Política
Diputado Reynaldo Carballo: «Que no estoy de acuerdo y que NO daré mi voto para que se cree la Comisión Especial para investigar el uso de troles con recursos públicos»

El diputado por San Miguel, Reynaldo Carballo, expresó que no está de acuerdo en crear una comisión legislativa que investigue el uso de recursos públicos para crear cuentas falsas o cuentas anónimas en las redes sociales.
“Que no estoy de acuerdo y que no daré mi voto para que se cree la Comisión Especial para investigar el uso de troles con recursos públicos”, expresó Carballo, que fue electo con la bandera del PDC, a través de su cuenta personal en Twitter.
La comisión todavía no ha sido sometida a votación; sin embargo, estaba contemplado avanzar en la iniciativa en la sesión plenaria del 13 de agosto.
“No podemos coartar la libertad de expresión en medios digitales, ni en redes sociales”, agregó también Carballo a través de la misma plataforma.
La propuesta de crear esta comisión surgió después de que comenzaron a circular imágenes en las que se podía observar que el diputado Rodolfo Párker, de la misma fracción que Carballo, intercambiaba mensajes que contenían información reservada, o de uso confidencial.
Párker y su suplente, Arnoldo Marín, conversaban a través de una plataforma de mensajería instantánea sobre las observaciones puntuales que la Corte de Cuentas de la República (CCR) tiene sobre unas transacciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El diputado tuvo esta conversación durante la sesión de la Comisión de Hacienda en la que estaba participando el titular del MAG, Pablo Anliker, junto a los titulares del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Salud.
La información que compartieron Párker y Marín no puede ser de dominio público, todavía, porque sería equivalente a que se adelante criterio por parte de los magistrados. Aunque primero exige una investigación, puede ser constitutivo de un delito por parte del funcionario de la CCR que lo haya compartido.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.
Política
Aprueban fondos para agricultores

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».
Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.
Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.
El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.
La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.
Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.
La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.
Política
Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.
Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.
El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.