Nacionales
Técnicos del MAG y militares erradican la langosta centroamericana en 21 puntos de El Salvador

El Ministerio de la Defensa Nacional se mantiene trabajando en el combate de la plaga de langosta centroamericana en todo el país, tal como lo ordenó el Presidente Nayib Bukele el pasado 18 de julio, por lo cual se intervienen 21 áreas fitosanitarias en distintos puntos del país en coordinación con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Entre las áreas intervenidas se encuentran San Juan Opico, San Pablo Tacachico, Barra de Santiago, Jujutla, La Hachadura, Bola de Monte, San Francisco Menéndez, Rosario de Mora, San Luis Talpa, Tecoluca, y Hacienda La Carrera, de Jiquilisco.
Asimismo, en Ojo de Agua, Usulután, cantón El Tablón de San Francisco Javier; Chirilagua, El Havillal, de San Miguel; Berlín, de Usulután; Suchitoto, Cuscatlán; Jutiapa y Dolores, Cabañas; y Sensembra, Morazán.
Para el combate de la plaga la FAES ha destinado a 1,046 militares, y 42 medios de transporte terrestres, aéreos y navales para que trabajen en los mecanismos de prevención que buscan evitar que la langosta centroamericana devore los cultivos agrícolas del país.
Entre el transporte terrestre se encuentran 15 camiones, 15 pick up, y 50 bombas de aspersión, y 800 soldados. Además, la Fuerza Aérea apoya con 16 elementos, dos helicópteros Bell 412, 1 helicóptero UH-1H, y 1 helicóptero UH-1M.
También la Fuerza Naval apoya con 230 efectivos, una lancha de desembarco, cinco lanchas patrulleras, y dos lanchas de motor fuera de borda.
Desde que se conoció de la amenaza de la plaga de langostas, el Gobierno del Presidente Bukele comenzó a prepararse para enfrentar el ingreso de la langosta voladora, la cual es una plaga polífaga capaz de afectar una gran variedad de cultivos, entre ellos el maíz, caña de azúcar, frijol, sorgo y pastos, entre otros.
Entre las actividades que ejecutan los militares en coordinación con el MAG está la toma de muestras, detección de brotes de la plaga, detección de mangas a través del radar de CEPA, monitoreo, transporte de personal, seguridad, reconocimiento de ruta de migración de países vecinos, patrullajes costeros e insulares.
Principal
Gobierno reafirma su compromiso de limpiar de criminales peligrosos

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura de Saúl Enrique Orellana Guerrero, un sujeto con amplio historial delictivo, gracias al trabajo de la Policía.
De acuerdo con Villatoro, Orellana Guerrero tiene antecedentes por homicidio agravado, tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego y pertenencia a agrupaciones ilícitas.
“Nuestro compromiso con el país y su gente no se detiene. Seguimos trabajando sin descanso para limpiar nuestras comunidades de asesinos seriales y terroristas que tanto daño le han hecho a El Salvador”, afirmó el ministro.
Principal
Ministro de Salud resalta mejoras en la formación de especialistas durante el ENAR 2025

El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó que durante el desarrollo del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias (ENAR) 2025, se han consolidado avances significativos en la formación médica del país.
Desde 2019, la cantidad de especialidades ofertadas en el sistema público se duplicó, pasando de 12 a 24. Además, la red de hospitales escuela se amplió de 9 a 16, fortaleciendo así la capacidad de formación de nuevos profesionales.
Alabi destacó que estos logros representan un compromiso con la calidad de la atención médica en El Salvador, ya que contar con más especialistas garantiza un mejor servicio para la población.
Principal
Doctor intentó hacer trampa con inteligencia artificial en el ENAR 2025

Durante el Examen Nacional de Aspirantes a Residentes (#ENAR2025), se detectó que el Dr. Jorge Alejandro Albayeros Álvarez, aspirante a la especialidad de psiquiatría, intentó realizar la prueba utilizando lentes con inteligencia artificial, cometiendo fraude y poniendo en riesgo la salud de los salvadoreños.
El titular del Ministerio de Salud de El Salvador, Francisco Alabi, informó que este no es un hecho aislado: en 2023 el mismo profesional ya había sido sancionado por intentar copiar con dispositivos electrónicos. Ante esta reincidencia, se ha decidido impedirle aplicar nuevamente a una especialidad médica y se solicitó al CSSP que investigue si está en condiciones de continuar ejerciendo.