Política
Ministro de Justicia y Seguridad: “Las visitas familiares a pandilleros se van a tener que permitir en algún momento, el contacto con la familia es fundamental, Pero es algo que de momento está en estudio en la Asamblea Legislativa”

El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, consideró que permitir la visita de familiares a los reos sería parte de las modificaciones que se pueden hacer a las medidas extraordinarias impuestas en seis centros penales de El Salvador donde están recluidos pandilleros. El anuncio se da apenas días después que una relatora especial de la ONU calificara esas medidas como «deshumanizantes».
Esta semana, la relatora especial sobre ejecuciones extrajudiciales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Agnes Callamard, pidió al Gobierno de Salvador Sánchez Cerén levantar una serie de restricciones a los presos porque a su juicio deshumanizan a los delincuentes.
“Las visitas de los familiares se van a tener que permitir en algún momento, el contacto con la familia es fundamental, pero por el momento se tienen prohibidas ya que estamos corrigiendo los abusos que realizaban los privados de libertad a este beneficio”, apuntó Ramírez.
El ministro también aclaró que se pretende que parte de las medidas extraordinarias sean permanentes, algo que de momento está en estudio en la Asamblea Legislativa. “Pero no es para que se vuelvan a tener las condiciones que se tenían”, aclaró.
De igual manera remarcó que las medidas extraordinarias les han dado resultados positivos para poder recuperar el control del sistema penitenciario y reconstruir la institucionalidad que se había perdido.
En el pasado, las autoridades dijeron que las medidas para tener un mayor control en las cárceles se dieron para evitar que desde esos lugares se ordenaran ilícitos como extorsiones y homicidios. Como parte de esas medidas, implementadas hace casi dos años, también se restringieron las visitas familiares, se bloqueó la señal de telefonía en los perímetros de las cárceles y se ejerció un mayor control con los abogados defensores de pandilleros.
Respecto al informe presentado por la relatora Callamard, señaló que coinciden con ella en que hay una serie de medidas extraordinarias que no contribuyen a la seguridad y que vienen a deshumanizar las condiciones en las que se encuentran los reos.
“Ella se refiere a algunas de las medidas que a su criterio no tienen como objetivo el control de la seguridad y que deshumanizan a los privados de libertad, pero no se refiere a las medidas en su conjunto”, aclaró.
Según detalló Ramírez Landaverde, Callamard visitó y verificó las condiciones que tienen los reos en dos centros penales que desde hace dos años se encuentran bajo el régimen de medidas extraordinarias.
“Se le explicó la necesidad de establecer un corte al tráfico de comunicación, a la prohibición de visitas, ella entiende y comprende que esto es debido a la forma de operar y que queremos supera esta situación“, agregó Ramírez Lanvaderde.
El funcionario dijo que coinciden en muchos puntos del informe entregado por Callamard tras su visita pero remarcó que “estamos trabajando para tener un sistema seguro, bajo medida de control y humano”.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.