Política
Nayib Bukele rechaza debate en la UES y propone uno con cadena internacional
El candidato presidencial por la alianza Nuevas Ideas, CD y GANA, Nayib Bukele, dio a conocer la noche de este miércoles que no asistirá al debate organizado por la Universidad El Salvador (UES), este domingo 16 de noviembre.
Bukele afirmó que desde que inició su carrera política siempre ha buscado espacios para debatir. Incluso cuando no era requisito, pero que el debate organizado por el Alma Máter “no tiene las mínimas garantías de imparcialidad”
“Desde que inicié mi carrera política, luchando para ganar la Alcaldía de Nuevo Cuscatlán y poder transformar ese hermoso municipio, siempre busqué espacios para debatir. Incluso cuando no era un requisito…”, dice parte de una publicación de Bukele en Facebook.
“Tener un debate, tampoco era requisito para correr como Alcalde de San Salvador… Sin embargo, y en contra del consejo de mis asesores, busqué el debate, lo promoví. Y tuvimos no uno, sino dos debates televisados. Uno en TCS con Nacho Castillo y otro en Canal 33 con Sergio Méndez y Carlos Toledo”, agrega.
A juicio de Bukele, desde que se anunció el debate organizado por la UES existió falta de comunicación y hermetismo, pues las semanas pasaron y no recibieron noticia de los organizadores.
“Cuando el rector de la UES invitó a un debate, fui el primero en aceptar, no habían pasado ni 15 minutos cuando yo ya había aceptado… Sin embargo, las semanas pasaron y no recibíamos comunicación de los organizadores, luego se llamó a los equipos de los candidatos, pero solo para avisarnos que llamarían a todos los equipos de nuevo para discutir y establecer las reglas, el formato, el tiempo para preguntas y respuestas, el lugar, la fecha, la hora… El tiempo pasó y a pesar de nuestras insistencias: nada”, sostuvo.
A Bukele le pareció intrigante que, tras darse a conocer, en las últimas horas, la participación de Carlos Calleja en el debate fue que las cosas repentinamente tomaron un rumbo. Antes de que Calleja aceptara, los organizadores no habían dejado claro nada; ni el formato que se utilizaría, ni quiénes lo transmitirán, ni la disponibilidad de repreguntas, entre otros aspectos.
“¿A qué hora negociaron todo esto?, ¿Por qué nunca nos convocaron a esas reuniones?, ¿Por qué se comunica todo el mismo día que la aceptación del candidato de ARENA (después de semanas enteras de silencio) ¿Cómo saben que el candidato de ARENA estaba disponible el domingo a las 7pm?, ¿Cómo sabían que aceptaría el formato y condiciones del debate? No se nos tomó en cuenta para nada. Las reglas del debate y su formato se negociaron y anunciaron al público, sin nuestra presencia”, criticó Bukele.
Debido a estos aspectos “extraños” fue que el candidato decidió declinar de su participación en el evento promovido por la máxima casa de estudios, pero como alternativa propuso la organización de un verdadero debate por parte de una cadena internacional de noticias, para que “de esta manera, los tentáculos de los mismos de siempre no podrán meter mano en la organización”.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa sostiene reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con representantes del Banco Mundial, entre ellos el Director Administrativo Global, Wencai Zhang; la Directora de Estrategia y Operaciones, Ayat Soliman; y la Representante País, Carine Clert, con el propósito de presentar los avances nacionales en los proyectos estratégicos desarrollados de forma conjunta.
Estos proyectos están orientados a la generación de empleo, el fortalecimiento institucional y la transformación del sector público. Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó la profunda transformación que ha experimentado El Salvador desde la llegada del Presidente, Nayib Bukele, especialmente en materia de seguridad, así como los esfuerzos enfocados en alcanzar una transformación económica sustentable, donde la alianza con el Banco Mundial desempeña un papel fundamental.
A octubre de 2025, la cartera del Banco Mundial en El Salvador ascendió a US$1,812 millones, contribuyendo al desarrollo de áreas prioritarias como salud, educación, juventud y empleo, agua, transporte, mercados (Santa Ana y San Miguel) y energía geotérmica (en Chinameca), además de brindar apoyo presupuestario y fortalecer la colaboración con el sector privado a través de iniciativas de vivienda.
El Vicemandatario resaltó también la modernización de los procesos fronterizos del país y los esfuerzos para reducir la brecha digital, subrayando que El Salvador es el único país de la región que ha entregado a todos los estudiantes un dispositivo electrónico con acceso a Google Classroom como herramienta de aprendizaje.
Estos esfuerzos se complementan con las estrategias impulsadas por el Gobierno para la creación de más empleos, mediante un programa de seis pasos que integra tecnología e innovación. En este contexto, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal, además de promover diversos incentivos fiscales orientados a atraer inversión nacional y extranjera.

El Vicepresidente Ulloa destacó su rol como Rector de la ESIAP, bajo el mandato del Presidente Bukele, con el objetivo de garantizar la ejecución efectiva de los proyectos estratégicos a través de un servicio público capacitado y comprometido. Subrayó que el verdadero cambio del país requiere transformar a sus servidores públicos; en esa línea, la ESIAP ha capacitado a más de 14 mil funcionarios, consolidándose como un instrumento clave para profesionalizar el servicio público, modernizar la gestión estatal y fortalecer las capacidades institucionales.
El Director Zhang evidenció los cambios de El Salvador, principalmente sobre los indicadores financieros del comercio exterior, la infraestructura física y digital; asimismo, reiteró el apoyo del Banco Mundial para mejorar las condiciones que permitan aumentar la empleabilidad y entrenar a los servidores públicos para lo cual se seguirán trabajando diferentes iniciativas a través de la ESIAP para consolidar un Estado eficiente, innovador y orientado a resultados. Por su parte, la Clert anunció la próxima visita a un proyecto de geotermia en Chinameca, el segundo de los tres principales polos de generación de energía geotérmica del país.
Política
Diputado Francisco Lira pide que Asamblea Legislativa tenga más oposición
Francisco Lira, diputado de ARENA, manifestó ayer que la próxima Asamblea Legislativa (periodo 2027-2030) deberá ser dominada por los partidos de oposición política, para buscar «el equilibrio como se debe» en ese Órgano de Estado.
«Profesamos la fe en Cristo y pidámosle sabiduría para que puedan llegar más diputados de la oposición y que podamos hacer un equilibrio en la Asamblea Legislativa como se debe», dijo Lira en una entrevista radial.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el congreso, obligando con ello a los gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, la elección de funcionarios de segundo grado y la creación de normas jurídicas.
Lira agregó que «hasta en las mejores familias el que tiene todo el poder abusa», afirmando luego que «nos estamos dando cuenta (que) nos han quitado la oportunidad de alzar la voz, defender nuestros derechos» en la Asamblea Legislativa.
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, expresó a finales del mes anterior en una entrevista televisiva que ella estaba «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el siguiente período, descartando así su interés en lanzar candidatura presidencial para 2027, pues consideró que «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
Durante sus primeros dos años de gestión de su primera administración, el presidente Nayib Bukele enfrentó a un congreso dominado por las bancadas legislativas arenera y efemelenista, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato soberano del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías, mismas que sigue teniendo como resultado de las tras elecciones de 2024, cuando los salvadoreños le refrendaron su confianza.
«Pueblo salvadoreño, yo quiero hacerles un llamado; tengamos fe, somos una sociedad cristiana, independientemente si somos católicos o cristianos evangélicos», afirmó Lira respecto a la esperanza de que en las elecciones generales de 2027 obtengan más diputados.
Política
Vicepresidente Félix Ulloa participa en la “Noche VGK: Herencia Hispana” en Las Vegas
En el marco del Día del Salvadoreño celebrado en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, el Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el evento “Noche VGK: Herencia Hispana”, organizado por el equipo Golden Knights.
Durante la actividad, el Vicemandatario destacó la importancia de la comunidad salvadoreña radicada en los Estados Unidos, subrayando el papel activo que desempeñan en el fortalecimiento de la economía y la cultura de ambas naciones. “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a los compatriotas a seguir destacando en el extranjero por sus valores y compromiso: “Demostremos que los salvadoreños somos reconocidos en todo el mundo por ser trabajadores excelentes, buenos ciudadanos y ejemplares, que cumplimos con nuestros deberes y que somos una inspiración para otras comunidades que viven en este entorno”.

El evento contó con la participación de más de 18 mil personas, la Cónsul General de El Salvador en Las Vegas, Sra. Silvia Romero; quienes impulsaron esta histórica colaboración que permitió dedicar la noche a la comunidad salvadoreña en esta importante ciudad.
La “Noche VGK: Herencia Hispana”, celebró el talento y la perseverancia de la diáspora, así como los lazos de amistad y cooperación que unen a El Salvador con los Estados Unidos.







