Nacionales
Técnicos del MAG y militares erradican la langosta centroamericana en 21 puntos de El Salvador

El Ministerio de la Defensa Nacional se mantiene trabajando en el combate de la plaga de langosta centroamericana en todo el país, tal como lo ordenó el Presidente Nayib Bukele el pasado 18 de julio, por lo cual se intervienen 21 áreas fitosanitarias en distintos puntos del país en coordinación con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Entre las áreas intervenidas se encuentran San Juan Opico, San Pablo Tacachico, Barra de Santiago, Jujutla, La Hachadura, Bola de Monte, San Francisco Menéndez, Rosario de Mora, San Luis Talpa, Tecoluca, y Hacienda La Carrera, de Jiquilisco.
Asimismo, en Ojo de Agua, Usulután, cantón El Tablón de San Francisco Javier; Chirilagua, El Havillal, de San Miguel; Berlín, de Usulután; Suchitoto, Cuscatlán; Jutiapa y Dolores, Cabañas; y Sensembra, Morazán.
Para el combate de la plaga la FAES ha destinado a 1,046 militares, y 42 medios de transporte terrestres, aéreos y navales para que trabajen en los mecanismos de prevención que buscan evitar que la langosta centroamericana devore los cultivos agrícolas del país.
Entre el transporte terrestre se encuentran 15 camiones, 15 pick up, y 50 bombas de aspersión, y 800 soldados. Además, la Fuerza Aérea apoya con 16 elementos, dos helicópteros Bell 412, 1 helicóptero UH-1H, y 1 helicóptero UH-1M.
También la Fuerza Naval apoya con 230 efectivos, una lancha de desembarco, cinco lanchas patrulleras, y dos lanchas de motor fuera de borda.
Desde que se conoció de la amenaza de la plaga de langostas, el Gobierno del Presidente Bukele comenzó a prepararse para enfrentar el ingreso de la langosta voladora, la cual es una plaga polífaga capaz de afectar una gran variedad de cultivos, entre ellos el maíz, caña de azúcar, frijol, sorgo y pastos, entre otros.
Entre las actividades que ejecutan los militares en coordinación con el MAG está la toma de muestras, detección de brotes de la plaga, detección de mangas a través del radar de CEPA, monitoreo, transporte de personal, seguridad, reconocimiento de ruta de migración de países vecinos, patrullajes costeros e insulares.
Principal
Así le dieron el último adiós a Josué, niño que murió ahogado en Morazán

Con profundo dolor, familiares, amigos y representantes de distintas instituciones dieron el último adiós a Josué Santiago Pereira, el niño de tres años que perdió la vida ahogado en el río San Francisco, en Morazán.
Elementos del destacamento militar N-4 de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) cargaron el féretro hasta el cementerio general de San Francisco Gotera, donde fue sepultado ayer jueves.
El cuerpo del menor fue localizado tras más de 15 horas de búsqueda, a unos tres kilómetros del punto donde desapareció. Según relataron sus familiares, el niño que lo acompañaba solo alcanzó a decir “agua, agua, agua”, señalando el lugar donde fue visto por última vez.
Arte
Primera Dama invita a disfrutar “El Lago de los Cisnes” en el Teatro Nacional

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, anunció la presentación de la obra clásica de ballet “El Lago de los Cisnes”, interpretada por el Ballet Nacional de El Salvador junto a la Orquesta Sinfónica de El Salvador.
El espectáculo contará con la coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov, y narrará la historia de Odette, una joven convertida en cisne por un hechizo que solo el amor verdadero puede romper.
Según Gabriela de Bukele, las funciones han sido preparadas con esmero para brindar a las familias salvadoreñas un espectáculo de nivel internacional.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Nacional de San Salvador en las siguientes fechas:
- Viernes 26 de septiembre, 6:30 p.m.
- Sábado 27 de septiembre, 5:00 p.m.
- Domingo 28 de septiembre, 4:00 p.m.
Nacionales
PNC detiene a dos conductores por manejar bajo los efectos del alcohol

La Policía Nacional Civil (PNC) informó la detención de dos personas por conducción peligrosa durante las últimas horas.
Wilson Ovidio Juárez Olmedo, quien conducía un cabezal, dio positivo a la prueba de alcoholemia con 235° de alcohol. Fue intervenido en el kilómetro 69 de la carretera que conecta Metapán con Santa Ana.
Por su parte, Aníbal López López conducía una motocicleta con 162° de alcohol y provocó un accidente al colisionar con un vehículo en el kilómetro 72 de la carretera Longitudinal del Norte, en Chalatenango.
Ambos serán procesados judicialmente por los delitos cometidos.
Por conducción peligrosa detuvimos a 2 personas durante la noche y madrugada:
▪️Wilson Ovidio Juárez Olmedo, manejaba un cabezal y dio positivo a la prueba de alcotest, con 235° de alcohol.
Fue intervenido sobre el km 69 de la carretera que conduce de Metapán hacia Santa Ana.… pic.twitter.com/zzKoUIdMfC
— PNC El Salvador (@PNCSV) September 26, 2025