Connect with us

Política

FOTOS – Las oraciones de Nayib Bukele en La Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨ en El Salvador

Publicado

el

Circula en redes sociales fotografías de la Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

En este lugar sagrado, habría  sido el lugar  en que el candidato de GANA, Nayib Bukele, fue fotografiado orando en una mezquita y las imágenes fueron publicadas por un periódico mexicano con el titular “Candidato a la presidencia de El Salvador reza en una mezquita después de negar su religión”.

Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

 

¿Por qué niega Bukele su fe? La religión se convierte en un tema controversial en la campaña a la presidencia en El Salvador

El tema es especialmente sensible en un país de mayoría cristiana, en donde estudios recientes revelan que un 52% de los mismos se declara Católico y un 48% Evangélico.

El Heraldo de Mexico cita unas palabras de Armando Bukele, fallecido padre del ahora candidato a la presidencia:“Yo les trasladé a mis hijos este comportamiento. Cuando hablamos del Islam, lo hacemos con total conocimiento porque nos consideramos expertos en el tema y somos musulmanesmenciona en un video el ex líder musulmán salvadoreño fallecido en 2015.

En la siguiente secuencia de fotos, que ya circulan en varios portales de internet, se puede ver una fotografía al lado izquierdo con la imagen del papá de Nayib, Armando Bukele, quien en vida admitió que era musulmán e intentó que sus hijos siguieran sus pasos. A con tinuación la secuencia de fotos:

Mezquita Dar Ibrahim, ¨La Casa de Abraham¨  ubicada en Alameda Roosevelt y 35 avenida sur, San Salvador.

 

El Heraldo de Mexico publicó unas fotografías del candidato de GANA, orando en una mezquita, de la que no se especificaba dónde está ubicada.

El medio azteca afirma que, a lo largo de la campaña política del candidato a la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, han existido dudas razonables sobre la vinculación del candidato con la comunidad musulmana.

Bukele ha negado durante toda la campaña, pertenecer a dicha religión, así como critica que al candidato se le haya visto orando en iglesias cristianas, católica y frente al Muro de los Lamentos en Jerusalén.

Gran parte de la sociedad civil han aprovechado las imágenes para reclamar a Bukele que profese una fe distinta a la de la mayoría de salvadoreños, aunque el candidato ha expresado en otras ocasiones que no practica ninguna religión en específico.

Bukele ha sido fotografiado en otras ocasiones saludando al papa Francisco, al pastor argentino Dante Gebel, así como orando frente al Muro de los Lamentos, y en esta ocasión que se le vio en una mezquita junto a sus hermanos.

 

Sin embargo, Bukele, en un amplio comunicado que hizo a través de su cuenta oficial en Facebook, el 7 de enero de este año, escribió: «El día de hoy, los mismos de siempre (sí, los mismos) se han dedicado a circular unas fotos de una visita que hicimos con mis hermanos a una mezquita hace 8 años, en el 2011 (como pueden ver estoy un poco más gordito y aún no usaba calcetines de colores). Publicándolas, a escasos días de las elecciones, no pretenden nada más que infundir miedo en la población».

Más adelante continúa aclarando: «Es por eso que he aceptado a Jesucristo, es por eso que leo la palabra de Dios escrita en la Biblia cuando me siento confundido o necesito guía, es por eso que le pido a Yahweh la sabiduría que le dio a Salomón, aunque sé que nunca seré tan sabio. Es por eso que creo profundamente en Dios y en su reino, más no me considero un religioso».

Casi para terminar también deja claro que no es religioso y en quién no cree: «No soy religioso porque como dijo Jesucristo, no creo en sepulcros blanqueados, en supuestos maestros de la ley, ni en fariseos o hipócritas (Mateo 23:27)».

No cabe duda que el debate y el cuestionamiento, para muchos salvadoreños y salvadoreñas, queda aún abierto y sin una respuesta clara y precisa del candidato d GANA, a lo que ya se suman miles de críticas y llamados de líderes religiosos, principalmente evangélicos, a meditar y profundizar en el tema.

El Salvador tendrá su jornada electoral para elegir al nuevo presidente el próximo domingo tres de febrero, con la posibilidad de que se celebre una segunda vuelta el 10 de marzo.

 

 

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído