Sucesos
Reconocida meteoróloga del MARN, Sandra Martínez, asegura haber sido victima de discriminación y hasta agresiones físicas por las jefaturas

La reconocida meteoróloga Sandra Martínez dejó de trabajar en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); ella denunció que durante su tiempo laboral fue víctima de maltrato por parte de su jefe, al cual reportó en muchas ocasiones pero ninguno de sus superiores intervino para evitar los abusos.
Desde el jueves 5 de diciembre Sandra Martínez dejó formar parte del equipo de meteorólogos del MARN cuando estaba a punto de cumplir 40 años en esa institución; sin embargo, tuvo que dar un paso al costado por sus condiciones de salud, poder descansar y dedicar tiempo a su familia.
Después de dejar la institución, la profesional denunció una serie situaciones que por las que tuvo que pasar, entre estas, comportamientos de machismo de algunas personas hasta agresiones físicas por parte de las jefaturas.
“Tengo 20 años de maltrato de mi jefe, lo he denunciado con todos los ministros que ha habido. Lo que pasa es que con las mismas jefaturas, como siempre, hay argollas y forman aquello de que te forman una mala imagen… por mucho que lo denuncié, incluso, hasta la fecha con estos nuevos (funcionarios del nuevo gobierno) siempre me dijeron que presente pruebas”, explicó Martínez durante la entrevista radial de Pecho y Aída la mañana del lunes nueve de diciembre.
Aseguró que los problemas no fueron únicamente con ella, sino que la persona que era su jefe también repetía esas conductas con otros de sus compañeros, pero muchos preferían quedarse callados.
Ella comenzó a notar que era ignorada cuando llegó a los 50 años, pues notaba que ya ni siquiera la enviaban a capacitaciones fuera del país; no obstante, los peores momentos era cuando ocurría violencia psicológica.
“Me decían: ‘¿qué estás haciendo aquí?’, porque él (el jefe) tiene esa mala costumbre; ‘si ya están viejos, váyanse’. Tenemos mucho abuso laboral, no sé quién se ha inventado que la acumulación de horas es de 168”, expresó.
Al salir de un turno el jefe la golpeó
Sobre su jefe, la profesional no quiso revelar nombre, pero afirmó que se trataba del gerente de Meteorología del MARN.
“Imagínate, hasta la agresión física llegó, lo denuncié y mi querida ministra (Lina Pohl) siendo mujer no dijo nada. De lo físico fue solo conmigo (agresiones), de lo verbal fue con todos. Dentro del observatorio hay muchas irregularidades, pero por más que las hemos tratado de poner como propuestas ante las autoridades nunca nadie hace caso, ni voltean la cara para ver qué está pasando”, agregó.
Explicó que en una ocasión ella terminaba turno y la siguiente persona que le tocaba trabajar no llegó, en ese momento su jefe no le permitió salir de la oficina hasta que la golpeó.
“Yo salía de mi turno a las siete de la mañana y mi compañero de relevo no llegó, yo estaba cansada porque hay noches que las tienen pero a reventar. Yo le dije que me iba porque había cumplido mi turno. Me persiguió hasta el marcador y me pegó en la mano y me dijo: ‘Si marcas date por despedida’. Le contesté: ‘Pues despídame porque no aguanto’. Me pegó en la mano en frente del vigilante y de otra gente que estaba ahí y toda la cosa. Cuando teníamos discusiones fuertes me gritaba y como yo no me dejaba le gritaba también porque respeto quiere respeto, soy de las personas que no por ser mujer iba a agachar la cabeza”, narró.
Martínez comentó que tuvo que vivir la muerte de uno de sus compañeros de muchos años porque no le quisieron cambiar turnos.
“Se me acaba de morir un compañero, a mí me impactó porque era mi compañero de turno, de fórmula, de lo que sea, compañero de años. Él tenía problemas respiratorios y le pidió a los jefes que le cambiaran y le dieran turnos más cortos y ellos no hicieron caso y se murió… a mí eso me impactó y por eso decidí irme, porque no quiero que la próxima sea yo” agregó.
Ante las denuncias de Martínez, el presidente de la República Nayib Bukele comunicó que ordenó el despido del gerente.
«Hace horas ordené el despido del Gerente de Meteorología del Ministerio de Medio Ambiente», indicó.
Nota: El Salvador Times
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.