Connect with us

Política

Salvadoreños gozarán de una reducción del 14 % en su factura de energía eléctrica: Diputada Rosales

Publicado

el

La Asamblea Legislativa mantiene su compromiso de cuidar el bolsillo de la población, por ello durante seis meses los usuarios verán reflejado en sus recibos una disminución en la tarifa por el servicio.

Este miércoles 25 de octubre, Elisa Rosales, Diputada de Nuevas Ideas, participó en nuestra entrevista El Salvador Today; donde dialogó sobre distintas temáticas de relevancia nacional y política.

En este contexto, la parlamentaria destacó que ayer (martes) con 72 votos, se aprobó un decreto temporal que permitirá la disminución del 14 % en el precio de la energía eléctrica. El periodo de esta disminución comprende del 15 de octubre de 2023 hasta el 14 de abril de 2024.

Rosales mencionó que lo avalado, denominado como Disposiciones Transitorias para la Definición del Cargo por Energía a Facturar a los Usuarios Finales, permitirá contrarrestar el aumento del 9 % en la tarifa del servicio.

Cabe mencionar que dicho incremento había sido anunciado, el pasado 15 de octubre, por la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

Por otro lado, señaló que esta normativa -avalada en la sesión plenaria número 129- contempla abaratar en un 5 % más el costo de este servicio.

Durante la transición, la diputada hizo énfasis: “en la Asamblea Legislativa, hemos trabajado muchas iniciativas que han contribuido a ordenar todo el ecosistema del sector energético. Además, damos cumplimiento a distintos mandatos en este tema que fueron ignorados por las legislaturas anteriores”.

Además, destacó que esto ocurre a raíz de la inauguración de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, con la que se pretende abaratar los precios de la energía a nivel nacional y beneficiar a más de 2 millones de usuarios, que utilizan el servicio en hogares, comercio e industria.

La diputada recordó que el trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el órgano de Estado han promovido iniciativas que continúan beneficiando a los salvadoreños.

Transmisión:

Incremento de la energía

Según la DGEHM, el incremento en el precio de la energía se debe a la “reducción significativa de la cantidad de lluvia durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023”, afectando la generación de energía hidroeléctrica en el país.

Otra razón, según esta entidad, es el uso de la energía térmica, “que es más cara” y, en el tercer factor son “los conflictos geopolíticos internacionales que han afectado la producción y distribución del petróleo y sus derivados a nivel internacional”.

En agosto de este año, la generación de energía hidroeléctrica ha sido de un 14.94 %, el aporte de la geotérmica ha sido de un 20.66 %, mientras que la térmica alcanzó un 54.50 %, según datos de la Unidad de Transacciones (UT).

Hidroeléctrica 3 de Febrero

El Presidente de la República, Nayib Bukele, realizó el anuncio durante un acto en la presa hidroeléctrica 3 de Febrero, antes conocida como El Chaparral. Hasta agosto pasado, esta presa solo había realizado tres inyecciones relevantes en el año: una primera de 727.8 MWh el 23 de enero, otra de 2676.5 MWh el 23 de julio y otra más de 1,237 MWh el 23 de agosto.

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído