Connect with us

Política

“¡No hay mejor obra social que generar empleo!”, José Andrés Hernández, candidato a diputado ARENA

Publicado

el

El empresario José Andrés Hernández está dispuesto a trabajar por la empleabilidad en el país, consciente que este es un principio básico para aliviar la pobreza, trazar un nuevo futuro a los más jóvenes, sobre todo, para que El Salvador se vuelva muy competitivo a nivel centroamericano.

Basado en su experiencia familiar y personal, además de la trayectoria como concejal en Mejicanos donde ha podido escuchar a millares de pobladores, José Andrés sostiene que “los salvadoreños están pidiendo más y mejores trabajos”.

A partir de mayo próximo, luego que sea electo diputado por la Asamblea Legislativa, se propone integrar las comisiones de Trabajo y Economía. En la primera trabajará para velar por los derechos negados a los salvadoreños que se dedican al trabajo por cuenta propia (o vendedores informales), y en la segunda (Economía) para promover leyes que incentiven la inversión en nuevas fuentes de empleo.

“Hay que impulsar y reactivar aquellos sectores (productivos) que se han quedado estancados. Tenemos que garantizar nuevos y mejores empleos… Estoy interesado en promover leyes que apoyen a los micro, pequeños y medianos empresarios, que son los sectores que sostienen el 70% de la economía del país”, sostuvo.

José Andrés habla claramente de “incentivos a emprendedores”, donde incluye a mujeres jóvenes, con estudios básicos o jefas de hogar que requieran de oportunidades para crecer.

La generación de nuevos empleos, añade el candidato, puede lograrse a diferentes niveles: en acompañamiento con grandes inversores, aunque una clave sería la de promover oportunidades desde las 262 alcaldías del país.

Para ello propone reformar la Ley del FODES en el sentido de evitar que los alcaldes utilicen el dinero que reciben para pagar deudas, por el contrario, apoyar iniciativas de emprendedores según las características de cada municipio. Por ejemplo, en la zona costera motivar industrias hoteleras, acompañadas de actividades recreativas marinas.

“Hay que crear sectores productivos activos para generar ingresos, para generar impuestos, y que este dinero sea utilizado en áreas como educación, seguridad; en seguridad, lo más importante es invertir en la prevención y crear nuevos empleos es prevenir violencia”, dijo.

A juicio del candidato arenero por San Salvador, “en este momento no hay mejor obra social que generar empleo para la población”.

Otras propuestas

José Andrés Hernández ha presentado diversas propuestas para transformar el país, que se vinculan al desarrollo económico y más en específico a la generación de empleo.

Propone una Ley de Desarrollo Económico y Competitividad, una Ley de Fomento al Emprendedurismo, incrementar la inversión pública en proyectos de desarrollo sostenible, brindar mayor seguridad jurídica para motivar las inversiones extranjeras, así como garantizar la salud y previsión social a las familias de los trabajadores.

Consciente que la mejor manera de garantizar las inversiones públicas es por medio de la transparencia, José Andrés Hernández trabajará por el fortalecimiento de la Corte de Cuentas e impulsará reformas a la Ley de Acceso a la Información Pública y a la Ley de Ética Gubernamental para garantizar, todas para crear un marco jurídico actualizado y garante de los intereses económicos de los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído