Nacionales
Hoy más que nunca se respira el espíritu navideño en el centro capitalino, gracias al plan de seguridad implementado por el Gobierno
Música, colorido y una variedad de decoraciones navideñas es lo que impera por las noches en las plazas Morazán, Gerardo Barrios y el Parque Libertad, en San Salvador. El ambiente navideño y el clima de seguridad que hoy se vive en el Centro Histórico se ha convertido en la excusa perfecta para que parejas, grupos de amigos y familias enteras se reúnan en el lugar.
Al recorrer las plazas y el parque es frecuente observar tanto a salvadoreños como extranjeros sacando de sus bolsos y bolsillos celulares o cámaras para tomarse la respectiva fotografía del recuerdo.
Posando dentro de una de las figuras que adornan la plaza Gerardo Barrios nos encontramos a la familia Mendoza, quienes actualmente residen en la provincia de Alberta, en Canadá. Los Mendoza, tardaron una década en tomar la decisión de regresar a El Salvador para disfrutar nuevamente de una temporada navideña, esto, según comentaron, debido a la inseguridad y la poca efectividad para combatirla generada por las medidas de seguridad implementadas en los Gobiernos de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén del FMLN.
«Ahora vemos como en el centro de San Salvador se vive un ambiente navideño, totalmente sano. Teníamos 10 años de no venir, por el temor de la delincuencia, pero ahora estamos muy complacidos con lo que está pasando. La seguridad está excelente, la verdad no me esperaba que en el país se viviera un clima así, más en la noche», señaló Wendy de Mendoza.

Agregó «Había escuchado que El Salvador era seguro, pero igual no creía mucho, pero ahora que lo hemos comprobado ya puedo decir que regresaré más seguido».
La seguridad y alegría que Wendy, su esposo y su hija experimentaron en la capital salvadoreña los ha llevado a visitar el Centro Histórico en tres ocasiones en una semana.
«A las autoridades les digo: espero que este ambiente de seguridad siga así o mejor, para terminar con la delincuencia», indicó la compatriota.
Al igual que los Mendoza, 15 integrantes de la familia Rivera, de Apopa, se dieron cita al centro capitalino para divertirse y disfrutar del ambiente navideño. «Este año se siente más seguridad, uno puede andar más tranquilo disfrutando de todas las decoraciones. Hace unos diez o cinco años ni si quiera nos imaginábamos que en el centro de San Salvador se iba a poder andar de noche con tanta libertad y sin temor a la delincuencia», comentó Jhoalmo Rivera.
Otro de los atractivos navideños que las familias y grupos de amigos visitan en esta época, es el parque Cuscatlán, el lugar se ha convertido en el punto de encuentro ideal para disfrutar de la alegría y colorido de las figuras a gran escala que la alcaldía capitalina ha instalado a lo largo y ancho de todo el recinto.
Los visitantes aseguran que la seguridad brindada por los policías y militares que permanecen en el lugar les motiva a permanecer en el parque hasta altas horas de la noche.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







