Nacionales
Taxista acusado de secuestrar a madre y a alumna del Colegio García Flamenco: Yo sólo hice una carrera normal, no hubo violencia

Él, junto a otras tres personas, fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado martes en diferentes lugares de San Salvador, a quienes se les acusa de secuestro agravado en perjuicio de las víctimas.
Uno de los implicados en el secuestro de una niña junto a su madre a la salida del colegio García Flamenco es un taxista particular, de nombre Denis Giovani Umanzor Canales, de 31 años, quien asegura que cuando ambas subieron a su vehículo él solamente hizo una carrera normal y que no hubo ningún tipo de violencia.
«Solamente hice mis labores de ir a recogerlas y las dejé, pero en ningún momento hubo violencia o agresión de nada, solamente fue una carrera normal. Me considero inocente porque ignoraba el delito hasta el momento de mi detención», dijo el imputado a El Salvador Times.
Umanzor asegura que él es amigo de dos de los detenidos por años, pero a las víctimas no las conocía. Aseguró que al momento en que las llevaba en su taxi particular a la niña ni siquiera le vio la cara y a la madre pocas veces la había visto.
Detalló que a él lo contactaron normalmente para que hiciera una carrera, qué cuánto les cobraría y le explicaron que en tal lugar iba estar una señorita con ciertas características y que la llevara a cierto destino.
«Cuando llegué al lugar que me indicaron, las vi y sólo les dije ‘hola, taxi’, nada más y luego ellas se subieron. Yo a eso me dedico, con tanta gente que muevo a diario no me fijo en los detalles de cómo son u otras características», confesó.
Asegura que a él sólo le dijeron que fuera a recoger a las víctimas, es decir llevarlas y traerlas, pero reiteró que en ningún momento hubo secuestro de su parte. «No sé por qué dicen secuestro, sino se ha dado, porque la niña subió al carro bajo su propia voluntad y en ningún momento hubo agresión», explicó el detenido.
Al ser cuestionado de por qué la Policía dice que se les decomisó $2,000 producto del rescate que pedían, tras haber secuestrado a madre e hija, argumentó que él sólo tenía $380 en su bolsillo, no la cantidad señalada.
Él, junto a otras tres personas, fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado martes en diferentes lugares de San Salvador, a quienes se les acusa de secuestro agravado en perjuicio de las víctimas.
Detenida dice que es amiga de la víctima
Mientras que Ceciliia del Carmen Escalante Guzmán, de 36 años, sostuvo que ella es amiga de la madre de la víctima, ya que viven en una misma colonia en un municipio de la Libertad, y además tiene una amistad con los otros tres imputados.
«No es un secuestro, eso la investigación lo va ha demostrar», expresó con seguridad Escalante.
Ella cree que son injustas sus detenciones porque los hechos no son como las autoridades policiales lo han establecido, pero reconoce que es parte de las investigaciones y se muestra optimista ante el proceso que está llevando.
«Siento que esta situación es parte de la investigación que tienen que realizar y lo importante de todo es que tomen en cuenta toda la información importante par que no dejen escapar ningún detalle parta que nosotros tengamos derechos», finalizó.
Las declaraciones de ambos fueron hechas durante su presentación en horas de la mañana en el Cuartel Central de la Policía, en donde además se dieron a conocer cifras de secuestros en lo que va de este año. Según las autoridades, se han presentado cinco casos en este 2018, de los cuales tres se han resuelto y dos están en vías de investigación porque no hay claridad que se traten de este delito.
En cambio, el año pasado, se reportaron 10 casos de secuestros y, de esos, el 25% la víctima había simulado el delito, según informó el subcomisionado Jaime Ayala Modesto y un oficial de la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO), quienes brindaron el informe durante la conferencia.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa representará al Gobierno de El Salvador durante las solemnes exequias de Su Santidad, el Papa Francisco

El Salvador se une al duelo por la partida del Sumo Pontífice, el Papa Francisco. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, viajó al Estado de la Ciudad del Vaticano por designación del Presidente de la República, Nayib Bukele, para participar en las solemnes exequias de Su Santidad. A su llegada al Aeropuerto Fiumicino de Roma, fue recibido en la sala de autoridades por tres Monseñores de la Secretaría de Estado del Vaticano.
Posteriormente, el Vicepresidente Ulloa, acompañado de su esposa, Lillian de Ulloa y la Embajadora de El Salvador en el Vaticano, Anabella Machuca, fueron recibidos por el Jefe de Protocolo de la Santa Sede, Monseñor Javier Fernández, quien los guio a través de la Porta della Preghiera (Puerta de la Oración), acceso reservado para papas, cardenales y autoridades, hacia la capilla ardiente. Allí rindieron homenaje al primer Papa latinoamericano, en una solemne muestra de respeto ante su legado de fe, humildad y compromiso, el cual perdurará en la historia de la Iglesia y de la humanidad.
Durante el acto, el Vicepresidente sostuvo intercambios con la Duquesa de Luxemburgo, Maria Teresa, y la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, así como con otros representantes de diversas delegaciones internacionales. Al menos 130 delegaciones, entre ellas 50 jefes de Estado y 10 monarcas, han confirmado su presencia al funeral del Santo Padre.
Nacionales
Dos Kia Soul protagonizan leve accidente de tránsito en Santa Ana

Esta mañana se reportó un leve accidente de tránsito en el que se vieron involucrados dos vehículos tipo Kia Soul.
El percance vial se registró en Santa Ana, en momentos en que ambos conductores circulaban por una zona urbana.
De acuerdo con los informes, el incidente no dejó personas lesionadas, solo daños leves en ambos vehículos.
En los últimos días, usuarios de redes sociales han reportado accidentes frecuentes —tanto leves como graves— en los que se han visto involucrados vehículos de este tipo.
Economia
Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.
Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.
Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.
La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.
Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.
Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.