestar del sector agropecuario. “Es una gran ayuda para nosotros los ganaderos, para mantener el ganado con buena salud. Aquí trabajamos unas 10 familias y todos nos beneficiamos
de la producción láctea. El ganado que tengo es de doble propósito y los productos que sacamos de aquí son crema, quesillo y requesón”, manifestó Miguel Orellana, de la hacienda El Tamarindo.
La intervención busca mejorar la salud del hato ganadero y prevenir la propagación del gusano
barrenador, que representa una seria amenaza para la producción pecuaria del país. Los técnicos del MAG brindan tratamiento a los animales afectados o en riesgo, en coordinación con gobiernos locales y sectores productivos.
Los técnicos del MAG hacen hincapié en cuidar y vigilar los animales de producción para evitar pérdidas económicas. “Una de las principales fuentes de ingresos en las familias de esta zona es la ganadería y sus derivados lácteos, por eso hacemos conciencia también a todos los ganaderos
de diferentes partes del país estar pendientes de su hato ganadero”, recalcó Nicolás Sabrían.
Las jornadas de las brigadas se desarrollan exitosamente gracias a la coordinación entre instituciones de Gobierno, alcaldías, organismos internacionales, entre otras organizaciones. La revisión de los animales para evitar heridas o tratarlas es primordial para controlar el gusano
barrenador, en caso de sospecha de infestación, reportarlo de inmediato al 2202-0881, 2202-0826 ó al 7092-9718.