Nacionales
VIDEO: Desmienten «monstruo» del lago de Coatepeque en Santa Ana
Recientemente en redes sociales y medios de comunicación de El Salvador anda circulando un video grabado por unas personas en el lago de Coatepeque en donde aparentemente se puede ver un monstruo gigante desplazándose por el agua.
El video fue publicado por el ex presidente de El Salvador Mauricio Funes en su cuenta de Twitter diciendo lo siguiente.
“Un amigo me envió este video captado en el Lago de Coatepeque. Según él, se trata de una especie de pez tipo anguila de unos 12 metros de largo que salió a la superficie. De ser cierto el MARN debería investigar y prevenir a lugareños y visitantes del Lago”.
Varias personas han comenzado a enviarme esta noticia para que investiguemos al respecto así que aquí les traemos nuestra opinión del video.
Primero que todo cabe aclarar que el video sí es real pero lamentablemente la calidad de éste no es muy buena por lo que incluso al hacerle un acercamiento no se puede apreciar nada con detalle. Siendo éste la única prueba no nos queda más que analizar el video en sí.
Luego de analizar el movimiento y la forma del supuesto monstruo podemos ver que éste nunca se mueve de lugar y el movimiento siempre se mantiene constantes sin moverse, además ni siquiera se puede observar una parte de este supuesto monstruo.
Lo que nos lleva a una posible explicación y es que éste supuesto animal es solo una cadena de olas que se generan por un cambio en la temperatura del viento. Éste tipo de oleajes que podríamos describirlo como “un tren de olas” se genera con un viento más fuerte que al rozar el agua provoca este tipo de movimiento.
Las personas que se encuentran a la distancia solo pueden observar el movimiento lineal en medio del lago lo que crea un efecto óptico de que se trata de una serpiente marina.
Pero déjenme decirles que no es la primera vez que un fenómeno como tal confunde a pobladores sobre la existencia de extrañas y gigantes criaturas en los lagos o incluso con el famoso monstruo del lago Ness.
Un claro ejemplo de esto, grabado con una cámara de mejor calidad, ocurrió en Chile en el 2014 y fue conocido como “el monstruo del lago Cólico” en donde unas personas grabaron este mismo fenómeno de cadenas de olas llevándolos a pensar que se trataba de un monstruo.
Pero al hacerle zoom y ponerlo en cámara lenta a este video de mejor calidad podemos notar que solo se trata del efecto óptico generado por un tren de olas.
En conclusión, y en nuestra opinión, es solo un efecto óptico generado por una cadena de olas pero la única forma de estar completamente seguros que el video corresponde a olas sería haciendo una expedición en el lago y tener más pruebas que un video de baja resolución. Juzguen ustedes mismos.
Ver video en español
Por: El Blog.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







