Connect with us

Política

Expresidente de la República acusa a varios diputados como Parker, Angulo y Gallegos por recibir sobornos de miles de dólares

Publicado

el

El expresidente de la República, Mauricio Funes, utilizó su cuenta de Twiiter para acusar a los diputados del PCN, Roberto Angulo y Antonio Almendariz; de GANA, Guillermo Gallegos y Mario Tenorio; y del PDC a Rodolfo Parker de recibir sobornos de miles de dólares.

El primer tuit de Funes referente al tema fue uno donde aseguró que «un informante» le dijo que el pedecista Parker recibió $50,000  mensuales para él y algunos dirigentes del partido, como Ana Guadalupe Martínez, aunque no especifica en concepto de que o quiénes son los que dieron al dinero a los parlamentarios.

«Este es otro diputado que, según mi informante, recibió sobornos de hasta $50,000 mensuales para repartir entre él y algunos dirigentes del PDC como Ana Guadalupe Martínez. Todo eso quedará en la impunidad porque el Fiscal. Meléndez le ha garantizado que no lo investigará», escribió Funes.

Luego escribió que en la comisión política de la Asamblea Legislativa había dos diputados del PCN que tiene incrementos en el patrimonio por los sobornos y lo acompañó con la foto de Almendáriz y Angulo del PCN.

«Lo más perverso es que en la Comisión que decidirá la reelección del Fiscal Meléndez están dos del PCN que tienen un incremento ilícito de su patrimonio proveniente del cobro mensual de sobornos entre $5 y $10 mil mensuales que el Fiscal les ha prometido que no será investigado», dijo.

Funes asegura que hay una promesa del actual fiscal general de no investigar estas transacciones y a estos diputados a cambio de que den su voto para reelegirlo para un segundo periodo al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

Luego escribió un tercer tuit donde dijo que Meléndez les prometió a Guillermo Gallegos y Mario Tenorio no investigar una cantidad de dinero que habrían recibido, según Funes.

«Me dijeron que el Fiscal Meléndez les ha prometido a Gallegos y a Tenorio no investigar el origen ilícito de los $10,000 mensuales que, según mi informante, recibieron del 2009 al 2018. Tampoco va a investigar el dinero lavado a través de la ONG de la esposa de Gallegos», agregó el exmandatario desde su asilo en Nicaragua.

Sin embargo, pese a las acusaciones de Funes, todo apunta que Meléndez logrará los 56 votos necesarios para reelegirse como fiscal general. Por el momento, ninguno de los legisladores señalados a sentado postura sobre las declaraciones del exmandatario.

Nota por El Salvador Times 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Política

Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

Publicado

el

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.

Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.

Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.

El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.

La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.

Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.

Continuar Leyendo

Nacionales

Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones

Publicado

el

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para autorizar al Ejecutivo la firma de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar un ambicioso proyecto de transporte e infraestructura vial en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, y se prevé que la aprobación definitiva del préstamo se realice en la próxima sesión plenaria.

La inversión contempla la construcción de una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, paradas de autobús, infraestructura peatonal, señalización, iluminación y sistemas de control de velocidad. Uno de los componentes clave será la construcción de un «bypass» en Apopa, que incluirá un puente atirantado de 300 metros con cuatro carriles de circulación, diseñado para desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte.

Según el Gobierno, la obra beneficiará a más de 550,000 habitantes de los municipios agrupados en San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte, mejorando significativamente la conectividad vial y posicionando esta zona como un corredor logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala.

El proyecto se enmarca en el plan de infraestructura resiliente y busca impulsar la inversión pública y privada en la región, facilitando el comercio y el desarrollo económico.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído