Sucesos
Reconocida meteoróloga del MARN, Sandra Martínez, asegura haber sido victima de discriminación y hasta agresiones físicas por las jefaturas

La reconocida meteoróloga Sandra Martínez dejó de trabajar en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); ella denunció que durante su tiempo laboral fue víctima de maltrato por parte de su jefe, al cual reportó en muchas ocasiones pero ninguno de sus superiores intervino para evitar los abusos.
Desde el jueves 5 de diciembre Sandra Martínez dejó formar parte del equipo de meteorólogos del MARN cuando estaba a punto de cumplir 40 años en esa institución; sin embargo, tuvo que dar un paso al costado por sus condiciones de salud, poder descansar y dedicar tiempo a su familia.
Después de dejar la institución, la profesional denunció una serie situaciones que por las que tuvo que pasar, entre estas, comportamientos de machismo de algunas personas hasta agresiones físicas por parte de las jefaturas.
“Tengo 20 años de maltrato de mi jefe, lo he denunciado con todos los ministros que ha habido. Lo que pasa es que con las mismas jefaturas, como siempre, hay argollas y forman aquello de que te forman una mala imagen… por mucho que lo denuncié, incluso, hasta la fecha con estos nuevos (funcionarios del nuevo gobierno) siempre me dijeron que presente pruebas”, explicó Martínez durante la entrevista radial de Pecho y Aída la mañana del lunes nueve de diciembre.
Aseguró que los problemas no fueron únicamente con ella, sino que la persona que era su jefe también repetía esas conductas con otros de sus compañeros, pero muchos preferían quedarse callados.
Ella comenzó a notar que era ignorada cuando llegó a los 50 años, pues notaba que ya ni siquiera la enviaban a capacitaciones fuera del país; no obstante, los peores momentos era cuando ocurría violencia psicológica.
“Me decían: ‘¿qué estás haciendo aquí?’, porque él (el jefe) tiene esa mala costumbre; ‘si ya están viejos, váyanse’. Tenemos mucho abuso laboral, no sé quién se ha inventado que la acumulación de horas es de 168”, expresó.
Al salir de un turno el jefe la golpeó
Sobre su jefe, la profesional no quiso revelar nombre, pero afirmó que se trataba del gerente de Meteorología del MARN.
“Imagínate, hasta la agresión física llegó, lo denuncié y mi querida ministra (Lina Pohl) siendo mujer no dijo nada. De lo físico fue solo conmigo (agresiones), de lo verbal fue con todos. Dentro del observatorio hay muchas irregularidades, pero por más que las hemos tratado de poner como propuestas ante las autoridades nunca nadie hace caso, ni voltean la cara para ver qué está pasando”, agregó.
Explicó que en una ocasión ella terminaba turno y la siguiente persona que le tocaba trabajar no llegó, en ese momento su jefe no le permitió salir de la oficina hasta que la golpeó.
“Yo salía de mi turno a las siete de la mañana y mi compañero de relevo no llegó, yo estaba cansada porque hay noches que las tienen pero a reventar. Yo le dije que me iba porque había cumplido mi turno. Me persiguió hasta el marcador y me pegó en la mano y me dijo: ‘Si marcas date por despedida’. Le contesté: ‘Pues despídame porque no aguanto’. Me pegó en la mano en frente del vigilante y de otra gente que estaba ahí y toda la cosa. Cuando teníamos discusiones fuertes me gritaba y como yo no me dejaba le gritaba también porque respeto quiere respeto, soy de las personas que no por ser mujer iba a agachar la cabeza”, narró.
Martínez comentó que tuvo que vivir la muerte de uno de sus compañeros de muchos años porque no le quisieron cambiar turnos.
“Se me acaba de morir un compañero, a mí me impactó porque era mi compañero de turno, de fórmula, de lo que sea, compañero de años. Él tenía problemas respiratorios y le pidió a los jefes que le cambiaran y le dieran turnos más cortos y ellos no hicieron caso y se murió… a mí eso me impactó y por eso decidí irme, porque no quiero que la próxima sea yo” agregó.
Ante las denuncias de Martínez, el presidente de la República Nayib Bukele comunicó que ordenó el despido del gerente.
«Hace horas ordené el despido del Gerente de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente», indicó.
Nota: El Salvador Times
Sucesos
Él era Josué Sorto, jovencito que murió ahogado en playa El Espino

Josué Sorto Chicas, de 27 años y originario de Ciudad Barrios, San Miguel, falleció por asfixia por inmersión tras ser arrastrado por una fuerte corriente marina en la playa El Espino, departamento de Usulután.
Según el informe preliminar, el joven ingresó al mar presuntamente bajo los efectos del alcohol, lo que dificultó su reacción ante la repentina fuerza del oleaje. Su cuerpo fue localizado tras una intensa búsqueda en la que participaron equipos de la Comisión Municipal de Protección Civil, Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil, Marina Nacional y Cruz Roja de Usulután.
Principal
«Start-up» potencia el crecimiento empresarial mediante la innovación

La apuesta del Gobierno del presidente Nayib Bukele por fomentar la innovación y lograr el desarrollo económico mediante la tecnología ha impulsado el surgimiento de «startups» como Itero, una nueva opción en el país que acompaña a las organizaciones a identificar, diseñar e implementar oportunidades de innovación.
La empresa nació como el sueño compartido de Celeste, Sofía y Javier, tres visionarios jóvenes salvadoreños comprometidos con transformar organizaciones, pero sobre todo con generar un impacto profundo en las personas a través de la innovación.
La firma de innovación está dedicada a ayudar a las organizaciones a convertir la innovación en un pilar clave, práctico y constante del día a día de cada organización.
Su servicio, Innovation as a Service (INaaS) está configurado para que las organizaciones puedan diseñar y ejecutar estrategias de innovación de forma estructurada y flexible. Este planteamiento convierte a Itero en el equipo de soluciones con una visión externa y macro del entorno del negocio.
«La innovación no tiene por qué parecer algo complicado, inalcanzable o reservado para grandes laboratorios con presupuestos millonarios. No se trata de magia, sino de tomar decisiones inteligentes, con foco, objetivos claros, buenas herramientas y un entendimiento real del entorno», afirmó el cofundador de Itero, Javier Zelada.
Además, destacó que, con una propuesta fresca y centrada en el valor humano, Itero busca posicionarse como la firma de innovación referente en Centroamérica, con una clara proyección hacia mercados internacionales.
«Eliminamos las barreras que frenan, aíslan o complican la innovación, transformando ideas en resultados de negocio tangibles y con impacto real. Nuestra visión estratégica se enfoca en sectores clave como tecnología, investigación y desarrollo, operaciones, y transformación organizacional, donde la innovación no solo es una herramienta, sino un motor de cambio», añadió.
Para alcanzar sus metas, itero apuesta por el talento joven, las conexiones estratégicas y el desarrollo de metodologías que permitan a empresas y equipos adaptarse con agilidad a los desafíos actuales.
La firma se presenta como un socio estratégico para organizaciones que desean no solo mejorar sus procesos, sino también construir culturas resilientes y sostenibles.
Con una filosofía que combina propósito, agilidad y colaboración, itero se perfila como un actor clave en el ecosistema de innovación regional y una puerta de entrada al talento latinoamericano para el mundo.
Principal
Renuevan escuela en Citalá para brindar mejores condiciones a más de 130 estudiantes

La Dirección de Obras Municipales (DOM) anunció este domingo el inicio de las obras de renovación del centro escolar, que beneficiará a más de 130 estudiantes. El proyecto contempla la construcción de aulas modernas, la instalación de juegos recreativos, internet gratuito y mejoras en todo el entorno escolar.
“¡Ya empezamos a construir una mejor escuela para Citalá!”, señaló la institución a través de sus redes oficiales, destacando que esta iniciativa forma parte del programa #MiNuevaEscuela impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La intervención busca ofrecer espacios dignos, seguros y de calidad para el aprendizaje, además de garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo integral de la niñez de Chalatenango Norte.