Connect with us

Nacionales

Traslado de 2 mil pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo fue una operación «muy bien ejecutada»: director de Centros Penales

Publicado

el

El director de Centros Penales, Osiris Luna, informó que hasta el momento, 2 mil pandilleros han sido trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), durante una operación que resultó exitosa.

«Se desplegaron a tres helicópteros con tres francotiradores. En las colas de los buses iban patrullas por cada equipo, iban carros blindados recientemente adquiridos por la Fuerza Armada», informó durante la entrevista de Noticiero El Salvador.

En ese sentido, el director de Centros Penales explicó que «adentro de las celdas están revueltos, ahí van a tener que convivir», en referencia a que tanto los pandilleros de la MS, como los del Barrio 18 están ubicados juntos en la prisión.

«Es algo contundente, histórico. El pueblo salvadoreño había perdido la esperanza de que esto pudiera suceder», expresó en cuanto a la disminución de homicidios y encarcelamiento de pandilleros.

Por otra parte, el funcionario recordó que antes de la llegada del presidente Nayib Bukele, El Salvador estaba «clasificados como el país con más muertes», pero que ahora, «en lo que va de este año van 42 días con cero homicidios, algo totalmente impensable en el pasado».

En cadena nacional, el presidente Bukele presentó el pasado 31 de enero el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una mega prisión que tiene la capacidad para albergar alrededor de 40 mil pandilleros capturados a través del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

«Hoy (los pandilleros) le tienen miedo a un gobierno que verdaderamente está con el pueblo salvadoreño», sentenció el director de Centros Penales durante la entrevista.

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Principal

El foro impulsa nuevas oportunidades de inversión europea en el sector energético salvadoreño

Publicado

el

Continuar Leyendo

Principal

Condenan a 35 años a pandillero por homicidio cometido en 2011

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que José David Umanzor Hernández fue condenado a 35 años de prisión por participar en el homicidio agravado de un hombre, ocurrido en 2011.

De acuerdo con las investigaciones, tras una discusión, Umanzor Hernández junto a otros pandilleros asesinaron a la víctima en un predio baldío de la lotificación Monteverde, en el distrito de San Miguel.

El Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel lo sentenció por los delitos de homicidio agravado y agrupaciones ilícitas, destacando el papel de las autoridades en la investigación y persecución de estos delitos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído