Política
Mario Durán sería el próximo alcalde de San Salvador
Según el sondeo de opinión dado a conocer esta mañana por la Universidad Francisco Gavidia (UFG), el próximo alcalde de San Salvador será el exministro de Gobernación Mario Durán, por la intensión de votos que tendría el partido que representa.
A la pregunta: Si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿por qué partido político votaría para alcalde?, el 59.9 por ciento manifestó que lo haría por el partido Nuevas Ideas, mientras ARENA aparece en una segunda posición con el 11.8 por ciento de apoyo.
Tanto los partidos Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quedarían rezagados con un empate técnico con el 5.3 por ciento cada uno.
Más abajo queda el Partido de Concertación Nacional (PCN) con el 1.8 por ciento, luego el PDC con el 0.8 por ciento, VAMOS con el 0.7 por ciento y Nuestro Tiempo se agenció el 0.3 por ciento.
La radiografía de la encuesta de la UFG es a nivel nacional, por lo que las principales cabeceras departamentales quedarían a mano de Nuevas Ideas, aunque en las grandes urbes, en ocasiones pesa el candidato, en especial si ha desarrollado un buen trabajo o un desastroso trabajo, como es el caso de la alcaldesa de Santa Ana, Milena Calderón de Escalón, que en las encuestas locales no le dan buenos resultados.
La intención de votos de Nuevas Ideas aplica para los diputados, por lo cual el partido celeste espera obtener unos 60 diputados para la legislatura 2021 – 2024.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















