Connect with us

Política

Diputados impulsarán reformas para eliminar abusos contra las mujeres en el ámbito laboral

Publicado

el

Las diputadas que integran la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género, se comprometieron a robustecer la legislación laboral para eliminar los abusos que, por muchos años, este sector poblacional ha sufrido de parte de sus empleadores.

La presidenta de la mesa legislativa, Alexia Rivas, dijo que, en los próximos días, la Comisión de la Mujer en coordinación con la Comisión de Trabajo y Previsión Social, impulsarán reformas para proteger a las mujeres y propiciar el empoderamiento e independencia económico del sector.

“Nos comprometemos a seguir apoyando cada iniciativa y, sobre todo, cada programa que garantice que cada mujer logre sus sueños”, subrayó la diputada Rivas.

El anuncio fue realizado después de que las diputadas que integran la comisión, recibieran a representantes de las trabajadoras afectadas por el cierre de Florenzi, quienes no recibieron su respectiva indemnización. 

Al respecto, la Asamblea Legislativa, en la última sesión plenaria, aprobó un decreto, para exonerar el pago de impuestos por los $975 mil en concepto de ayuda humanitaria enviados por el Consorcio de los Derechos de Trabajadores (WRC), para apoyar a estas mujeres.

Las diputadas, conocieron en voz de una de las afectadas, detalles de los maltratos y abusos que las trabajadoras de la empresa recibieron durante muchos años, y que nunca denunciaron por miedo a perder su fuente de ingresos. Estos abusos, llegaron al punto de deteriorar la salud de muchas de ellas.

Luego de escuchar el testinomio, las legisladoras, también se comprometieron en primera instancia a impulsar jornadas médicas para verificar las condiciones de salud de estas personas, además de incorporar en las modificaciones de ley, elementos para que las empresas se vean obligadas a resguardar la salud física y mental de sus trabajadores.

“Desde esta Asamblea Legislativa y específicamente desde la Comisión de la Mujer, estaremos acompañándoles en cada uno de los sueños que las mujeres merecen y que por muchos años han estado esperando”, puntualizó la diputada Alexia Rivas.

Conocen programas de apoyo a mueres del sector rural

La Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género también recibió a representantes del Instituto de Transformación Agraria (ISTA), para conocer el trabajo y atención que la institución brinda a las mujeres del área rural.

El director del ISTA, Oscar Guardado, detalló que la institución atiende a las féminas con un enfoque de empoderamiento femenino y económico para que puedan aprovechar al máximo los recursos de la tierra.

Explicó a las legisladoras, que cuentan con dos programas estratégicos: Mujeres en la Agricultura y Mujeres en Formación, este último incluye la creación de planes de negocios, para que las agricultoras puedan comercializar sus productos.

La diputada de Nuevas Ideas, Norma Lobo, expresó su felicitación por el trabajo que está realizando el ISTA, y señaló la importancia de trabajar no solo en la subsistencia de las mujeres rurales, si no, también en su independencia económica.

“Si a la mujer se le da el acompañamiento y las herramientas, ellas van a salir adelante”, remarcó la diputada Lobo.

La funcionaria hizo énfasis que desde la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género, continuarán trabajando por empoderar a las mujeres salvadoreñas y cambiar su realidad en los diferentes ámbitos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Vicepresidente Ulloa recibe la “Gran Medalla de los Andes” en Perú por los avances en seguridad y desarrollo de El Salvador

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, expuso ante el Congreso de la República del Perú, los profundos cambios que ha experimentado El Salvador en materia de seguridad y recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, otorgada por el Presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco.

En su intervención, el Vicepresidente Ulloa hizo un repaso histórico de los retos enfrentados tras la firma de los Acuerdos de Paz, destacando cómo la corrupción y la violencia de las pandillas marcaron tres décadas de posguerra en El Salvador. Señaló que en 2019 el Presidente Nayib Bukele asumió un país considerado “Estado fallido”, con más de 41,000 homicidios registrados durante los gobiernos anteriores.

Asimismo, explicó que, frente a este escenario, el Gobierno implementó el Plan Control Territorial, una estrategia de siete fases que incluyó la recuperación de comunidades, la restitución de servicios públicos, el fortalecimiento de las fuerzas del orden y, posteriormente, la declaratoria de la Guerra Contra las Pandillas bajo el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, El Salvador pasó de ser la “Capital Mundial de los Homicidios” al país más seguro del hemisferio occidental.

El Vicemandatario compartió también sobre el Plan Económico de seis etapas, cuya primera se centra en la Alimentación y la segunda en la Tecnología. Actualmente se ejecuta la tercera etapa, enfocada en la Logística, en la cual destacó la participación de empresas internacionales como el conglomerado turco Yilport Holding, que consolida una inversión de US$1,615 millones destinada a la modernización de puertos y a dinamizar la competitividad del país.

Posteriormente, en un acto solemne, el Vicepresidente Ulloa recibió la condecoración “Gran Medalla de los Andes”, en reconocimiento a su liderazgo y a las transformaciones impulsadas por El Salvador en beneficio de su pueblo y como ejemplo para la región. Esta distinción es considerada la máxima distinción honorífica que otorga el Parlamento Andino.

Con este espacio de diálogo y distinción, se reafirma el respaldo internacional a las políticas de seguridad y desarrollo impulsadas en El Salvador, consolidando al país como un referente de transformación en América Latina.

Continuar Leyendo

Política

Vicepresidente Ulloa comparte en Perú la experiencia del Plan Trifinio y la estrategia de El Salvador para la conservación del río Lempa

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, arribó a la ciudad de Lima, República del Perú, para participar en el IV Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe, desarrollado bajo el tema “Acciones para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Cuencas Transfronterizas”.

Este encuentro, liderado por la Autoridad Nacional del Agua del Perú con el respaldo de el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos y fomentar la seguridad hídrica en cuencas transfronterizas. En su intervención, el Vicepresidente Ulloa compartió la experiencia del Plan Trifinio, una zona trinacional entre Guatemalam, Honduras, El Salvador, que resguarda uno de los acuíferos más importantes de la región y donde nace el río Lempa, vital para la vida y el desarrollo de El Salvador.

Resaltó además la visión del Presidente Nayib Bukele al impulsar la conversión de deuda más grande en la historia para la conservación de cuencas hidrográficas, por US$1,031 millones, mediante la cual los ahorros generados se destinarán a apoyar la conservación, la seguridad hídrica y la restauración de ecosistemas en la cuenca del Lempa. El Programa es parte de un compromiso de $350 millones para la cuenca del Río Lempa, incluyendo $200 millones para actividades de conservación y restauración durante los próximos 20 años.

Asimismo, el Vicemandatario destacó la firma del convenio entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa”, respaldado por Catholic Relief Services (CRS) y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, (FIAES), el cual tiene como propósito fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes territoriales y promover la restauración de ecosistemas estratégicos bajo un modelo de desarrollo sustentable.

“El agua es vida, no reconoce fronteras ni políticas, y nos pertenece a todos”, afirmó el Vicepresidente Ulloa. De la misma manera, instó a fortalecer la cooperación y el financiamiento para garantizar la seguridad hídrica y la resiliencia climática.

Finalmente, agradeció la hospitalidad del pueblo peruano y subrayó que la continuidad de estos simposios permitirá evaluar resultados concretos en la preservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído