Economia
ÚLTIMOS DÍAS: Sánchez Cerén dice que habría bajado la pobreza extrema del 12% al 7.5%
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, rindió un informe del cumplimiento del Plan Quinquenal de Desarrollo «El Salvador Productivo, educado y Seguro».
En su intervención, el jefe de Estado Salvadoreño aseguró que la pobreza bajó del 37.8% en 2009 al 29.2% en el 2017 y la pobreza extrema del 12% al 7.5%.
Asimismo, resaltó que se eliminaron las cuotas voluntarias en el sistema de salud público, beneficiando a las personas con menos recursos.
Sánchez Cerén agregó que en su quinquenio se respetó el Estado de Derecho, la independencia de poderes y se sentaron las bases para una segunda generación de acuerdos de nación.

«Podemos afirmar con satisfacción que de las 44 metas incluidas en los 11 objetivos, 21 fueron cumplidas con anticipación y el resto tiene un avance promedio del 74%», expresó el mandatario, quien finaliza su gestión el próximo 1 de junio.
A pesar de los logros que destaca en su informe, estudios de opinión dejan mal evaluado al presidente de la República, incluso obteniendo la evaluación más baja en los últimos 30 años.
Administración de Sánchez Cerén cerrará con cifra récord en asesinatos
El quinquenio de Salvador Sánchez Cerén acabará con una cifra récord de asesinatos, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).
Las estadísticas, tomadas desde el día que Cerén asumió las riendas de El Salvador en al año 2014 hasta el pasado 20 de mayo del año en curso, apuntaron que son 22 mil 925 personas a quienes les han arrebatado la vida.
Es decir, que si se considera que hasta marzo el promedio de homicidios en 2019 era de ocho diarios, Cerén podría acabar su mandato con una cifra superior a los 23 mil.
En comparación con la cantidad de casos durante el período que le precedió a Cerén, o sea el de Funes, la cifras con muchos menores, habiendo un margen de más de cinco mil.
De acuerdo con estadísticas de la PNC, durante el Gobierno del expresidente Funes, 2009-2014, se registraron 17 mil 524 asesinatos.
Mientras que en la administración del expresidente Elías Antonio Saca, 2004-2009, último presidente de ARENA quien ahora está preso en Mariona por actos de corrupción en Gobierno, un total de 17 mil 999 salvadoreños perdieron la vida.
Nota tomada de El Blog
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







