Política
Modifican ley para recuperar carros en custodia de autoridades en un máximo de 90 días

Con 66 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la modificación de la Ley de Devolución o en Pública Subasta de Vehículos Automotores o Piezas automotrices, Secuestrados o Decomisados, con el fin de reducir los tiempos para que un juez determine qué proceso debe seguirse con los autos que estén en depósito judicial o administrativo, porque fueron parte una investigación o estuvieron involucrados en accidentes.
Los parlamentarios decidieron actualizar la normativa en la sesión plenaria número 105, debido a que esta nunca ha sido modificada desde que entró en vigencia, en 2004.
“Ahora, se respetará el plazo que tendrán las personas para reclamar sus vehículos decomisados. Estamos cumpliéndole al país”, dijo el legislador Christian Guevara, quien aseguró que podrán removerse los vehículos en abandono.
Una vez que entre en vigencia las actualizaciones admitidas se acortarán los tiempos (de 12 meses a 90 días) para que una persona reclame un vehículo o piezas automotrices en depósito, embargados o puestos a disposición de autoridad judicial, tras haberse levantado las restricciones legales para la devolución de dichos bienes. El juez deberá notificar (en un máximo de 30 días) a los legítimos dueños que acudan a retirarlos. Si ese plazo no se cumple, el vehículo será vendido en una subasta pública.
“Muchos de los vehículos están en estado de abandono, pues los propietarios no llegan a retirarlos. Esta ley, vigente desde 2004, no ha cumplido su razón de ser, porque los tiempos son demasiado extensos para ir a reclamar un carro”, comentó el legislador Caleb Navarro.
El producto de la venta de estos bienes se destinará al pago de las costas del procedimiento, los impuestos, derechos, tasas o multas que se adeudaren y los gastos en que se haya incurrido para su conservación o depósito. En caso de existir remanente, ingresará en calidad de Fondos Ajenos en Custodia por tres meses. Transcurrido ese plazo, si nadie se presentó a reclamarlo, pasará al Fondo General de la Nación.
Los fondos que se obtienen con la subasta de los vehículos sirven al Estado para hacer obras de inversión a favor de la población.
“Con estas modificaciones se va a poder liberar espacios públicos en donde se mantienen los vehículos. Las reformas brindan certeza jurídica a las personas que se les han decomisado sus vehículos y quieren saber cómo recuperarlo”, puntualizó la diputada Marcela Pineda.
La legisladora agregó que la acumulación de estos vehículos pueden afectar la salud de las personas que habitan en los alrededores de los predios, porque, algunas veces, sirven como criaderos de zancudo u otros animales.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos