Nacionales
Técnicos del MAG y militares erradican la langosta centroamericana en 21 puntos de El Salvador

El Ministerio de la Defensa Nacional se mantiene trabajando en el combate de la plaga de langosta centroamericana en todo el país, tal como lo ordenó el Presidente Nayib Bukele el pasado 18 de julio, por lo cual se intervienen 21 áreas fitosanitarias en distintos puntos del país en coordinación con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Entre las áreas intervenidas se encuentran San Juan Opico, San Pablo Tacachico, Barra de Santiago, Jujutla, La Hachadura, Bola de Monte, San Francisco Menéndez, Rosario de Mora, San Luis Talpa, Tecoluca, y Hacienda La Carrera, de Jiquilisco.
Asimismo, en Ojo de Agua, Usulután, cantón El Tablón de San Francisco Javier; Chirilagua, El Havillal, de San Miguel; Berlín, de Usulután; Suchitoto, Cuscatlán; Jutiapa y Dolores, Cabañas; y Sensembra, Morazán.
Para el combate de la plaga la FAES ha destinado a 1,046 militares, y 42 medios de transporte terrestres, aéreos y navales para que trabajen en los mecanismos de prevención que buscan evitar que la langosta centroamericana devore los cultivos agrícolas del país.
Entre el transporte terrestre se encuentran 15 camiones, 15 pick up, y 50 bombas de aspersión, y 800 soldados. Además, la Fuerza Aérea apoya con 16 elementos, dos helicópteros Bell 412, 1 helicóptero UH-1H, y 1 helicóptero UH-1M.
También la Fuerza Naval apoya con 230 efectivos, una lancha de desembarco, cinco lanchas patrulleras, y dos lanchas de motor fuera de borda.
Desde que se conoció de la amenaza de la plaga de langostas, el Gobierno del Presidente Bukele comenzó a prepararse para enfrentar el ingreso de la langosta voladora, la cual es una plaga polífaga capaz de afectar una gran variedad de cultivos, entre ellos el maíz, caña de azúcar, frijol, sorgo y pastos, entre otros.
Entre las actividades que ejecutan los militares en coordinación con el MAG está la toma de muestras, detección de brotes de la plaga, detección de mangas a través del radar de CEPA, monitoreo, transporte de personal, seguridad, reconocimiento de ruta de migración de países vecinos, patrullajes costeros e insulares.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.