Política
Los efectos de la economía mundial en El Salvador

En la entrevista de El Salvador Today estuvo de invitado Waldo Jiménez, gerente de asuntos económicos de ANEP, para analizar los efectos la economía mundial en El Salvador.
El invitado se refirió al aspecto como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y aseguró que desde ese entonces los mercados internacionales se han visto afectados con la volatilidad en los precios de la canasta básica.
“En particular lo que nos ha afectado son los precios de los alimentos y también nos estuvo afectado por un tiempo los precios de la energía y en los precios del petróleo más o menos nos hemos estabilizado”, aseguró el experto en economía.
Según lo aseguró el experto el factor económico en El Salvador mantiene en zozobra a los salvadoreños por el alto costo de la canasta básica.

“La volatilidad a veces baja y a veces va hacia el alza y el tema de los alimentos es el que continúa afectado a todas las economías y por eso que la inflación continúa alta acá en El Salvador que es un 5%”, mencionó Jiménez.
Para el experto económico el alza en las tasas de interés por parte del gobierno ha permitió en cierta manera la estabilidad en los precios de mercado al señalar que son estas “las que han moderado las expectativas y permiten que los precios disminuyan y se estabilicen”.
Otro punto que ha venido afectando a la economía nacional según lo mencionó el gerente de asuntos económicos de ANEP, es el poco interés de los jóvenes que entran al mercado, siendo éstos un número menor desde el 2020.
“Esto va a provocar que la economía crezca menos porque a estos jóvenes no les hemos educado desde hace 20 años atrás, de tal manera que cuándo entran al mercado tengan habilidades para ser más productivos, y generar más con lo mismo y tengan ganancias de productividad”, aseveró Jiménez.

Es así, que el reto para la mejora de la economía nacional en toda empresa y en estos tiempos de modernidad son las nuevas tecnologías, como un punto clave de la innovación y la competitividad en los mercados, tanto nacional como internacional.
“En El Salvador las empresas y nosotros como ANEP y gremiales estamos ayudando a una transformación digital de la que no saben mucho y es normal porque no hemos sido educados en eso. Es una tarea de las gremiales ayudar a la innovación e incorporar todas esas tecnologías en su producción para ser más competitivos, para poder resistir los embates de todas las empresas que vendrán de afuera y nos podrían pasar llevando”, subrayó Jiménez.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos