Connect with us

Nacionales

Dan último adiós a soldado fallecido en ataque de pandilleros en Chalatenango

Publicado

el

Sus padres, su sobrino y el fútbol eran unas las cosas que más amaba David Ernesto Álvarez de Corado, el soldado asesinado el pasado 13 de julio en un ataque armado por un grupo de pandilleros en el cantón Laguna Seca del municipio de Nueva Concepción, departamento de Chalatenango.

El militar de 28 años que era conocido por «Mandi o Mandarria» estaba destacado en la Cuarta Brigada de Infantería de Chalatenango y al momento de la agresión ilegítima desarrollaba un patrullaje en una zona boscosa del referido lugar.

La iglesia de Suchitoto fue el lugar para que cientos de amigos, familiares y militares se dieran lugar para despedir al soldado amante del fútbol que desde pequeño destacó por sus habilidades en el deporte rey, últimamente destacaba en el equipo San José Palo Grande de su cantón.

Anteriormente estuvo en el Club Deportivo Brasilia de Suchitoto y Club Deportivo Fuerte Aguilares, en la posición de delantero.

Uno de sus amigos contó que el pasado domingo fue su último partido en el que iban perdiendo 4-0, luego de intensificar las jugadas lograron el empate y ganaron por los dos goles que anotó Alvarez, al final el partido quedó 6-4 a favor del Palo Grande.

«La verdad que él [Mandi] era una excelente persona, bromista, risueño, buen amigo, hijo y en el fútbol le iba muy bien, su posición favorita era delantero, aunque la verdad podía con todas», dijo el amigo.

En el acto de inhumación en el cementerio general de Suchitoto estuvieron las autoridades del Gabinete de Seguridad. El ministro de la Defensa, Francis Merino Monroy, dio el pésame a los familiares del soldado Álvarez de Corado, de quien destacó su disciplina, lealtad y compañerismo.

«Es lamentable estar en este lugar para despedir a uno de nuestros héroes, el cual en este momento es motivo de que toda la población salvadoreña esté de luto, el señor presidente me dijo que le diera las condolencias a la familia. Él está muy consternado por lo sucedido. Es un momento de tristeza como humanos, porque ha convivido con nosotros. Para un miembro, como Fuerza Armada no hay una forma más honrosa que entregar la vida defendiendo los sagrados intereses de nuestra patria», dijo el titular de la Defensa.

Agregó que el soldado brindó su vida en defensa del pueblo salvadoreño en la guerra contra las pandillas.

La madre de la víctima agradeció a los asistentes y a las autoridades de la Fuerza Armada que estuvieron en todo momento con su hijo. «Es un momento muy duro para nosotros, pero les digo que David no va a sufrir porque él era un hombre bueno y ustedes lo saben», afirmó la señora.

Por: DES.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído