Connect with us

Política

Anabel Belloso reconoce errores del FMLN, pero cree en su resurgimiento para las elecciones de 2024

Publicado

el

Anabel Belloso, diputada del FMLN, conversó esta mañana con el periodista Edwin Góngora en la entrevista de El Salvador Today de Diario Digital Cronio sobre la “Reflexión legislativa desde la oposición”.

La parlamentaría tocó varios puntos de interés nacional como el alto costo de la canasta básica, el trabajo legislativo que realiza su partido en la asamblea legislativa, así como las perspectivas que tienen de cara a las elecciones del 2024.

Belloso tuvo como base el reconocimiento de errores que llevaron al FMLN a ser hoy un partido minoría en el parlamento salvadoreño.

“Como un proyecto político que ha estado en el ejercicio de la función pública, obviamente hay errores y desaciertos, pero también no se puede negar muchas de las medidas que se impulsaron para aquellos grupos de la población más vulnerables, y sin en medio de eso pueda haber funcionarios que no actuaron de buena forma la población bien lo sabe y los ha evaluado. A nosotros nos ha tocado hacer autocrítica”, señaló la diputada efemenelista.

En este punto Anabel Belloso destacó que el partido de izquierda se está reorganizado y tomando fuerzas debido a las exigencias de los tiempos en materia política que permitan seguir en la lucha electoral.

En cuanto a las expectativas de cara a las elecciones 2024 la diputada habló del anuncio que realizó hace unos días Manuel Flores de correr por la candidatura presidencial en las elecciones internas del FMLN.

“Estamos apostando a la participación en los diferentes niveles en las elecciones. Sabemos que el 2024 es una elección general y al final es nuestra militancia quien va a decidir en el proceso de elección pero la proyección es acumular y avanzar más”, subrayó Belloso, quien también afirmó que correrá por un nuevo periodo en la asamblea legislativa.

INTERESANTE!  Encuesta de la UFG revela que Nuevas Ideas podría tener cinco diputados en departamento de La Libertad

“El tema es colocar en los espacios de candidaturas a los mejores compañeros con un perfil que pueda conectar y avanzar con la población”.

La diputada de izquierda cerró su participación destacando que para el FMLN será importante que miembros de su partido que tuvieron ciertos cargos en los dos periodos de gobierno anteriores sigan manteniéndose en segundo plano.

“Ellos no van a optar por un espacio. Ellos con una madures política han dicho hasta acá llegamos y damos paso a que vengan otros”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Nuestro Tiempo interpone denuncia en contra de diputado Guillermo Gallegos

Publicado

el

Andy Failer, presidente y representante legal del partido Nuestro Tiempo, presentó este viernes una denuncia en contra del vicepresidente y diputado de GANA, Guillermo Gallegos, ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por campaña negativa y anticipada, regulada en el artículo 175 del Código Electoral.

Failer llegó acompañado del concejal de la alcaldía de San Salvador, Héctor Silva Hernández, y otro miembro del partido a la instancia electoral.

De acuerdo al joven político, Gallegos difundió en su cuenta de X (Twitter) el extracto de un video, que era una parte de una entrevista que Failer brindó al programa Diálogo con Ernesto López. En este sentido, el representante legal de Nuestro Tiempo aseguró que el metraje se manipuló de forma mal intencionada.

“Sacó un fragmento de la entrevista matutina, sacando de contexto y de forma mal intencionada, una declaración vertida por mi persona en dicho medio de comunicación , propagando de esta manera información perjudicial y falsa en contra de mi imagen”, indicó Failer en el escrito.

Por lo que solicita al ente colegiado, que en conformidad al artículo 254 del Código Electoral, se abra un expediente en contra de Gallegos y se asigne una medida cautelar procedente y se determine la vulneración del artículo 175 y se aplique la máxima sanción del artículo 245 del cuerpo normativo.

Por su parte, vicepresidente de GANA no ha emitido declaraciones y se limitó a poner unos emioticonos de besitos en un tuit citado de Failer.

INTERESANTE!  Encuesta de la UFG revela que Nuevas Ideas podría tener cinco diputados en departamento de La Libertad
Continuar Leyendo

Política

Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante

Publicado

el

Carlos Palomo, Vocero de Votante, participó en nuestra entrevista El Salvador Today; con el tema «Elecciones 2024 desde la perspectiva del Votante«.

Tras dar por iniciada la transmisión, Palomo explicó que «votante es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil, académicas y centros de pensamiento que comparten principios democráticos, con el interés de que se celebren elecciones libres, competitivas y transparentes».

Además, hizo énfasis en que la iniciativa se dedica a monitorear y observar procesos electorales, así como a producir información y análisis de utilidad.

Palomo destacó que Votante promueve el respeto a las reglas electorales, la prevención de la violencia política, respeto al derecho de vigilancia electoral, fiscalización del financiamiento electoral, entre otras cosas.

Además, señaló «Votante NO es un partido político, ni representa al oficialismo u oposición política».

Con relación a lo antes mencionado, Votante recientemente lanzó una plataforma de consulta, investigación y otras herramientas para practicar las modalidades de votación y promover un «voto informado» de la población durante las elecciones generales de 2024.

El portal incluye las posturas de las organizaciones que conforman Votante, sus investigaciones y una calculadora interactiva para simular la repartición de escaños en la Asamblea Legislativa, con la nueva fórmula D’Hondt que se usará a partir de las elecciones del próximo año.

INTERESANTE!  Raúl Melara asegura que el hecho donde fallecieron dos militantes del FMLN fue originado por la intolerancia social

Esta herramienta permitirá, por ejemplo, calcular el número de diputados que podrá obtener un partido político según el número de votos válidos, o el porcentaje de estos votos, de acuerdo a la fórmula actual, Hare, y el nuevo método aprobado por la actual legislatura.

Calculadora: https://herramientas.votante.org/calculadora2/

Transmisión:

Continuar Leyendo

Política

Tribunal Supremo Electoral aprueba diseño de papeleta de votación para la diáspora

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya aprobó el diseño de papeletas de votación para los salvadoreños que viven en el extranjero, confirmó la institución a través de la red social «X» (antes Twitter).

El diseño de las papeletas es digital porque se utilizará para la votación remota por internet (para los connacionales con documentos domiciliados en el exterior) y electrónica presencial (para quienes tienen documentos con residencia en El Salvador).

El magistrado Noel Orellana detalló que, luego de revisar tres opciones de papeleta para la elección de diputados a la Asamblea Legislativa, junto a los secretarios generales de los partidos políticos y la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), el organismo colegiado ha aprobado la opción número tres.

«La opción número tres es la que consistirá en que, cuando se abra la papeleta [en el dispositivo electrónico] aparecerán las 13 banderas, no aparecerán los candidatos, si se quiere ver los candidatos se tendrá que ir al final de la página y ahí habrá una flecha a la que se le dará clic y se irán abriendo las listas de cada uno de los partidos», explicó.

Añadió que, al ingresar a las listas también aparecerá el número de diputados por departamentos.

«Si se va al partido Nuevas Ideas, por ejemplo, solo le va a aparecer la bandera similar con el resto de los partidos. Al dar clic entonces el votante podrá ver las listas con fotos de los candidatos», indicó.

El magistrado aseguró que esta opción escogida «es la más sana» porque el votante verá desde un primer momento las 13 banderas de los partidos políticos participantes.

INTERESANTE!  Alcalde de San Salvador Mario Durán repudio malas practicas de exfuncionarios y pide justicia

«Consideramos que las otras tienen el problema que si usted quiere poner toda la bandera, si se pone en un iPhone por ejemplo, no la lee, solo se ve el montón de puntitos porque principalmente departamentos como San Salvador la gente tendría que ir ampliándola para hacer el zoom y poder identificar hasta la misma bandera», agregó.

Orellana explicó que, para el caso de la papeleta de votación para la elección presidencial la selección del diseño fue más fácil debido a que solo son siete fórmulas presidenciales y que, en ese sentido, los magistrados consideraron a bien escoger, de entre dos opciones, una en la que aparecerá la papeleta con las siete banderas y rostros de los candidatos desplegados en toda la pantalla del dispositivo electrónico.

«Para la elección presidencial si da la papeleta completa en toda la pantalla, a diferencia de la de diputados a la Asamblea Legislativa», explicó el magistrado Orellana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído

A %d blogueros les gusta esto: