Empresarial
Día de la concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos: 3 proyectos que luchan contra el hambre en la región

En un firme compromiso con esta causa, PedidosYa lleva a cabo una serie de iniciativas que hasta el momento han resultado en la donación equivalente a más de 1.5 millones de platos de comida en Latinoamérica
PedidosYa en El Salvador, desde el año 2022 realiza acciones que contribuye la lucha contra el hambre en el país en coordinación de Banco de Alimentos
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la importancia de reducir las pérdidas y desperdicio de alimentos (PDA) se hace evidente cuando observamos cuánta comida se desperdicia en la vida cotidiana de las personas. En América Latina, se estima que alrededor del 15% de los alimentos disponibles en hogares, comercios y supermercados, así como en verdulerías y otros lugares, se descartan como basura. Esta cifra es alarmante, especialmente cuando se considera que 47 millones de personas en la región no cuentan con un plato de comida asegurado al final del día. Lo sorprendente es que solo con los alimentos descartados en supermercados, ferias libres, almacenes y otros puntos de venta minorista se podrían alimentar a más de 30 millones de personas, lo que equivale al 64% de aquellos que padecen hambre en la región.
En el marco del «Día internacional de la concientización sobre la pérdida y desperdicio de alimentos», PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica, reafirma su compromiso contra esta problemática mediante la implementación de una serie de iniciativas destinadas a promover la seguridad alimentaria en la región. Su objetivo es contribuir a que todas las personas tengan acceso a alimentos seguros y nutritivos que satisfagan sus necesidades alimenticias, permitiéndoles llevar una vida saludable.

En este contexto, PedidosYa ha asumido un firme compromiso de formar parte de la solución, e implementa diversas iniciativas entre las que se incluyen:
- Rescate y donación de alimentos en PedidosYa Markets (100% online):
Utiliza la tecnología para optimizar la distribución y comercialización de productos. Así, el inventario rota entre los supermercados digitales, “PedidosYa Market”, para evitar la merma y desperdicio de alimentos.
Además, aquellos productos que pierden su valor comercial pero siguen aptos para el consumo, son entregados a diferentes organizaciones dedicadas a la lucha contra el hambre en la región, como los distintos bancos de alimentos que integran The Global Foodbanking Network, en el caso de El Salvador, todos los productos van directamente al Banco de Alimentos.
Así, estas donaciones se convierten en un plato de comida para quienes más lo necesitan y se reduce la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Hasta la fecha, se han rescatado y donado alimentos en 119 tiendas en 11 países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Guatemala, Nicaragua, Bolivia y El Salvador.
- Botón Comparte:
PedidosYa encendió el «Botón Comparte», una solución tecnológica que permite a las personas usuarias de la aplicación donar platos de comida a organizaciones sociales que luchan contra el hambre en la región. Esto permite contribuir a la seguridad alimentaria sin necesidad de realizar una compra. Además, el mismo se ha activado para contextos de emergencias y catástrofes climáticas, permitiendo que las personas puedan brindar apoyo rápido en momentos de crisis.
Actualmente, el Botón Comparte está activo en 14 de los 15 países en los que opera la compañía, convirtiéndose en la solución con mayor presencia para donaciones de alimentos en toda la región.
Desde el año 2022, PedidosYa El Salvador cuenta con el “Botón Comparte” y toda donación que se recibe se transfiere directamente al Banco de Alimentos.
- Modo Voluntariado:
El programa interno «#ModoVoluntariado» busca involucrar a las personas que trabajan en la compañía en causas sociales y ambientales. En alianza con Global Foodbanking Network y Banco de alimentos, el equipo participa en actividades de clasificación y reempaque de alimentos, dándoles una nueva vida útil y contribuyendo a la lucha contra la inseguridad alimentaria.
Hasta la fecha, ya se han realizado más de 17 actividades de voluntariado en 12 países de la Latinoamérica.
“En PedidosYa tenemos un sueño compartido: crear un ecosistema de negocio más sustentable. Para ello seguimos creando soluciones – productos y servicios – que mejoren la calidad de vida de las personas al mismo tiempo que ayudan a regenerar los ecosistemas que habitamos” , Germán Perez Suarez, Gerente de Sustentabilidad.
Gracias a la implementación de estas iniciativas, se han logrado donar hasta la fecha más de 1.5 millones de platos de comida en América Latina, lo que ha contribuido significativamente a un futuro más sostenible y seguro para la sociedad. PedidosYa demuestra que es posible establecer un modelo de negocio en el que las responsabilidades de la compañía no se limiten únicamente a sus operaciones comerciales, sino que también incluyan un compromiso sólido para generar impacto positivo social y ambiental en la región.

Empresarial
Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

- Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
- La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
- Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.
Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.
“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:
Empresarial
Avianca dice «Te elijo donde sea» en su campaña de San Valentín

En tiempos donde las relaciones parecen efímeras, un dato de la American Psychological Association revela que el 56% de las parejas que viajan juntas tienen relaciones más duraderas.
“Te elijo donde sea” cuenta la historia de Mercedes Vásquez y Álvaro Blanco, una pareja que, tras más de 60 años juntos, siguen reafirmando su compromiso día a día. Es una historia de amor auténtica que demuestra que el destino es lo de menos cuando se elige volar con la persona indicada.
Sin saberlo, Mercedes y Álvaro estaban a punto de revivir uno de los momentos más especiales de su vida. Un viaje inesperado a Santa Marta los llevó a celebrar su segunda luna de miel, donde entre el sonido del mar y la calidez de un nuevo amanecer juntos, reafirmaron su promesa de seguir eligiéndose hasta la eternidad.
Esta historia inspiró a Avianca y al hotel Wyndham Santa Marta Aluna Beach para hacer posible esta experiencia. La pieza audiovisual, desarrollada por la agencia creativa The Juju Colombia y producida por Glorius, se exhibe en salas de cine del país y en canales digitales.
Empresarial
BAC impulsa el arte y la cultura con el musical “Saturday Night Fever” en El Salvador

BAC reafirma su compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la puesta en escena del icónico musical “Saturday Night Fever” una producción de On Stage bajo los derechos y licencia oficial de Broadway. Con este respaldo, el banco continúa generando experiencias de impacto positivo para la comunidad, facilitando el acceso a eventos de alto nivel artístico y fomentando el talento nacional.
La producción, dirigida por las salvadoreñas Maria Elena y Diana Aranda, se presentará en dos de los teatros más importantes del país: el Teatro Nacional de San Salvador los días 14, 15 y 16 de marzo y el Teatro Presidente los días 21, 22 y 23 de marzo. Los boletos ya están a la venta en www.smartticket.fun.
Como parte de su compromiso con la promoción cultural, BAC ofrece beneficios exclusivos y atractivos descuentos a sus tarjetahabientes durante la compra de boletos. En la preventa, del 1 al 15 de febrero, se ofrece un 20% de descuento con tarjetas American Express® y un 15% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC. Durante la venta regular, del 16 de febrero al 23 de marzo, se aplicará un 10% de descuento con tarjetas de crédito y débito BAC.
«En BAC, reafirmamos nuestro compromiso con el arte y la cultura en El Salvador al apoyar la realización de producciones de alto nivel como Saturday Night Fever, una obra que no solo enriquece la oferta cultural del país, sino que también impulsa el talento nacional y promueve el acceso de la comunidad a experiencias artísticas únicas», destacó Marta Bolaños, directora de Mercadeo y Sostenibilidad de BAC.
Saturday Night Fever es un musical jukebox basado en la icónica película de 1977. La historia sigue a Tony Manero, un joven de Brooklyn cuya vida cambia a través del baile y la música disco. La puesta en escena, que cuenta con la licencia oficial de Broadway, ha sido cuidadosamente diseñada para mantener la esencia de la obra original, con un elenco de 26 artistas y un equipo creativo multidisciplinario de gran trayectoria.
El musical contará con la dirección artística de Aaron Zebede, director y productor de teatro musical en Panamá, junto con la asesoría del renombrado acting coach Roberto Salomón. Además, el equipo de producción incluye a Jorge Gómez en la dirección musical, Edgar Sopon en la dirección vocal, y a Diana Aranda y Carlos Doñan en la coreografía, además esta Gisela Estrada en el diseño de escenografía.
«Invitamos a todos los salvadoreños a ser parte de esta experiencia única y a disfrutar de un espectáculo que refleja lo mejor de nuestro talento y creatividad», añadió Bolaños.
Con esta iniciativa, BAC continúa posicionándose como un aliado estratégico en el impulso de la cultura y el arte en El Salvador, acercando a la audiencia a producciones de alta calidad y fomentando espacios de expresión artística.