Política
“Una verdadera ley de reconciliación, no puede ser una ley de amnistía disfrazada”, aseguró el presidente Bukele, por lo qué sentenció a diputados con vetarla

Luego de la convocatoria del presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, a sesión plenaria extraordinaria para este día; el presidente de la República, Nayib Bukele, anticipó que vetará la Ley de Reconciliación
Nacional que planean aprobar los diputados de las fracciones del Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional (FMLN) y Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).
¡VETO! https://t.co/I3leCtyW9l
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 26, 2020
En una segunda publicación, el gobernante agregó: “La Presidencia de la República no sancionará ninguna
ley que no contenga 3 elementos fundamentales para que sea justa y constitucional: 1. Verdad, 2.
Reparación, 3. Justicia El proyecto de ley que pretende aprobar la Asamblea Legislativa no cumple ninguno de estos
3 elementos”.
El jefe de Estado concluyó tueando que “una verdadera ley de reconciliación, no puede ser una ley de
amnistía disfrazada. La Asamblea Legislativa debe legislar, respetando los derechos fundamentales de las víctimas
del conflicto armado y cumplir con los convenios internacionales firmados por nuestro país”.
Una verdadera ley de reconciliación, no puede ser una ley de amnistía disfrazada.
La @AsambleaSV debe legislar, respetando los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto armado y cumplir con los convenios internacionales firmados por nuestro país.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 26, 2020
ke
Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.