Política
«Chino» Flores: «Estamos en un proceso de reflexión y organización de acompañamiento a la base y a la población»

En candidato a la presidencia por el partido Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “El Chino” Flores, habló del proceso de la elección interna que se llevó a cabo días atrás, donde él junto a Werner Marroquín, sindicalista y residente en el exterior, resultaron elegidos para competir por la candidatura a la presidencia de la República para las elecciones 2024.
Flores agradeció la participación de la militancia qué según él, tuvo una asistencia del 78%, porcentaje que le brindó su confianza para ser él, candidato oficial que compita por la presidencia de la República.
“Somos el único partido en que su militancia votó en los cinco continentes mediante el voto electrónico y es el partido que lleva como fórmula presidencial a un miembro de la diáspora, candidatos a diputados de la diáspora y consejos también”, aseguró “El Chino” Flores.
El candidato a la presidencia por el partido de izquierda destacó además que la votación interna del FMLN dejó un alto porcentaje de nominaciones de mujeres asegurando que “el 47% de las candidaturas son mujeres, casi la paridad y ningún otro partido lo hace”, señaló el invitado de la entrevista de El Salvador Today.

“El Chino” Flores se refirió también a la transformación que se está llevando a cabo al interior del partido rojo, señalando que dicho cambio va orientado a la reflexión.
“Como FMLN estamos en un proceso de reflexión, organización de acompañamiento a la base y a la población, organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, ambientales y del agua”, citó Flores.
Sobre lo que será su propuesta de campaña para las elecciones del 2024 candidato efemelenista dijo que ésta será orientada al tema de seguridad.
“Vamos a presentar una propuesta muy inteligente y la seguridad de la población es lo más importante para nosotros. Eso significa vamos a trabajar con expertos de seguridad con políticas claras y que estas no vayan en contra del inocente”, recalcó Flores, quien a su vez prometió “investigar a jueces y a quienes están aplicado un régimen autoritario porque hay policías y soldados que se creen Rambo o RoboCop”.

En cuanto al tema de la reelección presidencial del presidente Bukele, Manuel Flores fue claro al señalar que: “la constitución nuestra no lo permite, no permite la reelección. Acá tenía que reformar la Constitución pero no les da el tiempo y recurrieron a una sentencia, y ahora queremos ver cómo van a explicar la renuncia en diciembre”, sentenció “El Chino” Flores.
Nacionales
Presidente Bukele mantiene altos niveles de aprobación, según CID-Gallup

El presidente de la República, Nayib Bukele, continúa gozando de elevados niveles de aprobación a seis años de su gestión, según reveló este jueves Luis Haug, gerente general de CID-Gallup, al presentar los resultados de la última encuesta de opinión pública.
Haug destacó que existe una fuerte correlación entre la figura personal del mandatario y su desempeño como presidente, con un respaldo cercano al 87 % de los salvadoreños. «Es prácticamente igual: nueve de cada diez salvadoreños aprueban la gestión presidencial», afirmó durante la entrevista en el programa Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS).
El ejecutivo de CID-Gallup señaló que desde su primer mandato, Bukele ha mantenido altos niveles de popularidad, impulsados por avances en áreas como seguridad, educación y economía. Además, destacó que la encuesta, realizada la semana pasada a nivel nacional, refleja que la gestión del mandatario es percibida como inclusiva y dirigida a todos los sectores de la sociedad salvadoreña.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa resalta innovación y transparencia en conversatorio de la Corte de Cuentas de la República

El Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de Rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en el conversatorio de la Corte de Cuentas de la República (CCR), “Avances y Desafíos de la Fiscalización en El Salvador”, donde se abordaron estrategias para consolidar un sistema de fiscalización moderno, preventivo y efectivo que fortalezca la transparencia.
En su intervención, el Vicepresidente Ulloa subrayó que “la digitalización, la innovación y la transparencia son instrumentos indispensables para combatir la corrupción”, resaltando la alianza estratégica entre la ESIAP y la CCR, como un esfuerzo conjunto para modernizar y actualizar la función pública, incluyendo a más de 1,200 colaboradores de la institución.

El evento reafirma la transparencia, la formación continua y la innovación tecnológica. En la actividad participaron la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; el Procurador General de la República, René Escobar; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Velasco, el Ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro, así como otros funcionarios del Gobierno y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.
Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.
“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.