Nacionales
Una abogada y dos tratantes son capturados por realizar adopciones fraudulentas

Tres personas, entre ellos una licenciada en Ciencias Jurídicas, fueron capturadas este sábado, después que se estableció la participación en el delito de Trata de personas en la modalidad de Adopciones Fraudulentas, y se ha documentado un caso ocurrido en el año 2020.
La Unidad Especializada de Trata y Tráfico Ilegal de Personas dio a conocer que de forma conjunta con la PNC, se hicieron efectivas las órdenes administrativas de captura contra Katia Lissette Barahona Gutiérrez, Xiomara Ignacia Zuleima Acosta Magaña y Fernando Josué Quintanilla. Las detenciones se han realizado en sus viviendas ubicadas en Aguilares, en San Salvador y Texistepeque, en Santa Ana.
La principal sospechosa en este caso es la supuesta abogada, Barahona Gutiérrez, profesional del derecho quien se hacía pasar como abogada y notario, y que además cobraba cantidades entre los $2,500 y $5,000. Ella, era apoyada por las actuaciones que hacían Acosta Magaña y el señor Quintanilla, quienes se dedicaban a la búsqueda de madres y sus bebés, según las solicitudes de las personas interesadas.
Katia Lissette Barahona Gutiérrez, tenía a su cargo una página en redes sociales en donde realizaba los primeros contactos con mujeres en estado de embarazo y que se mostraban interesadas en dar a sus hijos en adopción. Una vez se contactaba a la mujer que aceptaba el trato, los otros dos involucrados le daban seguimiento al caso hasta ubicarla y prestarle los servicios necesarios para que el parto no sufriera complicaciones.
Es así como las investigaciones de Fiscalía y Policía, establecieron que a ellos se les entregó un recién nacido. Fue a través de diferentes documentos elaborados por la supuesta abogada que le hicieron creer a la madre biológica que se encontraba en un proceso legal, por ende estaba obligada a cumplir el trato, de no ser así, le decían que podría ir a la cárcel por incumplir el contrato. Fue así como apartaron al bebé de la madre biológica.
Con todo lo anterior, se demuestra que actuaron contrario al proceso legal que regula la Ley Especial de Adopciones de El Salvador y en consecuencia serán remitidos a un juzgado competente en un plazo no mayor a 72 horas.

Nacionales
Madre e hija son embestidas en la Troncal del Norte y trasladadas de emergencia al hospital

Una madre y su hija pequeña fueron atropelladas este jueves sobre el kilómetro 6 de la carretera Troncal del Norte, en los carriles que conducen hacia Apopa, San Salvador. El incidente provocó la inmediata movilización de equipos de emergencia, quienes trasladaron a ambas víctimas al Hospital Nacional Zacamil. Hasta el momento, no se ha revelado información oficial sobre su estado de salud.
Según informes preliminares, tras el atropello se produjo una colisión entre dos vehículos en el mismo tramo, lo que agravó el congestionamiento vehicular en la zona.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente. Las autoridades están recabando testimonios de testigos en el lugar con el objetivo de determinar responsabilidades.
Nacionales
Ciclista resulta gravemente herido tras ser atropellado por microbús en Santa Ana
Nacionales
«Estamos abiertos para compartir nuestra experiencia»: Vicepresidente Ulloa

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, afirmó que El Salvador está abierto a compartir su experiencia en materia de seguridad pública con gobiernos e instituciones internacionales que estén interesados en conocer el modelo que ha permitido al país salir de la lista de las naciones más violentas del mundo.
En una entrevista concedida a la revista francesa Le Grand Continent, Ulloa aclaró que el objetivo no es exportar el modelo salvadoreño, sino explicar su funcionamiento a quienes lo soliciten. “No estamos interesados en exportar nuestro modelo. Lo que sí estamos es abiertos para compartir nuestra experiencia con los gobiernos o instituciones que nos lo pidan”, manifestó el vicemandatario.
Durante la entrevista, Ulloa reveló que recientemente sostuvo una reunión con el ministro del Interior de Francia, Bruno Retailleau, a quien explicó los detalles del Plan Control Territorial (PCT), la política de seguridad implementada desde junio de 2019 por el presidente Nayib Bukele. Como parte de ese acercamiento, se compartió documentación oficial sobre el desarrollo y resultados del plan.
El PCT consta de siete fases, de las cuales seis ya han sido ejecutadas, e incluye acciones tanto de prevención como de represión del delito. En marzo de 2022, el plan fue reforzado con la implementación del régimen de excepción, medida que ha permitido la captura de más de 86,900 presuntos pandilleros, según datos del Ejecutivo.
Ulloa subrayó el contraste entre la situación actual y la que vivía el país en 2015, cuando El Salvador registraba más de 30 homicidios diarios. “Después de ser el país más violento del mundo, ahora es el más seguro del hemisferio occidental”, afirmó.
El vicepresidente también aseguró que El Salvador registra actualmente una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, por debajo de países como Canadá, cuya tasa es de 2.5, lo que posicionaría al país como el más seguro de América.
Según Ulloa, el éxito del modelo salvadoreño ha despertado el interés de otras naciones. Recientemente, representantes de Ecuador y de cuerpos de seguridad locales de Perú han visitado El Salvador para conocer de cerca la estrategia implementada por el Gobierno salvadoreño.