Política
VMT verificará cumplimiento de transporte gratuito para votantes en Elecciones 2024

Durante este fin de semana, el Viceministerio de Transporte (VMT) realizará inspecciones para verificar que el servicio de transporte colectivo se brinde de forma gratuita, según lo aprobado por la Asamblea Legislativa para la jornada de las elecciones legislativas y presidenciales que se celebrarán este domingo en El Salvador.
El Órgano Legislativo aprobó un decreto en el cual se estableció que el transporte colectivo será gratis este sábado 3 y domingo 4 de febrero, para facilitar la movilización de la ciudadanía en la jornada electoral.
Ante esto, el Viceministerio de Transporte (VMT) realizará jornadas de inspección para verificar el cumplimiento de esta normativa y evitar abusos contra los salvadoreños, según confirmó Nelson Reyes, viceministro de Transporte, esta mañana.
«Verificaremos que el domingo 4 de febrero se preste el servicio de transporte público, habrá sanciones para quienes no lo presten y estaremos atentos ante cualquier denuncia. Esto es para toda la población, no solo para quienes van a votar», explicó.
«Estos dos días el transporte público está obligado a prestar el servicio tal cual fuera un lunes por la mañana, las rutas que inician a trabajar a las tres de la mañana tienen que hacerlo también, de forma gratuita», enfatizó también el funcionario.
De igual forma, Reyes explicó que los motoristas del transporte colectivo recibirán una compensación económica por el servicio prestado a la población, enfatizando también que «las unidades del transporte colectivo deben trabajar en el horario habitual» durante el fin de semana de comicios electorales en el país.
«Son 10,000 unidades del transporte colectivo las que trabajarán en esta jornada. Son todos los autobuses y microbuses que prestan el servicio público», señaló Reyes, detallando que el servicio deberá funcionar con normalidad en ambos días.
Finalmente, Reyes explico que durante la jornada electoral se ejecutarán cierres de calles desde el sábado, destacando el de la avenida Olímpica, entre la 49 avenida Sur y la avenida Francisco Gavidia, desde las 8:00 a.m. de mañana de ese día hasta el lunes próximo, como parte de los solicitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
«En algunos centros de votación, el TSE nos ha solicitado cierres de calles para poder realizar estas actividades. Entre estos centros se encuentran el ubicado en la av. Olímpica, entre la entre 49 avenida Sur y avenida Francisco Gavidia; La avenida Irazú en la colonia Costa Rica; calle Los Cojos frente a condominios Las Gardenias I, San Salvador; y la calle Santa Marta en reparto Santa Marta II», detalló.
«También habrá cierres frente a otros centros de votación: calle frente a parque ex EDUCAME en La Cima II, entre senda 6 y pasaje 7, un carril cerrado; Bulevar El Jabalí, frente a plantel Telecom, Sierra Morena, Soyapango, un carril cerrado; Av. Los Insurgentes, colegio Miguel Ángel Espino, Cuscatancingo; Av. Padre Mario Zanconato, entre calles 25 de abril y 25 de septiembre, San Marcos, así como la Calle Alegría Oriente, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad. Todas estas calles son secundarias y las modificaciones son leves. Los cierres van desde las 8:00 de la mañana del sábado 3 de febrero, hasta las 12:00 del mediodía del lunes 5 de febrero», agregó.
Política
Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.
Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.
La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.
Política
Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.
Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.
Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.
Economia
Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.
«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.
El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.
Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.