Nacionales
Taxista acusado de secuestrar a madre y a alumna del Colegio García Flamenco: Yo sólo hice una carrera normal, no hubo violencia

Él, junto a otras tres personas, fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado martes en diferentes lugares de San Salvador, a quienes se les acusa de secuestro agravado en perjuicio de las víctimas.
Uno de los implicados en el secuestro de una niña junto a su madre a la salida del colegio García Flamenco es un taxista particular, de nombre Denis Giovani Umanzor Canales, de 31 años, quien asegura que cuando ambas subieron a su vehículo él solamente hizo una carrera normal y que no hubo ningún tipo de violencia.
«Solamente hice mis labores de ir a recogerlas y las dejé, pero en ningún momento hubo violencia o agresión de nada, solamente fue una carrera normal. Me considero inocente porque ignoraba el delito hasta el momento de mi detención», dijo el imputado a El Salvador Times.
Umanzor asegura que él es amigo de dos de los detenidos por años, pero a las víctimas no las conocía. Aseguró que al momento en que las llevaba en su taxi particular a la niña ni siquiera le vio la cara y a la madre pocas veces la había visto.
Detalló que a él lo contactaron normalmente para que hiciera una carrera, qué cuánto les cobraría y le explicaron que en tal lugar iba estar una señorita con ciertas características y que la llevara a cierto destino.
«Cuando llegué al lugar que me indicaron, las vi y sólo les dije ‘hola, taxi’, nada más y luego ellas se subieron. Yo a eso me dedico, con tanta gente que muevo a diario no me fijo en los detalles de cómo son u otras características», confesó.
Asegura que a él sólo le dijeron que fuera a recoger a las víctimas, es decir llevarlas y traerlas, pero reiteró que en ningún momento hubo secuestro de su parte. «No sé por qué dicen secuestro, sino se ha dado, porque la niña subió al carro bajo su propia voluntad y en ningún momento hubo agresión», explicó el detenido.
Al ser cuestionado de por qué la Policía dice que se les decomisó $2,000 producto del rescate que pedían, tras haber secuestrado a madre e hija, argumentó que él sólo tenía $380 en su bolsillo, no la cantidad señalada.
Él, junto a otras tres personas, fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) el pasado martes en diferentes lugares de San Salvador, a quienes se les acusa de secuestro agravado en perjuicio de las víctimas.
Detenida dice que es amiga de la víctima
Mientras que Ceciliia del Carmen Escalante Guzmán, de 36 años, sostuvo que ella es amiga de la madre de la víctima, ya que viven en una misma colonia en un municipio de la Libertad, y además tiene una amistad con los otros tres imputados.
«No es un secuestro, eso la investigación lo va ha demostrar», expresó con seguridad Escalante.
Ella cree que son injustas sus detenciones porque los hechos no son como las autoridades policiales lo han establecido, pero reconoce que es parte de las investigaciones y se muestra optimista ante el proceso que está llevando.
«Siento que esta situación es parte de la investigación que tienen que realizar y lo importante de todo es que tomen en cuenta toda la información importante par que no dejen escapar ningún detalle parta que nosotros tengamos derechos», finalizó.
Las declaraciones de ambos fueron hechas durante su presentación en horas de la mañana en el Cuartel Central de la Policía, en donde además se dieron a conocer cifras de secuestros en lo que va de este año. Según las autoridades, se han presentado cinco casos en este 2018, de los cuales tres se han resuelto y dos están en vías de investigación porque no hay claridad que se traten de este delito.
En cambio, el año pasado, se reportaron 10 casos de secuestros y, de esos, el 25% la víctima había simulado el delito, según informó el subcomisionado Jaime Ayala Modesto y un oficial de la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO), quienes brindaron el informe durante la conferencia.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.
Nacionales
El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.
El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.